Areoso contará pronto con una orden de usos y ocupación
El nuevo reglamento comenzará su tramitación este mismo mes | La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, se reunió con el alcalde y el patrón mayor de A Illa

Un momento de la reunión mantenida ayer. | // FDV / Diego Doval
El reglamento de usos públicos y actividades permitidas, autorizables y prohibidas en el islote Areoso entra en una última fase. Ese fue el motivo de la reunión que mantuvieron en el día de ayer la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, el alcalde de A Illa, Carlos Iglesias, así como el patrón mayor de la cofradía, Juan José Rial Millán, así como el jefe territorial de la Consellería en Pontevedra.
Se trata de plasmar un instrumento normativo que garanta el equilibrio entre la protección de los valores naturales y el aprovechamiento público de este espacio, que en los últimos años está registrando una afluencia de visitantes en aumento.
La reunión fue convocada por la Xunta para explicar los pasos dados de cara a aprobar una regulación de usos del islote que responda a la inquietud compartida por las distintas administraciones públicas y sectores productivos.
Do Campo señaló que avanzó en los últimos meses en cuanto a la futura regulación tras mantener reuniones con los departamentos autonómicos de Mar, Turismo y Cultura, así como con Capitanía Marítima. De igual modo, se convocó a representantes del Clúster de Turismo de Galicia, así como empresas del sector de ocio y de deportes náuticos.

Muchas son las embarcaciones, incluso a la deriva, que tienen Areoso como destino. / Noe Parga
Como resultado de estos contactos, y con el fin de adaptarse a las necesidades concretas de Areoso y de las islas próximas, la directora xeral explicó que, finalmente, se decidió optar por una orden en lugar de un plan de gestión, al entender que éste es el instrumento administrativo que mejor se adapta a la regulación de usos que se quiere conseguir.
Reglamento de aforo diferente en función de la época del año
La futura norma, cuyo borrador ya está listo y podrá comenzar su tramitación administrativa este mismo mes, fijará los usos permitidos, autorizables y prohibidos en el islote Areoso. Del mismo modo, también establecerá la capacidad máxima de carga de la zona, distinguiendo entre fondeos, atraques y acceso de personas a las islas. En todo caso, habrá un límite de afluencia diferente para la temporada alta y baja, con el fin de garantizar la protección de los recursos naturales del islote y su convivencia con los usos tradicionales presentes en las aguas de esta zona y con su más reciente aprovechamiento desde el punto de vista turístico.
Una vez se someta dicha orden al acuerdo de inicio, se abrirá un procedimiento de participación pública y, paralelamente, la Consellería solicitará los informes sectoriales correspondientes, antes de proceder a su aprobación.
Después del parón que supuso para la actividad turística la pandemia, la Consellería, Concello de A Illa y la cofradía retomaron este año los contactos con el fin de adoptar de forma consensuada medidas respecto a usos turísticos y recreativos del Areoso, al que los visitantes acceden por mar en diferentes medios de transporte, con la importante actividad pesquera y marisquera de su entorno.
Una orden que es muy esperada para regular una actividad que en algunos veranos derivó en un exceso de ocupación que en nada favorecía el uso regulado de cualquier lugar que albergue notables valores y recursos naturales de gran interés científico, cultural y, por supuesto, medioambiental.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- El islote más «instagrameable» agota plazas para los próximos fines de semana
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- Una conductora colisiona contra cuatro vehículos aparcados en una salida de vía en Ribadumia
- O Grove registra un virulento incendio forestal
- Vigo-Arousa: un viaje complicado y caro para los trabajadores de O Salnés
- Tranquilidad total en el Atlantic Fest