Formación profesional de élite / Vilanova es cuna de cocineros, restauradores y camareros de alto nivel
La excelencia se cocina a fuego lento en Vista Real
El Obradoiro Mar de Santiago ofrece doce meses de una formación exclusiva y una proyección profesional al alza

Las profesoras Luz Rodríguez y Sonia Gil supervisando una tarea de los alumnos de cocina. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
La segunda edición del Obradoiro Mar de Santiago se ha convertido en la confirmación de lo que ya se apuntó en la primera. La misma que indica que el Pazo Vista Real es, sin ningún género de duda, un lugar en el que la vocación por la cocina y el mejor servicio restaurador o de cafetería se convierte en un auténtico arte.

Sonia Gil es la responsable del equipo de formación en sala. Los servicios de bar-cafetería y restaurante tienen en Sonia Gil a su máxima responsable y docente. Todos los detalles para convertirse en un buen profesional son tratados para conseguir el mejor resultado posible en cuanto a profesionalidad y servicio. | I. ABELLA / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Con capacidad para ocho alumnos por cada una de las dos especialidades, la formación que se recibe a lo largo de los doce meses de duración es de una calidad indiscutible. Además, con la ventaja que supone el aprender una profesión recibiendo incluso el salario mínimo interprofesional. Todo ello gracias a la decidida apuesta del Fondo Social Europeo que financia casi el 92% del presupuesto, dentro de un programa de Garantía Juvenil, y al que también se suma el Concello de Vilanova y la Xunta de Galicia con diferentes aportaciones.

El equipo de cocina encabezado por Luz Rodríguez. Las ocho plazas iniciales de taller de empleo de cocina se han quedado en seis debido a que dos de sus alumnos ya han dado el salto al mundo profesional reclamados por A Taberna do Trasno en Cambados, un restaurante reconocido como “Bib Gourmand” en la Guía Michelín. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Esmeralda Blanco es la directora de un Obradoiro Mar de Santiago que también ha evolucionado en cuanto a medios y posibilidades. Todo ello en aras de potenciar y definir al detalle una formación profesional con una salida muy demandada en el mercado laboral. Tal es el caso que algunos de los alumnos que iniciaron esta segunda edición ya han encontrado destino de trabajo a tenor de su alta preparación para desempeñarse en cocinas de una marcada exigencia.

El cuidado de los detalles en el emplatado tampoco enriquece la experiencia. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
La máxima responsable de esta segunda edición, destaca que “muchos de los alumnos vienen buscando un norte profesional y se encuentran con el descubrimiento de su propia vocación. Todos muestran una implicación absoluta y se muestran muy agradecidos ante toda la formación que reciben”.

Los fogones se convierten en una herramienta de aprendizaje diario. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
A lo largo de los doce meses de duración del Obradoiro se desarrollan un total de 1.920 horas de variadas enseñanzas. A ello hay que sumarle diferentes obras como desayunos saludables, comidas para eventos o una colaboración semanal con Cáritas de 40 menús durante todos los miércoles del año.

La logística del taller de empleo facilita el transporte de 40 menús semanales al comedor de Cáritas en Vilagarcía. / FDV
“Todos los alumnos, así como el profesorado y el equipo técnico, hemos trabajado muy unidos. Todo ello ha facilitado la consecución de objetivos y retos que se han planteado y de los que los alumnos han salido muy bien parados. Hemos descubierto que hay muchos diamantes en bruto tanto en cocina como en sala y esto nos genera mucha satisfacción en todas las direcciones”, señala la directora.

El comensal ha sido el juez de los alumnos en varios eventos. / FDV
Con un alumnado de entre 18 y 30 años en esta segunda edición, el acceso al Obradoiro Mar de Santiago se realiza a través del servicio de empleo. Posteriormente, aquellos que den el perfil para aspirar a una de las plazas tienen una entrevista en el Concello de Vilanova donde se intenta seleccionar a aquellos aspirantes que se ajusten al perfil idóneo. Además, uno de los aspectos que cuentan a favor de una posible inclusión es que sean vecinos de Vilanova, dado que también una parte de la financiación parte de las arcas municipales.
Aspectos como la pulcritud, la presentación y, por supuesto, el sabor, se integran en una formación integral que tiene como resultado buena parte del futuro del sector.
video_library
[object Object]edit
delete
A lo largo de los doce meses del programa de empleo, que culminan el próximo 11 de agosto, también ha habido muchas ocasiones en las que se ha podido contrastar la formación recibida con el examen ante la exigencia del comensal. Fueron muchos los eventos institucionales que han tenido en Vista Real su lugar de avituallamiento. Desde el Festivalle o el campeonato gallego de fotografía submarina, así como recepciones en las que incluso ha estado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. En todos ellos, la solvencia tanto en cocina como en sala quedó fuera de toda duda ante un máximo de cuarenta comensales, que es la actual capacidad del comedor de Obradoiro Mar de Santiago. Desde el cocinado al emplatado seguido de un servicio con todo mimo en mesa, conforman el resultado de dos enseñanzas diferentes, pero comunicantes.
Seminarios a cargo de destacados profesionales en diferentes áreas

Aprender a servir el mejor café también fue materia de estudio. / FDV
Otro de los aspectos que caracterizaron los doce meses de desarrollo de Mar de Santiago fueron los diferentes seminarios realizados con diferentes Denominaciones de Origen y destacadas marcas alimenticias. Desde aprender a cortar jamón a realizar un café bajo las premisas marcadas por un prestigioso barista, pero además conocer las múltiples posibilidades de productos como el mejillón, mieles o quesos de Galicia. Todo ello con una primera parte de teoría y demostración del ponente para luego convertirse en un ejercicio de práctica y experimentación que enseña las pautas para enaltecer y potenciar las cualidades del producto en cuestión. En este sentido, la dirección del taller de empleo quiso agradecer las facilidades dadas por todos los colaboradores de esta edición en beneficio de una mayor y mejor enseñanza.
video_library
[object Object]edit
delete
A la finalización de la segunda edición del Obradoiro Mar de Santiago habrá que esperar unos meses para el inicio de una tercera que ya cuenta con la aprobación de Bruselas en lo que se refiere al Fondo Social Europeo. El retraso obedece a que cada seis años se aprueban los presupuestos para, un hecho que produce una dilatación en los plazos hasta que la inyección económica necesaria se hace efectiva.
La intención del equipo de trabajo encabezado por Esmeralda Blanco es la de seguir implementando diferentes aspectos en las instalaciones de Vista Real como ha sucedido a lo largo de los últimos meses. Desde el cierre de la terraza-comedor a unas mayores posibilidades en cuestiones de ornamentación y servicios propios para la mejor formación de los alumnos. Todo con el objeto de seguir subiendo el listón de exclusividad en el aprendizaje.
Una preparación que certifica y capacita para poder desarrollar su propio negocio

Los alumnos de sala aprenden a desenvolverse delante y detrás de la barra. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Los doce meses del taller de empleo en Vista Real finalizan con el certificado de profesionalidad que garantiza el buen desempeño de los alumnos. En el caso de la rama de camareros, se obtiene por una parte el certificado de bar-cafetería y, por otro lado, el de restaurante.
Están cerrando establecimientos por falta de buenos profesionales y por falta de una formación apropiada. En este sentido Mar de Santiago puede colaborar de manera muy importante
Además, la formación va más allá de lo que queda a juicio del futuro cliente. Existen muchas materias complementarias como la de prevención de riesgos laborales, alfabetización digital, igualdad de oportunidades, búsqueda de empleo o creación de empresas. Incluso en esta edición tuvieron la suerte de realizar un módulo sobre elaboración y preparación de conservas.

Las conservas y sus posibilidades fueron también materia de estudio. / FDV
Esmeralda Blanco, directora, apunta que “están cerrando establecimientos por falta de buenos profesionales y por falta de una formación apropiada. En este sentido Mar de Santiago puede colaborar de manera muy importante”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»