"El regreso" del Atlantic Fest comprueba en su presentación el gran apoyo que lo hace posible

La recuperación de la normalidad marca la que será “una versión mejorada” de un festival que refrenda el respaldo de patrocinadores e instituciones

Organización, patrocinadores y administraciones apoyan un evento plenamente consolidado. |

Organización, patrocinadores y administraciones apoyan un evento plenamente consolidado. | / Iñaki Abella

Vilagarcía

El Atlantic Fest realizó su puesta de largo más esperada. La de un regreso a la normalidad que fue el lema que abanderó un acto de presentación celebrado en el Salón García y que demostró la firma apuesta de administraciones y patrocinadores privados por un evento que se ha situado en la primera línea de los festivales de música del escaparate nacional.

Fue Susana Laya, organizadora del evento junto a Antonio Caneda, quien recordó que del 15 al 17 de julio “se podrá disfrutar en la playa de A Concha de la esencia del Atlantic Fest. De la música a escasos metros del mar en una playa con bandera azul, en definitiva de la vuelta a la normalidad”.

En menos de siete días la música sonará en la playa de A Concha.

En menos de siete días la música sonará en la playa de A Concha. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Pero la oferta no solo se centrará en las grandes bandas que componen el cartel, sino también en alternativas centradas en el público más familiar y con una programación que contará con actividades previas como la exposición “20 years of music atwork” del badalonés Xavi Forné, que es el diseñador de gran parte de la imagen del evento vilagarciano.

No dudó la propia Susana Laya en subrayar que la de este Atlantic Fest “será una versión mejorada”. Todo ello antes de recordar aspectos como el convenio con Renfe para facilitar el transporte a Vilagarcía, el acuerdo para acampar en el camping Río Ulla de Bamio o, incluso, la presencia de tres grandes escenarios como el Vibra Mahou, el Alma Atlántica de Martín Códax y el Paco & Lola, que se instalará en A Peixería. En este sentido, las empresas que dan nombre a estos espacios reiteraron, en voz de sus representantes, la magnitud del evento.

"Vilagarcía es una ciudad de eventos"

La Autoridad Portuaria, con la cesión de terrenos para el perfecto desarrollo del festival, así como la Diputación de Pontevedra, Agadic y Turismo de Galicia, también quisieron poner en valor en el acto de presentación la calidad organizativa así como diferentes iniciativas que aportan en materia de tolerancia e igualdad de género.

Susana Laya durante su intervención ayer en el Salón García.

Susana Laya durante su intervención ayer en el Salón García. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Cerró el acto protocolario el alcalde Alberto Varela para poner el acento en que “Vilagarcía es una ciudad de eventos, algo que refrenda un festival como el Atlantic Fest creado y hecho posible gracias a dos fantásticas personas y de Vilagarcía como son Susana Laya y Toño Caneda que han hecho posible el regreso a su casa”.

Una cita para 7.000 personas

El extraordinario cartel confeccionado por la organización para el Atlantic Fest es la evidencia palpable de la jerarquía de la cita. Nombres como los de Izal, Quique González, Fangoria o Andrés Calamaro, además de muchas formaciones emergentes, no hace más que descubrir lo que se vendrá el próximo fin de semana en Vilagarcía.

La expectación generada para asistir a los escenarios vilagarcianos queda de manifiesto en que los 7.000 abonos puestos a la venta están muy cerca de agotarse definitivamente. Susana Laya recordó que en la página oficial del festival todavía se pueden adquirir las últimas entradas así como proceder a la recarga de las pulseras para evitar largas colas en los puntos de venta de bebidas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents