Exposiciones

Carlos Casares

“O principiño ao redor do mundo. A colección de Carlos Casares”. Es el título de una exposición organizada por el Concello de Catoira, la Fundación Carlos Casares y la Diputación de Pontevedra.

En la sala Luis Seoane del edificio multiusos de Catoira. De 10.30 a 12.30 y de 16.30 a 19.30 horas, de lunes a viernes.

Galería de Arte Besada

Espacio expositivo y museístico abierto en 2012 por el artista local Carlos Álvarez Besada para “sumar un espacio más a la rica realidad artística de nuestro país desde la villa de O Grove”.

Acoge obras de diferentes disciplinas, como la pintura, la escultura, el grabado, la serigrafía o la fotografía....

Exposición permanente en la calle Concepción Arenal, de O Grove.

Juan Codesido

El Espazo B del pazo de Torrado acoge este mes la muestra “Expresión, cor e forma”, de Juan Codesido.

Hasta el 1 de mayo.

Sonia Carbia Torres

La pontecesureña Sonia Carbia ofrece una nueva exposición en su villa adoptiva. Se titula “Entre tellas e vidros” y es una pequeña muestra del trabajo artístico que lleva a cabo desde 2003.

En el Auditorio Municipal de Valga, durante todo el mes de abril.

Acuario O Grove

Exposición permanente de todo tipo de especies animales que representan diferentes ecosistemas marinos de Galicia y otros puntos del planeta.

Este centro zoológico estrena un espacio expositivo llamado “La Vida en la arena”, que está dedicado a los invertebrados acuáticos.

En abril abrirá de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, del 25 al 29, funcionando las demás jornadas con horario ininterrumpido, de 11.00 a 19.00 horas, al igual que todos los findes de mayo y el 16 y 17 de ese mes.

La monitora encargada del Cacto y algunos de los niños que ya lo visitaron.

Cacto

El Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (Cacto) dispone de paneles informativos, una muestra de réplicas que contextualizan diferentes etapas de la historia de las Torres y varias unidades audiovisuales que permiten profundizar de forma interactiva en la historia de Catoira, de Galicia y de los vikingos.

Exposición permanente en el edificio situado, a modo de museo, en las puertas de acceso al recinto de las Torres de Oeste (Catoira).

Hasta el 30 de septiembre funciona de martes a sábado, en horario de 11.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas. Los domingos lo hace solo en sesión matinal.

Rutas y viajes

Caminata nocturna contra las conductas adictivas

La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas de los Concellos de Valga, Padrón, Rois y Dodro ofrece dos nuevas terapias que pueden ser de interés para la ciudadanía. La más novedosa, es una ruta de senderismo a celebrar el 6 de mayo que tiene la particularidad de desarrollarse en horario nocturno, por lo que es indispensable acudir a la cita con linterna.

Se denomina “Ruta Mina Mercedes” porque tiene como punto de partida esa antigua mina de extracción de arcilla que le da nombre, por todos conocida tras haberse regenerado de manera natural para ser una laguna plagada de especies de flora y fauna.

Tiene una longitud de 7,5 kilómetros y recorrido circular, siendo preciso inscribirse antes del 3 de mayo. Puede hacerse en los teléfonos 649 956 915 y 608 986 375. 

El cartel de la caminata nocturna. FdV

La otra propuesta de la Unidad de Prevención es un taller sobre la gestión de las emociones a desarrollar el 5 de mayo a partir de las 17.00 horas en el Auditorio Municipal. 

En este caso los participantes podrán “conocer métodos para controlar el estrés y la ansiedad y para lograr una adaptación óptima a cualquier situación de cambio vital, como la jubilación o una enfermedad”.

Fragas do Eume

Ruta circular de 6 kilómetros en As Fragas do Eume que se complementa con una visita al conjunto histórico artístico de Betanzos.

Está organizada por la cofradía de pescadores San Martiño, que habilita 54 plazas y establece un precio de 37 euros.

El 21 de mayo. Reservas en el teléfono 986 733 590.

Asturias

Viaje a Asturias con visitas a Cudillero, Oviedo, Gijón, Potes, Comillas, Santillana del Mar, Avilés, Tazones, Lastres, Taramundi, Os Teixois y As Veigas. Está organizado por la cofradía de pescadores San Martiño, que habilita 54 plazas y establece un precio de 380 euros.

Del 4 al 9 de junio. Reservas en el teléfono 986 733 590.

Literatura

“El libro viajero”

La iniciativa conocida como “El libro viajero” sigue recorriendo Vilagarcía. Está impulsada por el IES Fermín Bouza Brey para conmemorar el “Día del Libro”.

Consiste en el reparto de ejemplares en diferentes puntos de la localidad para que quienes los encuentren los lean y los dejen en otro lugar “para que sigan viajando”.

Una de esas obras apareció en el “cajón de los deseos” de la cafetería vermutería Stocolmo 2.0, donde los clientes dejan escritos todo tipo de mensajes desde hace años.

Uno de los libros viajeros, aparecido en el Stocolmo 2.0.

“Crónica da Galiza Bizarra”

El autor Carlos Solla presentará en Vilagarcía un libro que reúne hasta 125 historias de sucesos fabulosos, misteriosos y sorprendentes.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

En el Salón García de Vilagarcía, el viernes, a partir de las 20.30 horas.

Club de lectura de O Grove

La Rede de Bibliotecas de O Grove conmemora el “Mes del Libro” con actividades como la “Hora do Conto” y el “Clube de Lectura Infantil Os Grufalos”, que comenzaba el viernes pasado y está teniendo una gran acogida. Se dirige a jóvenes de 9 a 12 años, que “se reunirán quincenalmente, coordinados por el personal de la Biblioteca”.

“Sola y despeinada”

La vilanovesa Merchi Alfonso publica “Sola y despeinada”. Es una novela en la que recrea vivencias personales, y en la que se entremezclan personajes y relatos ficticios con otros reales.

La acción discurre por lugares como As Sinas, A Illa o Caldas.

En el Salón García de Vilagarcía, el sábado, a partir de las 20.00 horas.

Ballet

“La Bella Durmiente”

La International Ballet Company de Moldavia, creada por Cristina y Alexei Terentiev, representará en Vilagarcía “La Bella Durmiente”. Un cuento clásico contado con excelentes coreografías.

Contará con un descanso de 20 minutos tras una primera parte de una hora de duración y una segunda que irá hasta los 45 minutos. El precio de la entrada es de 25 euros y se puede adquirir de manera anticipada en www.ataquilla.com.

En el Auditorio de Vilagarcía, el 6 de mayo a partir de las 21.00 horas.

Medio Ambiente

Embarques participativos

La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma) ofrece la posibilidad de participar en una campaña de monitorización de cetáceos.

Es una actividad abierta a todos los públicos con puertos de salida en Cambados y Fisterra cuyas rutas duran entre tres y ocho horas.

De mayo a septiembre.

19

“Chasula”, un aula flotante que no defrauda Manuel Méndez

Expediciones pelágicas

Al margen de otras muchas rutas previstas para los próximos meses, el aula flotante de la naturaleza que es el barco “Chasula” programa una veintena de expediciones centradas en la observación de las aves pelágicas que se alimentan en la plataforma continental, a unas doce millas de la isla de Sálvora.

Destacan fechas como las del 28 de mayo, 26 de junio, 16 de julio, 14 y 27 de agosto, los días 2, 3, 4, 18 y 24 de septiembre y las del 2, 16 y 29 de octubre.

Música

Mozart e Chopin.

Suyeon Kim, ganadora del último Concurso de Piano de Montreal, ofrecerá un recital con obras de dos genios de la historia de la música. Una fantástica oportunidad para escuchar a una de las nuevas pianistas del momento. El acto se enmarca dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Vilagarcía.

El sábado, a las 21.00 horas, en el Auditorio de Vilagarcía.

Un roteiro lírico desde o Baixo Ulla ata a Compostela medieval de torres e cantigas

Un roteiro lírico desde o Baixo Ulla ata a Compostela medieval de torres e cantigas

Teatro

Tarabelos

La compañía Tarabelos Teatro ofrece “Contos nunha roda”, un espectáculo mediante el que romper estereotipos a partir de la historia de Manuel, “un macho alfa que no llora y no tiene miedo a nada”.

El viernes, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Pública de O Grove. Es necesario inscribirse, en el 986 732 341,a través de las redes sociales de Cultura O Grove o por email (biblioteca@concellodogrove.es).

Batalla de Casal de Eirigo

Recreación teatral de la batalla que hace más de doscientos años enfrentó a los lugareños con las tropas invasoras de Napoleón, en la Guerra de la Independencia.

El 28 de mayo, en el entorno de la Capela da Saúde, en la parroquia de Setecoros (Valga).

La recreación de la batalla.

Monólogos

Luis Zahera en Vilagarcía

El actor gallego Luis Zahera muestra su faceta cómica en “Quero facer de galán”, un espectáculo de 90 minutos lleno de recuerdos de su infancia e infinidad de anécdotas surrealistas.

En el Auditorio de Vilagarcía, el 7 de mayo, a las 21.00 horas. Las entradas están a la venta en ataquilla.com.

Concursos

Regresan los mejores perros a la isla de A Toxa

La isla de A Toxa, acostumbrada a reunir a algunos de los mejores perros que pueden verse en España y Portugal, celebra un nuevo campeonato.

Se trata del “XIII Concurso Nacional Canino Illa da Toxa”, a desplegar el día 22 del mes que viene en los jardines del centro comercial O Redondo.

El cartel del certamen canino.

“Maios” en Cambados

El Concello de Cambados recupera el festival de los “maios”. Convocó dos jornadas: el viernes está reservada para los grupos escolares y el sábado, para asociaciones y colectivos de otra índole.

Los grupos escolares deben presentarse el 29 de abril a las 11.00 horas en la Praza do Concello para desfilar hasta el parque de Torrado. Los demás grupos se reunirán el sábado 30 a las 18.00 horas delante del Ayuntamiento para ir hasta Torrado. En caso de lluvia, el festival se trasladaría para el salón José Peña.

“Maios” en O Grove

Concurso destinado a asociaciones culturales, colegios, entidades de todo tipo y vecinos a título particular. Se reparten 300 euros en premios en la categoría de “Maios tradicionais”, otros 300 para los tres mejores “Maios artísticos” y 160 euros en el apartado de “Coplas e interpretación”.

El 1 de mayo, en la plaza de O Corgo (O Grove). Incripciones ese mismo día, de 10.30 a 11.30 horas.

“Boas prácticas na escola”

El CIM de Vilagarcía convoca el XVI premio para la igualdad de género “Boas Prácticas na Escola”. Los destinatarios son los centros escolares (de todos los niveles educativos) de la ciudad financiados con fondos públicos, incluidos los de educación especial.

Se concederán tres galardones de 500 euros cada uno a los mejores trabajos.

Los proyectos pueden presentarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica del Concello de Vilagarcía.

Presentación

Nace la Asociación Canina do Grove

Aunque lleva un tiempo activa, mañana se presenta oficialmente la Asociación Canina do Grove, presidida por María Ferreiro Enríquez.

Será ella una de las encargadas de dar a conocer los objetivos de la actividad, junto a Noelia Iglesias, su vicepresidenta, y el secretario, Herique Escalante de Lima.

La puesta de largo de la entidad estará apadrinada por el alcalde, José Cacabelos.

Paradas nas que se escoitarán microrrelatos e se recitarán cantigas, en Bonaval, rúa da Moeda Vella,Porta da Trindade, Porta de Mazarelos e Porta do Camiño. Os Penoucos

Un roteiro lírico desde o Baixo Ulla ata a Compostela medieval de torres e cantigas


A asociación cultural Os Penoucos, estreitamente vencellada ao Concello de Valga e adicada a protexer e difundir a cultura popular do Baixo Ulla, prepara un roteiro lírico por terras de Compostela.

Vai ser un xeito diferente de desdubrir a cidade medieval a partires das súas torres, cantigas e murallas, con Carlos Santiago e Marga Alborés como guías.

El, explican na asociación Os Penoucos, é “un poeta e dramaturgo compostelán” que “fará resoar cantigas de amigo e de escarnio e maldizer en varios dos lugares que cebaron a imaxinación dos moitos trobadores que poboaron as rúas da cidade no esplendor da lírica galaico-portuguesa”. 

Deste xeito, o vindeiro 8 de maio volverán a sonar as cantigas de Bernardo de Bonaval, Joham Árias, Fernando Esquío ou Joám Vasques de Talavera, e “servirán de pretexto para escoitar pequenos relatos que nos revelen historias, mitos e non poucas das pendencias que definirán a vida na cidade entre os séculos XII e XIV”.

Con Carlos Santiago vai estar, como se decía antes, Marga Alborés, unha estudosa da historia gráfica de Compostela “que nos vai brindar un xovial coñecemento sobre todo o que vaiamos vendo dende Bonaval ata a Porta do Camiño, pasando pola Porta da Pena, San Martiño, rúa da Moeda Vella, Val de Deus, Porta dos Sofrades, Porta da Trinidade, Porta Faxeira, Entremurallas, Porta da Mámoa, Tras Salomé, Porta de Mazarelos, Castro Callobre e San Agustín”.

Esta ruta, que vai dar comenzo ás 12.00 horas, con punto de encontro en Bonaval, ten unha duración aproximada de unha hora e vinte minutos.

Admítense 25 asistentes, que deben aboar 10 euros –7 si son socios de Os Penoucos– e inscribirse no teléfono 652 822 427.