Sanidade encuentra médicos para los centros de salud ante la presión de los alcaldes de O Salnés

Los pacientes soportan esperas en Urgencias de O Salnés de hasta seis horas | El alcalde de Vilagarcía llamará al de O Grove y Cambados por la “crisis” sanitaria en la comarca | ”Ojalá no haya una desgracia”, advierte

Un matrimonio acude con su hija en brazos a urgencias de San Roque    // I.A.

Un matrimonio acude con su hija en brazos a urgencias de San Roque // I.A. / A.Touriño

Antonio Touriño

Antonio Touriño

Vilagarcía

El alcalde de Vilagarcía Alberto Varela anunció movilizaciones ante la crítica situación sanitaria en un fin de semana de plena eclosión festiva en el que coinciden el Atlantic Fest, las multitudinarias procesiones marítimas de la Virgen del Carmen o el lleno en las playas, por lo que hay miles de personas susceptibles de precisar atención médica.

El regidor tras conocer que el Punto de Atención Continuada de San Roque quedaba sin médicos por vez primera en la historia confiaba en una solución para evitar trastornos como las “seis horas de espera en Urgencias del Hospital do Salnés” o derivaciones a Montecelo. Por la tarde, Sanidade asignó tres médicos, uno a cada PAC de O Salnés para aliviar esta presión.

La situación afectó a toda la comarca. Cambados, O Grove, Sanxenxo y Vilagarcía acusaron en las últimas horas un déficit absoluto de médicos, tanto que varios centros tuvieron que cerrar y hacer peregrinar a los pacientes a otras consultas más o menos próximas.

En la mañana de ayer, en el propio ambulatorio de San Roque se exhibió un cartel en el que se indicaba a los enfermos procedentes de los centros de salud de Vilanova y Baión que serían atendidos en Catoira, colaborando así con el único facultativo que estaba de guardia.

En Cambados también cerraron sus puertas el viernes por el imprevisto de una médico, mientras en Baltar se suspendió el turno de noche.

El caso de O Grove ha sido lamentado últimamente por el alcalde José Antonio Cacabelos quien declara que la localidad se encuentra en situación de “emergencia sanitaria” pues la población supera los 20.000 habitantes durante el fin de semana y dos médicos tienen que turnarse en las guardias.

El alcalde de Vilagarcía se suma a la intranquilidad general y anuncia que serán contundentes para lograr que se resuelva mejor este grave problema y recuerda que queda solo un mes para la celebración de la Festa da Auga, que atrae a miles de personas a una ciudad que se convierte en un botellódromo, muy difícil de gestionar.

Varela se muestra en cierto sentido tranquilo por el refuerzo que este fin de semana implica la celebración del Atlantic Fest pues en A Concha se ha instalado un pequeño hospital de campaña que se puede hacer cargo de las incidencias que ocurran en el recinto, que llenan unas siete mil personas.

“Pero fuera del recinto, el equipo contratado por el festival no tiene competencias, por lo que la ciudad queda desatendida”, expuso el regidor que cuestiona la gestión del Sergas para el verano e incluso discrepa con la excusa de la falta de médicos pues a la oferta de este año para cubrir 106 plazas se presentaron 347 solicitudes, lo que a su juicio significa que hay todavía “una cartera con 241 profesionales disponibles”.

Por todos estos argumentos, el regidor anuncia que promoverá en el Ayuntamiento de Vilagarcía “una declaración institucional” en defensa de una sanidad pública de calidad, “a la que espero se sume el Partido Popular porque no se trata de una reclamación partidista”.

Y a la vez anuncia que planteará la preocupación de los vecinos al presidente de la Xunta Alfonso Rueda con quien se reunirá en un plazo de diez días como presidente de la Fegamp (Federación Galega de Municipios e Provincias) y a la vez mantendrá “una reunión con los alcaldes de la comarca para acordar la adopción de medidas conjuntas. En último lugar anuncia que dará traslado de la preocupación al portavoz socialista de Sanidade, el vilagarciano Torrado, para una interpelación parlamentaria.

En caso de que todo ello fracase, no descarta la convocatoria de una movilización en O Salnés o la concurrencia con plataformas que defiendan estos mismos intereses.

La portavoz del BNG en la Xunta Montserrat Prado calificó ayer el problema en los PAC como una verdadera “alerta sanitaria” pues la falta de médicos está causando un caos en los hospitales, confirmando lo revelado por Varela sobre la espera por habitación en Montecelo de 32 pacientes y otros 24 atendidos en los pasillos.

La edil de Podemos María de la O Fernández considera que Varela “reacciona tarde”.

[object Object]

La dirección del área sanitaria Pontevedra-O Salnés ha decidido cubrir con personal de enfermería la atención a pacientes y a última hora confirmó que los tres PAC de la comarca tendrán sendos facultativos mientras dura la crisis.

La situación más grave se produjo en el ambulatorio de San Roque de Vilagarcía, donde seis médicos de los ocho cursaron baja por lo que los dos restantes tenían que adaptar sus guardias de fin de semana.

Admite la directora médica Sonia Fernández Arruty que el viernes fue complicada la atención en O Grove y Bueu, donde se prestó la atención por personal de enfermería. En el caso de Baltar (Portonovo-Sanxenxo) se hizo imposible “cubrir el horario de noche” y en Cambados se produjo la circunstancia de que la médico a la que le correspondía hacer guardia “tuvo que abandonar su puesto de trabajo en la tarde del viernes por un problema grave de un familiar directo”.

Los responsables sanitarios hacen un llamamiento a la “tranquilidad” por parte de los ciudadanos garantizando que la dirección y los profesionales “hacen todo lo posible para minimizar las consecuencias”. Aseguran que en los PAC menos saturados, sus profesionales se han ofrecido a prestar ayuda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents