El Atlantic Fest supera las mejores expectativas

El evento tocó ayer a su fin en A Peixeiría tras una noche de sábado en A Concha pletórica de música y diversión

Mikel Izal cantando rodeado entre el público y los móviles durante su actuación en el Atlantic Fest.

Mikel Izal cantando rodeado entre el público y los móviles durante su actuación en el Atlantic Fest. / Iñaki Abella

Vilagarcía

El Atlantic Fest tocó a su fin. Tres días con hasta 23 conciertos que inundaron de música Vilagarcía y atrajeron a muchos centenares de visitantes a la ciudad, especialmente durante el anochecer del sábado cuando A Concha se llenó como nunca antes se recuerda.

Luis Fercán durante su actuación ayer en A Peixería.  | // I. ABELLA

Luis Fercán durante su actuación ayer en A Peixería. | // I. ABELLA / Diego Doval

La de ayer fue una vuelta a la calma con una velada mañanera sobre el escenario Paco & Lola. Era el turno para que músicos emergentes demostrasen sus argumentos para seguir creciendo en la jungla de la industria musical. Conseguir que nadie quedase indiferente fue un objetivo cumplido en una mañana tranquila y gratuita cumpliendo uno de los objetivos de la organización del Atlantic Fest, que no era otro que integrar la música también en el centro urbano de Vilagarcía.

Mikel Izal cantando rodeado entre el público y los móviles durante su actuación en el Atlantic Fest.  | // IÑAKI ABELLA

Eva Pico abrió la mañana de ayer en el escenario Paco & Lola. / Iñaki Abella

Allí, en medio de aquellos pocos que vencieron la resaca y los viandantes llamados por la curiosidad, tocaron y cantaron Eva Pico, Luis Fercán, Os Peregrinos y Momboi. Fueron actuaciones de una hora de duración cada una. Eva Pico mostró su talento multinstrumentista con solo 17 años y Fercán cautivó con sus baladas acompañadas de solo una guitarra.

La espectacularidad definió la actuación de La Casa Azul.  | // I. ABELLA

El público mostrando su fidelidad a Los Planetas. / Iñaki Abella

Charly Misterio y Roger Arias, Os Peregrinos, lucieron su pop con toques de retranca morriña y otros ritmos como la bossanova mientras que Momboi puso el colofón a la mañana temática de música gallega con su folk-rock de ritmos latinos y de mucha tradición propia.

El público mostrando su fidelidad a Los Planetas.  | // I. ABELLA

La espectacularidad definió la actuación de La Casa Azul. / Iñaki Abella

El punto de ebullición de esta edición del regreso de la esencia del Atlantic Fest llegó a medida que avanzaban las horas en la tarde del sábado. Andrés Calamaro, acompañado de una gran banda, despejó cualquier tipo de duda que se cerniese sobre su energía sobre el escenario con un concierto a la altura del mito. Clásicos como “Crímenes perfectos”, “Paloma” o “Maradona” sonaron también en las voces de las miles de personas que corearon los himnos del bonaerense que incluso mostró una camiseta del Arosa lanzada al escenario de entre el público.

No había terminado Calamaro su redonda actuación cuando en el palco contiguo ya estaban Los Planetas realizando pruebas de sonido para lo que vendría a continuación. Hora y media de música en la que entremezclaron sus temas clásicos con su último trabajo de estudio, “Las canciones del agua”. Entremedias muchos paseos a las barras para hidratarse y también a una zona gastro elegantemente ambientada para la ocasión y con una amplia variedad para saciar todo tipo de apetito. Había que reponer fuerzas para lo que todavía estaba por venir.

Andrés Calamaro se ganó a todos con un concierto redondo.

Andrés Calamaro se ganó a todos con un concierto redondo. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Eran las 23.30 horas, y en la línea de la escrupulosa puntualidad de todo el Atlantic Fest, cuando Izal apareció sobre las tablas del Xacobeo 21-22 para dar un concierto que forma parte del peregrinaje hacia la anunciada disolución del grupo. Fueron miles de personas las que disfrutaron de la música e incluso cantaron a coro algunos de sus temas más conocidos.

Jota, líder de Los Planetas, interpretando uno de sus temas.

Jota, líder de Los Planetas, interpretando uno de sus temas. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

En la parte final del concierto, Mikel Izal y su banda, se zambulleron entre la multitud y cantaron rodeados de fans su tema “Que bien” mientras las pantallas gigantes emitían la interactuación y el cuerpo del cantante se veía rodeado de teléfonos móviles que querían registrar el momento.

El broche a su pletórica hora y media fue “La mujer de verde” con dedicatoria del cantante vasco a los sanitarios con defensa incluida de la sanidad pública. La entrega del público hizo el resto para que el concierto “prime time” del Atlantic Fest estuviese a la altura de las expectativas.

Izal recibiendo el agradecimiento del público en A Concha tras su actuación.

Izal recibiendo el agradecimiento del público en A Concha tras su actuación. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Prácticamente sin dilación la marea de gente se movió unos metros para sumergirse en los ritmos propios e inconfundibles de La Casa Azul. Con Guille Milkyway a la cabeza la psicodelia, la luz y un estilo prácticamente único hicieron mover los cuerpos hasta cerca de las tres de la madrugada para cerrar la jornada más intensa de un Atlantic Fest 2022 que ya es historia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents