Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El sector mar-industria lanza un SOS

Depuradores, cocederos, conserveros y productores reclaman el apoyo de la Corporación de Cambados

Depuradoras de Tragove que pueden verse amenazadas. INAKI ABELLA DIEGUEZ

La Confederación Mar Industria presentó por Registro, para su debate en el pleno de la Corporación municipal de Cambados, una moción de apoyo a las depuradoras de moluscos existentes en Tragove. Es una iniciativa que planta cara al informe de Costas del Estado que amenaza la continuidad de esas industrias e instalaciones que, como la plaza de abastos, el centro de salud o la estación de autobuses, ven amenazada su continuidad.

Esta iniciativa plenaria, avalada por entidades como la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, Federación de Mexilloeiros (Femex), Clúster de Acuicultura, Apromar, Anfaco y Agade, pide a los munícipes que se reconozca, una vez más, “la trascendencia crucial” que tiene en la economía cambadesa, la comarcal y la gallega, el sector mar industria. Y, particularmente, la relevancia de “depuradores de moluscos y productores”, es decir, bateeiros, pescadores y mariscadores.

Lo que pretenden conseguir con esta moción es que el Concello de Cambados muestre “su solidaridad y apoyo a la continuidad de las depuradoras de Tragove en las ubicaciones del puerto”, ya que, aduce el sector, en Tragove están en juego alrededor de trescientos empleos directos.

El puerto de Tragove. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Pero son muchos más los amenazados, ya que otras depuradoras de la costa gallega pueden verse condicionadas por el mismo informe de Costas del Estado que ahora tanta alarma genera en la villa del albariño.

El texto dispositivo de la moción busca una rectificación del Gobierno del Estado y, muy especialmente, reclama al Ministerio para la Transición Ecológica “que tome conciencia de la realidad y reconozca y ampare la legítima competencia de la Xunta de Galicia para la ordenación del espacio portuario, de conformidad con la legislación autonómica en vigor”.

Las competencias de la Xunta a través de Portos

En relación con esto, los ponentes argumentan que “los puertos de Galicia de titularidad autonómica y los bienes de dominio público marítimo terrestre que forman parte de los mismos fueron transferidos y adscritos a la Xunta”.

De ahí que el ente público Portos de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, tenga competencias en materia de ordenación portuaria para, por ejemplo, diseñar el Plan Especial de Ordenación del Puerto de Santo Tomé-Tragove. El mismo que permitirá la construcción de la nueva y ansiada plaza de abastos cambadesa.

Las depuradoras desarrollan una actividad industrial y alimentaria estrechamente vinculada a la actividad del puerto de Cambados, integrándose en el espacio en el que se lleva a cabo la descarga de moluscos que son objeto inmediato de su depuración

decoration

El problema surge cuando Costas del Estado emite un informe en el que cuestiona ese plan y condiciona el futuro no solo de tres de las depuradoras de moluscos más antiguas de Galicia, sino también el de la plaza de abastos, el centro de salud, la estación de autobuses y otras instalaciones de carácter público y privado asentadas en dominio marítimo terrestre.

El entorno de la plaza de abastos. Noe Parga

Es decir, que las competencias de la Xunta pueden verse “invadidas” con el informe de Costas del Estado. De ahí “la enorme alarma generada en el pueblo de Cambados y en el sector mar industria gallego en su totalidad”, aseguran depuradores, cocederos, conserveras, cofradía y productores.

Plan Especial de Ordenación del Puerto de Santo Tomé -Tragove

En definitiva, que, “convencido de la estricta legalidad de las previsiones del Plan Especial de Ordenación del Puerto de Santo Tomé -Tragove”, el sector pide a la Corporación cambadesa que lo respalde sin fisuras.

Y parece que así será, ya que el propio alcalde, Samuel Lago, considera que se arropará la moción por unanimidad.

No es una opción aceptable mantener ‘sine die’ el puerto de Tragove sin aprobar su correspondiente Plan Especial, ya que éste constituye un elemento esencial para la regulación del desarrollo y adaptación de las actuales instalaciones

decoration

Juega a favor de los empresarios, según destaca la Asociación Gallega de Depuradores de Moluscos (Agade), que “las depuradoras aludidas en el informe de Costas son empresas pacíficamente asentadas desde hace décadas en sus actuales ubicaciones, en uso de sus derechos concesionales y con ejemplar cumplimiento de sus deberes”.

Amén de ser “portadoras de una honda tradición cambadesa, sustento durante décadas de muchas familias del pueblo y la comarca que han planificado sus vidas en torno al trabajo generado por un sector tan emblemático y fuertemente enraizado como el nuestro”.

Tráfico portuario

Depuradoras, dicho sea de paso, que “desarrollan una actividad industrial y alimentaria estrechamente vinculada a la actividad del puerto de Cambados, integrándose en el espacio en el que se lleva a cabo la descarga de moluscos que son objeto inmediato de su depuración, lo cual acredita su intrínseca relación con el tráfico portuario”.

Dicho de otro modo, que, para manipular la almeja, berberecho, mejillones y demás moluscos lo mejor es hacerlo lo más cerca posible del mar y de las zonas de descarga, como puertos y lonjas. No en algún polígono industrial tierra adentro, que es lo que parece desprenderse de los informes emitidos por Costas.

La aprobación del Plan Especial redundará en el fortalecimiento de la seguridad jurídica de las empresas, indispensable para acometer las inversiones que requiere la competitividad y supervivencia

Confederación Mar Industria

decoration

“En este contexto -sostienen los damnificados- tampoco resulta una opción aceptable mantener ‘sine die’ el puerto de Tragove sin aprobar su correspondiente Plan Especial, ya que éste constituye un elemento esencial para la regulación del desarrollo y adaptación de las actuales instalaciones de las depuradoras a las distintas necesidades que se vayan planteando, tanto desde el punto de vista productivo, como de los cada vez más rigurosos requerimientos sanitarios y medioambientales exigibles”.

Sin olvidar que “la aprobación del Plan Especial redundará en el fortalecimiento de la seguridad jurídica de las empresas, indispensable para acometer las inversiones que requiere la competitividad y supervivencia de las mismas en un entorno económico cada vez más difícil”, aseveran Agade, Anfaco, Femex, Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) y demás colectivos.

Depuradoras asentadas en Tragove. Noe Parga

Los mismos que insisten una y otra vez en “la conexión de las depuradoras con la actividad y finalidad del puerto”, al igual que en “el carácter tradicional de la acuicultura y el marisqueo en la ría de Arousa”.

Argumentos a los que Agade suma que el sector mar-industria es “crucial para la comarca”, su “ineludible necesidad de ubicarse en la costa” y la “antigüedad y arraigo local de las depuradoras”.

Todo ello “factores que justifican y legitiman la asignación de usos y ubicaciones que se establecen en el proyecto de Plan Especial de Ordenación del Puerto” diseñado por la Xunta y cuestionado por el Estado.

Compartir el artículo

stats