Sin medidas encima de la mesa para la actual ola de COVID
El conselleiro de Sanidade apunta en Vilagarcía que los datos son similares a los del mes de enero
M. L.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, aseguró ayer en Vilagarcía que por el momento “no hay encima de la mesa medidas nuevas” para frenar la actual ola de coronavirus.
Recordó que el criterio “fundamental” que se está utilizando son los ingresos hospitalarios y que los valores “son similares a los del mes de enero”, cuando había entre 600 y 700 enfermos hospitalizados en Galicia. Actualmente son 800, según los datos aportados por el propio conselleiro en declaraciones a los medios.
“Un 40% de los ingresados están por COVID pero otro 60% entra por otra patología y al hacerle la prueba de coronavirus da positivo”, señaló el titular de Sanidade tras participar en el descubrimiento del monolito que rinde homenaje a las víctimas del narcotráfico.
Se mostró “preocupado” con la situación de la pandemia y animó a las personas que no se hayan vacunado con la tercera dosis a que lo hagan en los puntos habilitados para ello.
Saturación en Primaria
En relación a la falta de médicos y a la saturación que están sufriendo tanto los centros de salud como las Urgencias hospitalarias, García Comesaña admitió el “alto volumen de actividad” ahora en verano pero descartó que exista un caos. “Puede haber algún retraso en la subida a planta desde Urgencias pero hablar de caos no creo que sea el caso”, consideró.
Reiteró que la escasez de personal sanitario no es una problemática que afecta solamente a Galicia, sino al conjunto del Estado. Además, en esta época del año se suman las vacaciones de los profesionales (se reparten entre julio, agosto y septiembre, dijo Comesaña) y las bajas por COVID.
Derivaciones de Montecelo a O Salnés
En cuanto a las derivaciones de enfermos de Montecelo al Hospital do Salnés, apuntó que “se le ofreció a algún paciente ir de Pontevedra a O Salnés”.
Lo cierto es que cada verano se suceden las quejas de los arousanos, que ven mermada la calidad asistencial de la sanidad pública sin que nadie aporte una solución.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024