Esculpir A Lanzada ayuda a formar a los jóvenes

La playa reúne a estudiantes de O Grove, Vigo, Redondela, Cangas Pontevedra, A Illa y Meaño

El proceso de elaboración de una de las obras.

El proceso de elaboración de una de las obras. / IES Monte da Vila

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Una mañana “muy bonita, llena de creatividad, cooperación y convivencia, en un ambiente distendido”. Pero, también, una experiencia “enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado”.

Así resumen las docentes del instituto Monte da Vila lo vivido ayer en A Lanzada, donde se dieron cita 530 estudiantes de ese centro y otros de A Illa, Meaño, Pontevedra, Vigo, Redondela, Cangas y Santa Comba

¿La razón? El original encuentro anual en el que se saca lo mejor de cada adolescente mientras cooperan, aprenden y se divierten levantando esculturas de arena.

El instituto Monte da Vila (O Grove) volvió a conseguirlo. Ayer desplegó una nueva edición, y ya van dieciséis, de su fiesta anual de esculturas de arena.

Una cita que vuelve a escena tras dos años de parón a causa de la pandemia y reúne cada primavera, en la playa de A Lanzada, a estudiantes llegados desde diferentes puntos de Galicia. ¡Esta vez alrededor de 530 adolescentes de ocho centros educativos!

A instancias del departamento de Dibujo, representado de nuevo por las profesoras Josebe Arriaga y Clara Vindel, encargadas de velar para que todo saliera a la perfección en el arenal, el centro educativo meco ha vuelto a demostrar que se puede educar en valores de forma amena y sacando el máximo partido a un entorno natural privilegiado.

Lo que pretendemos es hacer un trabajo creativo y aprovechar este maravilloso entorno natural, desarrollar la creatividad a partir de lo que nuestros alumnos tienen al lado de sus casas y, desde el respeto al medio ambiente, dejar huella en A Lanzada

Clara Vindel

— Profesora de Dibujo en el IES A Lanzada

Además de enseñar a los jóvenes cómo divertirse e interactuar, sin necesidad de conectarse a una videoconsola o un teléfono móvil.

Incluso, que no es poco, fomentando la colaboración y el compañerismo, ya que en esta cita escultórica es necesario que los equipos formados trabajen juntos y se ayuden unos a otros.

Hay que excavar, cargar agua y, en definitiva, trabajar duro para crear las diferentes obras de arte.

Los preparativos de una de las esculturas.   | //  IES MONTE DA VILA

Algunos de los alumnos con una de las obras finalizadas. | // IES MONTE DA VILA / Manuel Méndez

Por si no fueran suficientes argumentos y alicientes, esta acción amplía los conocimientos generales de los chicos, tanto a nivel cultural como artístico.

A lo que se suma una importante baza divulgativa con la que, por ejemplo, se da a conocer la riqueza ecológica y ornitológica que atesora el istmo de A lanzada, así como el papel trascendental que desempeña su playa en el plan de preservación medioambiental –que se lleva a cabo en Galicia– tendente a favorecer la reproducción de una especie amenazada como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).

En definitiva, que el IES Monte da Vila ha vuelto a propiciar una intensa mañana de formación, educación y diversión con el arte efímero como herramienta, que deja volar la imaginación de los alumnos participantes.

No solo de los del IES Monte da Vila, sino también la de estudiantes llegados de los institutos de Meaño, A Illa, Xunqueira 2 (Pontevedra), Illa de San Simón (Redondela) y Terras de Xallas (Santa Comba), así como del Politécnico de Vigo y del colegio Eduardo Pondal, de Cangas.

Los estudiantes se emplearon a fondo y se divirtieron.   | //  IES MONTE DA VILA

Los estudiantes se emplearon a fondo y se divirtieron. | // IES MONTE DA VILA / Manuel Méndez

“20.000 leguas de viaje submarino”

Unos y otros se inspiraron en “20.000 leguas de viaje submarino”, la novela del escritor francés Julio Verne que cuenta las aventuras y desventuras del capitán Nemo, el almirante Farragut y el arponero canadiense Ned Land.

Así como las vivencias a bordo del submarino “Nautilus” y el buque de la marina de guerra estadounidense “Abraham Lincoln”, durante la búsqueda de un extraño cetáceo, de largo y afilado cuerno en el hocico, que había ocasionado daños a diversas embarcaciones.

En ningún sitio se aprende a hacer esculturas de arena, por lo que con esta experiencia damos a los alumnos la oportunidad de hacerlo, de un modo totalmente autodidacta y sacando partido al rico entorno natural que tenemos

Clara Vindel

— Profesora de Dibujo en el IES Monte da Vila

Uno de los participantes, en plena creación.   | //  IES MONTE DA VILA

Uno de los participantes, en pleno proceso creativo. | // IES MONTE DA VILA / Manuel Méndez

Es decir, un hilo argumental válido para dar pie a la creación de todo tipo de esculturas de arena y favorecer el trabajo desarrollado en las aulas.

Las mismas en las que también se enseña a los alumnos, al menos en el caso de los mecos, que con esta actividad tienen la oportunidad de disfrutar de “un entorno natural maravilloso que es necesario proteger”.

La presencia del chorlitejo patinegro

Además de añadir a esas explicaciones que “en esta zona cría el chorlitejo”, animándolos a respetarlo y, de este modo, “contribuyendo a divulgar la importancia de esta y demás especies de flora y fauna existentes en el istmo de A Lanzada”, detallan Clara Vindel y Josebe Arriaga.

Cinco de los estudiantes junto a una delas obras.   | //  INSTITUTO MONTE DA VILA

Los estudiantes esforzándose para completar sus esculturas. | // INSTITUTO MONTE DA VILA / Manuel Méndez

Explicaciones, si cabe, esta vez más oportunas que nunca, teniendo en cuenta que esta cita educativa se producía solo dos días antes de la celebración del Día Internacional de la Red Natura 2000.

Una efemérides que cumple tres décadas y, precisamente, sirve para dar a conocer y proteger espacios naturales como el istmo y la Reserva Ornitológica de la que forma parte, gestionada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

Abundando en todo ello, y para resumir los objetivos de la actividad, las profesoras citadas indican que “en ningún sitio se aprende a hacer esculturas de arena, por lo que con esta experiencia damos a los alumnos la oportunidad de hacerlo, de un modo totalmente autodidacta y sacando partido al rico entorno natural que tenemos”.

Algunos de los alumnos posan ante una de las obras elaboradas ayer, en la playagrovense de A Lanzada.   | //  INSTITUTO MONTE DA VILA

Algunos de los alumnos posan ante una de las obras elaboradas ayer, en la playa grovense de A Lanzada. | // INSTITUTO MONTE DA VILA / Manuel Méndez

Así las cosas, aprovechando que la asignatura de Dibujo “trata la escultura y el volumen”, el IES Monte da Vila y demás centros implicados aprovecharon las características de la emblemática playa de A Lanzada para que los alumnos pudieran “trabajar sobre dicha disciplina”.

Temáticas diferentes en cada edición

Lo hacen cada año con una temática diferente, ya que en cada curso se proponen tres opciones y son los alumnos los que deciden cuál será el motivo de inspiración de los participantes en la siguiente edición.

De ahí que la historia contada por Julio Verne en relación con el “Nautilus” dé continuidad en esta edición de la fiesta de las esculturas a los variados temas tratados con anterioridad, como los seres mitológicos, los juegos de mesa, “Parque Jurásico”, personajes de animación, el espacio sideral, el arte de África o, como sucedió en 2011, todo tipo de elementos o motivos de celebración en cualquiera de sus expresiones, ya que entonces se quería conmemorar así el 25 aniversario del instituto meco que organiza este evento.

“Lo que pretendemos es hacer un trabajo creativo y aprovechar este maravilloso entorno natural, desarrollar la creatividad a partir de lo que nuestros alumnos tienen al lado de sus casas y, desde el respeto al medio ambiente, dejar huella en A Lanzada”, explican las docentes.

Aunque saben que “solo durante unas horas, ya que la pleamar se encarga de devolver la playa a su estado natural en cuanto nos vamos”.

Sea como fuere, los jóvenes participantes “y nosotras mismas nos guardaremos para siempre la imagen de una jornada tan bonita como esta”, sentencian las profesoras del IES Monte da Vila.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents