¿Es efectivo el transporte público en O Salnés?
Ausencia de comunicaciones entre concellos limítrofes y escasas frecuencias son algunos de sus lastres en la comarca

Estación de autobuses de Cambados. / Iñaki Abella
A. g.
La comarca de O Salnés presume de ser la más turística de Galicia, solo superada por Santiago de Compostela, pero servicios básicos como el transporte público no acompañan a esa afirmación. Desde hace tan solo unos meses, un turista de Madrid puede desembarcar en Vilagarcía en cuestión de unas horas gracias al AVE. El problema para ese turista comienza nada más bajarse del tren, cuando quiere dirigirse a otros puntos de la comarca y apuesta por el autobús. Lo más probable es que no exista un transporte o este sea deficitario y a unas horas muy concretas.
Desde la Mancomunidade de O Salnés llevan años tratando de hacer ver a la Xunta la necesidad de articular un transporte público adecuado y eficaz en la comarca, un intento que siempre se ha quedado en nada, como lo demuestra el Plan de Transporte de Galicia, que no ha sido la solución para un problema que es endémico en la comarca.
En su día, la Mancomunidade envió alegaciones a la redacción de ese documento, advirtiendo las dificultades para que los vecinos de la comarca pudiesen acceder a otros servicios desde el transporte público, como es el caso de los hospitales de Montecelo y O Salnés, a donde se dirigen todos los pacientes de la comarca, un error que califican de muy grave. Otra de las grandes deficiencias es la ausencia de comunicación entre los diferentes concellos, incluso entre los limítrofes.
Desde la Consellería de Infraestruturas reconocieron en la respuesta a sus alegaciones que la Mancomunidade tenía razón en sus demandas, pero todavía no ha dado ningún paso para mejorar la situación en la que se encuentra la comarca.
Entre los grandes perjudicados en la comarca se encuentran los estudiantes, que carecen de transporte para cursas determinados estudios, viéndose obligados a depender del coche familiar. Un ejemplo de esos problemas es el municipio de A Illa, donde los alumnos que cursaban algún tipo de grado en Vilagarcía o Cambados carecen de conexión adecuada para llegar a clase o regresar a sus casas. Un ejemplo rocambolesco es el que lleva años pasando en ese municipio, donde los padres de los alumnos que cursan bachillerato se ven obligados a financiar de su bolsillo un autobús para trasladar cada mañana a sus hijos hasta el municipio vecino, el de Vilanova, al no existir ningún tipo de comunicación directa. La intermodalidad que ofrece Vilagarcía, con una estación de tren, está “totalmente desaprovechada” y no existe la posibilidad de conexiones entre autobuses y ferrocarril, algo que beneficiaría a los estudiantes universitarios de toda la comarca.
La Mancomunidade llegó a plantear la posibilidad de ser ella la que gestionase las rutas y los horarios, pero la falta de competencias en ese sentido acabó dejando a O Salnés tal y como está, sin un transporte público digno para sus vecinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja