"Un gol al estigma" para lograr la plena integración

ED Arousa y Lar se unen para ayudar con deporte a personas con enfermedades mentales

Un momento del entrenamiento realizado en A Pelada.

Un momento del entrenamiento realizado en A Pelada. / Noé Parga

Vilagarcía

La Escuela Deportiva Arousa ha querido poner el acento en su campus de verano en la inclusión. Para ello en la mañana de ayer llevó a cabo una iniciativa que lleva como título “Un gol al estigma” con el campo de A Pelada como escenario y con la presencia de cerca de 130 personas allí.

La cooperación del club vilagarciano con Lar Pro-Saúde Mental, sumado al patrocinio de Laboratorios Angelini y al impulso del entrenador Luis Treviño, hizo posible una iniciativa que pretende combatir los prejuicios existentes en torno a la salud mental.

El equipo cadete del ED Arousa jugó un partidillo con usuarios de Lar.

El equipo cadete del ED Arousa jugó un partidillo con usuarios de Lar. / Noe Parga

La psicóloga Tania Míguez fue la encargada de estructurar una charla en la que se trató el aspecto de la integración de personas con problemas de salud mental desde una versión “actualizada y realista”. Añadió la terapeuta que “son personas que pueden llevar una vida plena y se pueden integrar en una dinámica normal”.

Con oyentes con edades comprendidas entre los 4 y los 15 años de edad, la exposición también hizo hincapié en la importancia de la salud mental en materias como el deporte y como el propio deporte puede ayudar a tener una higiene y un equilibrio de hábitos que mejora cualquier aspecto anímico.

Un momento de la sesión realizada en la mañana de ayer.

Un momento de la sesión realizada en la mañana de ayer. / Noe Parga

Una de las confirmaciones que extrajo la propia psicóloga fue la referida a que “existe mucha desinformación sobre aspectos relacionados con la salud mental. Es algo que está estigmatizado de manera cruel cuando debemos ser conscientes de que nadie es ajeno a ello”.

Además del propósito de la charla, la mañana tuvo una primera parte en la que algunos de los usuarios del centro Lar participaron en una ligera sesión de entrenamiento. Una sesión que pretendía poner en práctica factores como la integración y el poder compartir las sensaciones que depara el deporte con personas que están en atención sanitaria debido a sus dificultades mentales.

Muchos personas siguieron la iniciativa ayer en A Pelada.

Muchos personas siguieron la iniciativa ayer en A Pelada. / Noe Parga

Por otro lado, lo llevado a cabo ayer en A Pelada puede convertirse en un experimento piloto que pueda proyectarse a través del interés de más clubes e incluso de colegios. El borrar ese estigma que injustamente se les atribuye a personas en dificultades pasa por la concienciación de las nuevas generaciones y, en ese sentido, “Un gol al estigma” quiere convertirse en un altavoz de una lucha en favor de la normalización más integradora y, a la vez, más humana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents