La Diputación de Pontevedra hace públicos los resultados estadísticos obtenidos por su Observatorio de Turismo durante la pasada Semana Santa. De los mismos se desprende que la ocupación media llegó a superar los registros prepandemia, situándose en el conjunto de la provincia en un 80%. Pero también que los visitantes llegaron, mayormente, desde Madrid, País Vasco y Barcelona.
Según esto, la media en la comarca de O Salnés se habría quedado por debajo de la provincial, limitándose a un 76%. Y eso a pesar de los espectaculares resultados obtenidos en localidades como O Grove y Sanxenxo.

Estos dos municipios vuelven a despuntar como referencias turísticas indiscutibles a nivel provincial y regional, el primero con una ocupación superior al 86% y el segundo, con un 87%, es decir, diez y once puntos, respectivamente, por encima de la media comarcal.
Lógicamente, hay que insistir en que se trata de estimaciones y de datos medios, ya que, en realidad, fueron muchos los negocios hosteleros, al igual que los restaurantes, que estuvieron al cien por ciento de ocupación durante la semana de pasión.
Viviendas turísticas
Al hablar de Sanxenxo hay que hacer mención expresa a sus viviendas turísticas, que, como las de Cangas, llegaron al cien por ciento de ocupación entre el Jueves Santo y el Domingo de Pascua. Sobre todo, parece ser, gracias a una masiva afluencia de turistas del norte de Portugal, Asturias y Castilla y León.
En el conjunto de la provincia, las viviendas turísticas presentaron una media del 92%, es decir, doce puntos por encima de lo estimado antes de Semana Santa.
Ocupación hotelera por comarcas
Volviendo a la ocupación hotelera, cabe decir que en el Observatorio de Turismo de la Diputación hacen hincapié en O Grove y Sanxenxo porque los datos de estas dos localidades superan incluso la media de ocupación del conjunto de los establecimientos hosteleros de Vigo, que fue, como comarca, el destino más importante de la Semana Santa, con un 80%. Seguida de la de O Morrazo, con un 78%.
Por su parte, la de Caldas situó su porcentaje medio en un 74%, mientras que la comarca de Pontevedra se quedó en un 73%. Aunque bien es cierto que la ciudad capitalina marcó unos registros notables, con un 85% de ocupación en sus negocios.
A más distancia se quedaron comarcas como Condado Paradanta, con el 72% de ocupación media, Baixo Miño, con el 70% y Deza Terra de Montes, que rozó el 65%.
Turismo rural
En lo relativo a la afluencia a establecimientos de turismo rural, el ente provincial destaca que la ocupación media fue del 70%, rozando el 100% en Baixo Miño, el 73% en la comarca de Caldas y el 71% en O Salnés.
O Morrazo se quedó en un 70%, ligeramente por encima del registro medio en los negocios de turismo rural de la comarca de Pontevedra, y superando tanto el 60% de ocupación contabilizado en la de Vigo.

La edad de los visitantes y tiempo de estancia
Para terminar, decir que la mayoría de los visitantes del destino Pontevedra Provincia tenían entre 35 y 60 años. Se alojaron en hoteles entre cuatro y seis días y acudieron atraídos por “aspectos relacionados con la cultura”, asegura el Observatorio Rías Baixas.
El mismo que confirma la llegada de turistas extranjeros, sobre todo procedentes de Portugal, Alemania, Francia, Colombia, Estados Unidos y Reino Unido.
Unos datos que coinciden con los manejados por Emgrobes
Los datos ofrecidos por la Diputación de Pontevedra sobre el Concello de O Grove, achacándole una ocupación del 86%, coinciden, en lo sustancial, con los manejados por la patronal meca.
Desde Empresarios Grovenses de Bens e Servicios ya explicaron hace días que “nuestro pueblo estuvo a tope, como se vio en las terrazas, hoteles, chiringuitos, taperías y restaurantes del centro, San Vicente y A Toxa”.
A lo que añadían el tirón ejercido por “los barcos de pasaje, museos, playas y acuario, así como las rutas de senderismo, Lagoa da Bodeira y miradores como Siradella”.
La patronal cifraba la ocupación hotelera media en la península grovense en un 87%.