Este fin de semana en Ribadumia la velocidad será protagonista

La segunda edición del Rallymix bate sus propios récords de participación en un trazado modificado respecto al año pasado

Una maniobra en una curva de un piloto de la primera edición.  | // NOÉ PARGA

Una maniobra en una curva de un piloto de la primera edición. | // NOÉ PARGA / Diego Doval

Ribadumia

El automovilismo volverá a estar de fiesta este fin de semana en Ribadumia. El motivo no es otro que la segunda edición del Rallymix, que ocupará la cuarta posición en la relación de pruebas de la competición autonómica.

De la excelente organización del año pasado queda el reflejo en una inscripción que este fin de semana superará los 80 vehículos participantes en las modalidades de carcross, atmosféricos y turbos. Además, la organización ha variado este año el trazado respecto a 2021 para contar con un total de 12 kilómetros cronometrados con algunas zonas nuevas que reúnen velocidad, pericia y también seguridad para los muchos espectadores que siguen habitualmente este tipo de competiciones.

La Escudería Desguaces Tino Racing volverá a asumir la organización del Rallymix. El parque de asistencia volverá a estar situado en las inmediaciones de la biblioteca de Ribadumia. Allí será donde mañana se lleven a cabo las verificaciones técnicas entre las 8.30 horas y las once y media de la mañana.

Un momento de la edición del pasado año.

Un momento de la edición del pasado año. / Noe Parga

En cuanto a las principales variaciones en el trazado, éstas se concentran en la zona intermedia del mismo. En cuanto a los horarios de salida, los primeros vehículos empezarán a competir mañana a partir de las 12.30 horas. El domingo la acción comenzará a partir de las diez de la mañana con la disputa de la cuarta pasada, celebrándose la quinta a continuación. El fin de fiesta de esta segunda edición tendrá lugar delante de la biblioteca de Ribadumia.

Una cuestión que destaca en una competición de este estilo es el dispositivo de seguridad que requiere. Pese a que muchos de los tramos se disputen en zonas poco transitadas, alternando asfalto con zonas de tierra, por la seguridad de pilotos y aficionados parte el éxito de la prueba.

El tramo se verá modificado respecto a la primera edición.

El tramo se verá modificado respecto a la primera edición. / Noe Parga

Precisamente desde la propia organización facilitan en las redes sociales del evento diferentes accesos y zonas donde seguir cada uno de los tres tramos establecidos a tal efecto. Cabe recordar que los pilotos estarán realizando pasadas continuamente, más aún a tenor del alto número de participantes.

De los más de ochenta inscritos, 20 de los vehículos competirán en la modalidad de carcross mientras que la categoría con mayor competencia será la de carrozados con 60 participantes, entre los que se encuentran los principales aspirantes a la victoria. Entre ellos muchos vehículos pertenecientes a la escudería anfitriona. Hasta un total de 17 vehículos que aspirarán a hacerse con el triunfo en sus respectivas categorías.

Con idénticas intenciones se presentarán otros pilotos vecinos, como los pertenecientes a la escudería Desguaces Leiro o a Serantes Sport, escudo con el que Cristóbal Serantes será uno de los favoritos en su especialidad de carcross.

La organización cuida hasta el último detalle.

La organización cuida hasta el último detalle. / Noe Parga

Cabe señalar que esta edición contará con un premio muy especial en forma de homenaje a Esteban Pérez “Epi”, piloto fallecido el pasado febrero tras una larga enfermedad. Un trofeo que está reservado a los vehículos de tracción trasera, categoría en la que se han inscrito un total de doce aspirantes.

Además de por la espectacularidad deportiva de un rally de estas características, una de las conclusiones más evidentes que trajo la edición del pasado año fue la masiva presencia de aficionados al motor durante dos días en Ribadumia. Una referencia que además venía acompañada de ciertas limitaciones sanitarias, cuestión que quedará al margen los próximos dos días. Todo ello dentro de un Campeonato Gallego que todavía está arrancando para finalizar y que acogerá pruebas los próximos tres meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents