Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El sector mar-industria vuelve a crecer

El polígono industrial de Té es uno de los más atractivos para el sector

Obras para la instalación de una nueva empresa en el polígono rianxeiro, el jueves. | // M.M.

Aunque parezca lo contrario, desde que se conoció el informe de Costas que amenaza a varias empresas de Cambados, en el sector mar-industria no son todo malas noticias.

Prueba de ello es que las empresas de depuración, transformación y comercialización de los productos del mar no dejan de apostar por la ría para abrir nuevas instalaciones.

Y más que abrirían, aducen los patronos, si no fuera por la incertidumbre que generan amenazas como la citada.

Sucede tanto en Arousa Norte (Barbanza) como en Arousa Sur (O Salnés), resultando especialmente llamativo el caso del polígono industrial de Té (Rianxo), que ya tiene adjudicado más del 70% de su suelo y donde en la actualidad cobran protagonismo las obras para la implantación de Conservas Cerqueira, que adquirió 36.444 metros cuadrados por valor de 2,3 millones de euros.

A estas y otras industrias relacionadas con el mar se sumarán muy pronto una más ligada al sector pesquero y otra de maquinaria industrial que han adquirido más de 5.000 metros cuadrados. Y solo falta la firma ante notario.

La gerente de SEA, Beatriz Sestayo, se reunió el jueves pasado con el alcalde rianxeiro, Adolfo Muiños. FDV

Así lo confirma Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), cuya gerente, Beatriz Sestayo, se reunió el jueves pasado con el alcalde rianxeiro, Adolfo Muiños, para seguir avanzando en los planes de ampliación de este parque empresarial.

El de Té, con una superficie bruta de 317.728 metros cuadrados y una edificabilidad total de 190.637, es uno de los 13 polígonos que gestiona en Galicia la sociedad mercantil SEA, participada en un 83,44%, por el Gobierno de España y en cuyo accionariado se integran la Xunta (14,91%) y Abanca (1,65%).

Compartir el artículo

stats