¿Qué hacer en Arousa?

El Desembarco Vikingo de 2019. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Fiestas
- Romaría Vikinga de Catoira
Después del amago de fiesta que se vivió el año pasado, la popular y multitudinaria Romaría Vikinga de Catoira quiere reverdecer viejos laureles y recuperar el formato previo a la pandemia.
De ahí que en una semana vaya a ponerse en marcha un ambicioso programa de actividades socioculturales que llegará a su punto culminante el día 7, cuando se dramatizará el espectacular Desembarco Vikingo, a los pies de las Torres de Oeste.

Una de las actividades que se desplegaron en la edición del año pasado, mermada por la pandemia. / Noe Parga
Todo está a punto para ello, según confirman el gobierno local, dirigido por el socialista Alberto García, y el PP de Iván Caamaño, representante municipal para las relaciones con la Xunta.
Y hay que recordarlo así porque ha hecho que el Gobierno de Galicia tenga mucho que ver con el programa que se ha confeccionado en esta ocasión.
Al igual que colabora la Diputación de Pontevedra, haciendo posible entre ambas instituciones, con apoyo de patrocinadores privados, la puesta en marcha del “Vikinsons”.
Así es como se presentan los conciertos que van a desplegarse en la alameda de la playa fluvial los días 5 y 6.

El cartel del "Vikinsons". / FdV
La primera jornada contará con la participación de Sachanahorta, Batucada Os Vikingos y Tanxugueiras, mientras que en la noche previa al desembarco será el turno de Os Vacalouras y Heredeiros da Crus.
Pero esa es solo una de las actividades propuestas, ya que, como se decía al principio, la Romería Vikinga comienza ya en el plazo de una semana.

El cartel con algunas de las actividades previstas. / FdV
Y es que los días 2, 3 y 4, desde las 22.00 horas la Escola Municipal Úrsula Teatro se ocupará de la escenificación teatral propia de cada edición sin pandemia de esta popular fiesta.
Este año se representará la titulada “Fragmentos de apocalipsis”, en la que se ofrece al espectador una trama basada en un variado grupo de personajes dispuestos a poner fin a la opresión de los invasores y cambiar el curso de la historia, todo ello en la ciudad ficticia de Vilasanta de Estrela.

El teatro a los pies de las Torres de Oeste, durante la pandemia. / Concello de Catoira
Alberto Loureiro, Martina Vicente, Abraham Lorenzo, Ana Calvo, Nere Loureiro, Nili Suárez, Antonio González y Marita Conde son algunos de los protagonistas de esta obra.
Un elenco en el que se integran Marisol Loureiro, Carla Villanustre, Dolores Ducid, Cruz Conde, Matúa Varela, Iris Rodríguez, Moncho Bouzón y Álex González.
Junto a ellos, Úrsula Teatro sube al escenario a Raúl Castro, Puri Quintas –con la voz del popular actor ya fallecido Monolón–, Elena Figueiro, Manolita Funguieriño, Sonia Romero y Ana Touriño.

La última gran representación de la Romaría Vikinga de Catoira, antes de la pandemia. | // IÑAKI ABELLA / Manuel Méndez
Completan el cartel, haciendo de lugareños, María Rey, Iria Broere, Iria Dios, Xana Castro, Erik Lorenzo y Susana Bello.
Junto a ellos, pero haciendo de vikingos, Milo Miguéns, Ángeles Sendón, Alberto Travesa, Maki Loureiro, David Vidal, Nicolás Rey, Ramón Carballeda, Dani Touriño, Laura Fernández, Roi Carballeda y Manuel Cordo

Un momento de la anterior representación. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Al margen del teatro y el festival "Vikinsons", el programa incluye los espectáculos de animación de Circo Chosco, Muu, Os Bregadiers y Upsala Medieval, los días 3, 5 y 6 de agosto, respectivamente.
El Desembarco Vikingo, como se decía antes, será el 7, con pasacalles desde las 10.00 horas, mejillonada con vino tinto del Ulla, a las 11.00, y la esperada dramatización de la batalla a la una de la tarde, antes del almuerzo campestre.
- San Roque
Vilagarcía se dispone a disfrutar de las fiestas de San Roque, que incluyen Festa da Auga, Combate Naval, cine en la calle, Festaclown y nueve días consecutivos de conciertos al aire libre y gratuitos en el parque de A Xunqueira.
Recupera así el formato original de sus fiestas con once jornadas repletas de actividades, del 11 al 21 de agosto. E incorpora novedades como la exposición “Aquí non chega!” con la que se contará la historia de la Festa da Auga a través de las camisetas cedidas temporalmente por peñas y grupos de amigos. Estará del 5 de agosto hasta el 10 de septiembre en la sala Rivas Briones.
El encargado de dar el pistoletazo de salida a las fiestas de San Roque será el cocinero Xoanqui Ameixeiras. Aunque no nació en la capital arousana, “es vilagarciano de corazón”, resalta la concejala de Cultura, Sonia Outón.
La lectura del pregón será el 11 de agosto a las 20.30 horas en el balcón de Ravella. Será traducido simultáneamente en lengua de signos porque las de San Roque son unas “fiestas inclusivas”. A las 21.00 agrupaciones sociales, culturales y musicales participarán en el tradicional desfile y realizarán una ofrenda floral al santo.
El cine en la calle, otro de los clásicos de San Roque, también regresa de forma itinerante por distintas ubicaciones del municipio. De hecho ya arrancó el miércoles en Carril (“O Gran Camiño”) y le siguió el parque de A Xunqueira, con “A todo tren. Destino Asturias”.
“Pokemon: Detective Picachu” se proyectará el 2 de agosto en Vilaxoán, “Valentina”, el sábado día 6, en O Piñeiriño, y “Cuñados”, el martes 9, en Cornazo. Todas las sesiones son a las 22.30 horas.
Igualmente, recalará en Vilagarcía el Festival Mundial de Ilusionismo de Galicia, con magos de primer nivel que recorrerán más de cien concellos gallegos durante todo el verano.
En cuanto a los conciertos, destacan los de La La Love You, Hens, Barón Rojo, Natalia Lacunza y Uxía Lambona e a Banda Molona.
Conciertos
- "Ás 9 na praia"
Hoy se ofrece el concierto de Blues do País, con sus versiones en clave gallega de los clásicos del blues y del soul.
En la playa de A Concha (Vilagarcía), hasta el 3 de agosto. Desde las 21.00 horas, aunque los conciertos comienzan a las 22.00.
- Os Xoves de Códax
Bodegas Martín Códax ofrece sus exitosos conciertos de los jueves de verano en su terraza de Vilariño. Los artistas invitados este año proponen una fusión de estilos, que van desde el flamenco hasta el rock, pasando por el indie o el folk. Josemi Carmona, Eladio y los Seres Queridos, Pedro Guerra o Xabier Díaz son algunos de los participantes.
Los jueves, a las 20.30 horas, hasta el del 18 de agosto. En Martín Códax (Cambados).

Público asistente al estreno de Os Xoves de Códax. / PABLO HERNANDEZ GAMARRA
Cine
- Semana de Cine de Vilagarcía
La programación arranca con Alcarrás (España, 2022), de Carla Simón. En el Salón García de Vilagarcía, el 1 de agosto. Entrada 4 euros.
Enoturismo
- Martín Códax
Bodegas Martín Códax desarrolla dos actividades de enoturismo durante el verano. “As Tardes do Atlántico” suponen una cita con algunos de los más destacados cocineros de Galicia del momento, quienes harán una demostración de como maridar sus platos con los vinos Rías Baixas.
Las entradas pueden adquirirse en la tienda web de Martín Códax, al precio de 25 euros cada una.

La terraza de Martín Códax en el estreno de “As Tardes do Atlántico”. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Concursos
- Congreso Europeo de Cetáceos
En abril de 2023 se celebrará en O Grove el Congreso Europeo de Mamíferos Marinos, organizado por la Sociedad Europea de Cetáceos (ECS, por las siglas en inglés de European Cetacean Society). Ante tal acontecimiento, impulsado por el Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI), se convoca un concurso con el que elegir el logotipo oficial del evento.
Este centro, el Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, advierte de que los interesados deben presentar sus propuestas antes del domingo que viene.

Delfines en las Rías Baixas. / BDRI
Y su director, el biólogo Bruno Díaz López, añade que puede participar “cualquier persona amante del dibujo y de los delfines, ballenas y marsopas”, animando a todos a “plasmar su idea en una imagen que represente este evento internacional que se celebrará por primera vez en Galicia”.
El ganador “recibirá un certificado de creación del logotipo representativo del congreso y será reconocido oficialmente en la página web, en el material elaborado para el congreso y a través de las redes sociales”.
Se trata de conseguir una imagen “original e innovadora” con la que mostrar al mundo este 34 Congreso Anual de la Sociedad Europea de Cetáceos, el cual tiene por lema “Nuestros océanos, nuestro futuro”, por lo cual “nos gustaría que el logo transmitiera este mensaje”, reflexionan los convocantes.

Un delfín parece reírse con la cabeza fuera del agua. / BDRI
El proceso de selección será público, pues el equipo organizador se limitará a seleccionar cinco finalistas de entre todos los diseños presentados, dándolos a conocer antes de las 9.00 horas del 3 de agosto.
Será en ese preciso momento “cuando todos nuestros seguidores en las redes sociales puedan votar para elegir su logotipo favorito”.
A la hora de realizar esa criba inicial, el jurado valorará los diseños “atendiendo a su atractivo visual y su relación con el eje central de la conferencia”, pero también su vinculación con O Grove y Galicia, además de prestar atención a la calidad del diseño y la facilidad de reproducción del mismo.

El chill out de "Ás 9 na praia". / Iñaki Abella
- Manuel Lueiro Rey
El Ayuntamiento de O Grove convoca la XXIX edición del premio de novela corta Manuel Lueiro Rey. El objetivo es honrar la vida y obra del escritor y periodista y, al mismo tiempo, fomentar la escritura en gallego. El premio está dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra ganadora por Edicións Xerais.
Los trabajos deben entregarse antes del 15 de septiembre. Las bases pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento: www.concellodogrove.es.
- Ernesto Goday
El Ayuntamiento de O Grove convoca la décima edición del premio de pintura Ernesto Goday. Los cuadros deben ser figurativos, y representar lugares del paisaje natural o urbano de O Grove, o bien estar dedicados a sus habitantes. El premio para el ganador es de 3.000 euros.
El plazo para remitir las fotografías de las pinturas finaliza el 30 de septiembre. Las bases completas pueden consultarse en concellodogrove.es.

Una imagen promocional de la actividad desplegada por la Cemma a bordo del “Chasula". / Cemma
Medio Ambiente
- Embarques participativos
La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma) ofrece la posibilidad de participar en una campaña de monitorización de cetáceos. Es una actividad abierta a todos los públicos con puertos de salida en Cambados y Fisterra cuyas rutas duran entre tres y ocho horas.
Hasta septiembre.
- Expediciones pelágicas
Al margen de otras muchas rutas previstas para los próximos meses, el aula flotante de la naturaleza que es el barco “Chasula” programa una veintena de expediciones centradas en la observación de las aves pelágicas que se alimentan en la plataforma continental, a unas doce millas de la isla de Sálvora.
Destacan fechas como las del 14 y 27 de agosto, los días 2, 3, 4, 18 y 24 de septiembre y las del 2, 16 y 29 de octubre.

De visita en las Islas Atlánticas de Galicia a bordo del aula flotante "Chasula". / M. Méndez
Exposiciones
- Sergio Ribeiro
El Centro Comercial Arousa, en Vilagarcía, acoge una nueva exposición artística. El autor en esta ocasión es el lisboeta afincado en Vilagarcía Sergio Ribeiro, que presenta una muestra titulada “Camino, reciclaxe vital e espiritual”, y que está inspirada en las peregrinaciones. La exposición puede visitarse de lunes a sábados, entre las 11.30 y las 13.30 horas por la mañana, y entre las 17.00 y las 21.00 horas por las tardes. Hasta el 30 de julio.
- Galería de Arte Besada
Espacio expositivo y museístico abierto en 2012 por el artista local Carlos Álvarez Besada para “sumar un espacio más a la rica realidad artística de nuestro país desde la villa de O Grove”. Acoge obras de diferentes disciplinas, como la pintura, la escultura, el grabado, la serigrafía o la fotografía...
Exposición permanente en la calle Concepción Arenal, de O Grove, que actualmente brinda la oportunidad de disfrutar de medio centenar de cuadros con los que Amelia Palacios da forma a la exposición “Cielo y mar”.

Carlos Álvarez Besada y Amelia Palacios. | // FDV / M. Méndez
Son obras inspiradas en el medio marino con las que esta artista dice regresar a algo que la fascina y que, sin embargo, había dejado relegado a un segundo plano en sus anteriores exposiciones, más centradas en temas urbanos o paisajes de río.
“Me apetecía especialmente hacer una exposición monotemática sobre el mar, muy justificada además en un lugar como O Grove, donde forma parte del pueblo, de la gente y de la vida”, reflexiona Amelia Palacios.
- Acuario O Grove
Exposición permanente de todo tipo de especies animales que representan diferentes ecosistemas marinos de Galicia y otros puntos del planeta.
En Punta Moreiras (O Grove). Abierto todos los días, en sesión de mañana y tarde, a excepción de los fines de semana, cuando funciona, ininterumpidamente, de 11.00 a 19.00 horas.
- Cacto
El Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (Cacto) dispone de paneles informativos, una muestra de réplicas que contextualizan diferentes etapas de la historia de las Torres y varias unidades audiovisuales que permiten profundizar de forma interactiva en la historia de Catoira, de Galicia y de los vikingos.

Ana González, la coordinadora del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (Cacto), imparte una charla a los visitantes de la Ruta Quetzal. / Ruta Quetzal
Exposición permanente en el edificio situado, a modo de museo, en las puertas de acceso al recinto de las Torres de Oeste (Catoira). Hasta el 30 de septiembre funciona de martes a sábado, en horario de 11.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas. Los domingos lo hace solo en sesión matinal.
- Museo de la Salazón
El Museo da Salga o Museo de la Pesca y la Salazón ofrece una exposición permanente de todo tipo de objetos relacionados con la industria salazonera y otras muchas actividades ligadas al mar.
En el espacio natural y museístico de Punta Moreiras (O Grove). De martes a domingo, en horario de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 18.30 horeas.
- Biomarine Center
Espacio divulgativo e interactivo abierto al público para concienciar sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos para el futuro del planeta, dar a conocer los beneficios de la acuicultura y repasar su historia, que comenzó en China en el año 3.500 antes de Cristo.
Exposición permanente en el Pescanova Biomarine Center, situado en el barrio de Ardia (O Grove).

El Pescanova Biomarine Center. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
- Aldea Marinera
Colección de esculturas de piedra formada por medio centenar de piezas estrechamente relacionadas con el mundo del mar. Son obras de la Escola de Canteiros de Pontevedra, dependiente de la Diputación. Se encuentran situadas a lo largo del sendero que une el Museo de la Salazón con el Acuario O Grove y la playa de As Pipas.
Exposición permanente en Punta Moreiras, O Grove.
- Solaina
Marisquerías Solaina ofrece a sus clientes la posibilidad de contemplar y adquirir cuadros elaborados por artistas de la comarca mientras saborean sus productos.
Exposición permanente en el restaurante Solaina, en la calle Cruceiro de O Grove.

Cuadros en las paredes del restaurante Solaina. / FdV
- “La Raza Cósmica”
Colección de veinte piezas escultóricas cedidas por Lucas Míguez en agosto de 2014 a la Mancomunidade do Salnés.
Exposición permanente en el Pazo de Vista Real (Vilanova).
Otros actos
- Escape room
El Concello de Vilagarcía abrió la inscripción para participar en el escape room “Noite Meiga” del 12 de agosto. La actividad es gratuita y está dirigida a chavales de 13 a 17 años. Se ofertan 30 plazas.
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento
- Las primeras «electrolineras» de la red de O Salnés entrarán en servicio este mes
- La ría se llenará de barcos el miércoles 16 al coincidir hasta cinco procesiones del Carmen
- Aprendices de campanero debutan en el San Benito de Cambados
- Nuevo susto con el edificio de Otero tras caer una chapa en el patio de una casa