Seiscientos parados menos en O Salnés. Estos son los datos concello a concello
La comarca cerró junio con 6.151 desempleados, 641 menos que el mes anterior | CC OO solicita medidas para que la mejora estacional se mantenga tras el verano

El sector turístico espera un buen verano. En la imagen, usuarios de un camping de la comarca, ayer. / Iñaki Abella

O Salnés cerró el mes de junio con un total de 6.151 desempleados, lo que significa 641 menos que en mayo, cuando engrosaban la lista del paro 6.792 personas. Más de la mitad de la creación de puestos de trabajo se concentra en los municipios de Sanxenxo, O Grove y Cambados por tratarse de las localidades más turísticas de la comarca.
Así, Sanxenxo pasó de 809 a 659 parados (-150), O Grove de 670 a 532 (-138) y Cambados de 868 a 764 (-104).
Le siguen Vilanova, con -70 (de 641 desempleados a 571), Vilagarcía con -60 (de 2.839 a 2.779), Ribadumia con -41 (de 252 a 211), Meaño con -39 (de 255 a 216), A Illa con -23 (de 203 a 180) y Meis con -16 (de 255 a 216).
En el Ullán, los tres concellos también experimentaron una bajada del paro, con -9 en Catoira (de 183 vecinos sin trabajo en mayo a 174 en junio), -7 en Pontecesures (de 183 a 176) y -3 en Valga (de 322 a 319 personas sin ocupación laboral).
Comisiones Obreras
El secretario comarcal de Comisiones Obreras en Arousa, Juan Bao, destaca que en comparación con otras comarcas próximas, en O Salnés el descenso del paro fue mucho más acusado, ya que en la zona de Caldas se crearon 64 empleos y en Barbanza, 129.
La mejoría de los datos del paro es una tendencia que se repite todos los veranos gracias al empleo estacional. En este sentido, CC OO solicita a la Xunta medidas que ayuden a que la mejora coyuntural del empleo se mantenga una vez termine la temporada estival.
“Las cifras oficiales también constatan que, un mes más, Galicia continúa beneficiándose de la reforma laboral pactada por Comisiones Obreras en el ámbito estatal, con una subida histórica de la contratación indefinida: actualmente el 63% de los contratos registrados son indefinidos cuando hace un año rondaban el 10%”, defienden desde este sindicato.
Autónomos
En relación al empleo autónomo, UPTA recalca que es la hostelería la que “tira” de la altas en el RETA con más de 250 de los 275 afiliados gallegos en el mes de junio. “El comercio minorista sigue su particular vía crucis, con tan solo un tímido incremento de veinte nuevos establecimientos. Comparando con 2019, la proporción es de menos de un 80% en el sector”, apunta el vilagarciano Eduardo Abad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento
- Las primeras «electrolineras» de la red de O Salnés entrarán en servicio este mes
- La ría se llenará de barcos el miércoles 16 al coincidir hasta cinco procesiones del Carmen
- Aprendices de campanero debutan en el San Benito de Cambados
- Caamaño tilda de «falta de respeto» las protestas en el ambulatorio de Catoira