¿Quién tiene prioridad en los nuevos carriles de uso compartido de Vilagarcía?

Manuel Portas, experto en seguridad vial, considera que el Concello debería informar a la población sobre las normas en estos espacios de convivencia entre coches y bicicletas

Uno de los nuevos carriles de uso compartido para vehículos a motor y bicicletas en Alejandro Cerecedo y Alexandre Bóveda.

Uno de los nuevos carriles de uso compartido para vehículos a motor y bicicletas en Alejandro Cerecedo y Alexandre Bóveda. / Pablo Hernández

María López

María López

Vilagarcía

Son muchas las ciudades (como Valladolid, Madrid o Zaragoza, entre otras) que poseen en sus calzadas espacios en los que vehículos motorizados como coches, autobuses o motos comparten vía con bicicletas o patinetes eléctricos. Se trata de los carriles de uso compartido, que recientemente se han ampliado en Vilagarcía a las calles Alejandro Cerecedo y Alexandre Bóveda, dando así continuidad al de Doutor Tourón. El objetivo es promover un transporte más ecológico y sostenible, una de las principales metas del plan de movilidad del gobierno de Alberto Varela, con más espacios para las personas y vehículos no contaminantes (zonas humanizadas y peatonales, ciclovías, ...) y menos para los humos.

A un máximo de 30 km/h

Los automóviles deben circular por los carriles de uso compartido a un máximo de 30 kilómetros por hora (si bien todo el casco urbano de Vilagarcía ya está limitado a esta velocidad). Pero los conductores de bicicleta también tienen sus obligaciones. El propietario de la Autoescuela Sálvora, Manuel Portas, señala de que en cualquier vía urbana los ciclistas menores de 16 años deben llevar casco (en carretera los de cualquier edad). “No pueden llevar auriculares ni hablar por el teléfono móvil porque no escuchan bien los ruidos y advertencias y se despistan mucho”, avisa.

Recuerda que “en los pasos de cebra continúan teniendo preferencia los peatones y a los ciclistas se les puede realizar un control de alcoholemia, que en los menores de 18 años el resultado tiene que ser cero”. Hace hincapié en la obligatoriedad de señalizar los giros con el brazo con suficiente anterioridad, “sobre todo a la izquierda”, y recomienda el uso del chaleco reflectante. “Por ley las bicis tienen que llevar timbre y no lo tiene casi ninguna”, lamenta.

"Los ciclistas no pueden pensar que tienen prioridad. Se trata de aplicar el sentido común por parte de todos los conductores, independientemente del tipo de vehículo en el que circulen”

Manuel Portas

— Experto en seguridad vial, propietario de Autoescuela Sálvora

Sentido común y paciencia

Este experto en seguridad vial, con una dilatada trayectoria profesional, advierte a los ciclistas de que “el carril de uso compartido no es lo mismo que un carril bici. No pueden pensar que tienen prioridad. Se trata de aplicar el sentido común por parte de todos los conductores, independientemente del tipo de vehículo en el que vayan”.

Portas está convencido de que “al principio va a haber muchos errores”. Por ello echa en falta información por parte del Concello de Vilagarcía: “Si estuviésemos en temporada escolar lo ideal serían unas charlas en los colegios para explicar cómo funcionan los carriles de uso compartido. También se podrían convocar reuniones con asociaciones de vecinos. Yo creo que el Ayuntamiento aún está a tiempo de elaborar un folleto informativo para que la gente se entere”. Con todo, la clave para “evitar accidentes” es “mucha paciencia por parte de todos hasta que nos adaptemos”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents