Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El BNG sale en defensa de las autocaravanas

Pide medidas para favorecer la llegada de “viviendas andantes”

Autocaravanas en la playa de Con Negro. M.M.

Cuando en muchos lugares de la comarca y de España se combate el turismo de autocaravana y casi se criminaliza, impidiendo el libre acceso, estacionamiento y pernocta de estos vehículos, para “animarlos” o forzarlos a acudir a campings autorizados, el BNG sale en defensa del mismo demandando medidas con las que proteger a quienes practican esta actividad.

Lo hace, por ejemplo, en O Grove, uno de los municipios en los que más intensamente se critica a los autocaravanistas desde hace años, donde incluso se aprobaron ordenanzas para limitar la actividad y donde se está a la espera de medidas “más severas” con las que impedir que campen a sus anchas por el municipio.

Ayer mismo, la asociación Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes) manifestaba a este respecto: “Sigue siendo necesario regular las autocaravanas, ya que su descontrol sigue generando problemas en algunas zonas de especial protección, como Con Negro o A Lanzada”.

Pero los nacionalistas mecos, liderados por David Torres, creen que se está discriminando a quienes utilizan las autocaravanas, de ahí que presente una moción para su debate en el próximo pleno pidiendo que se habiliten “plazas específicas de estacionamiento y pernocta” para “vehículos vivienda”.

Autocaravanas estacionadas en Con Negro, el viernes. | // M.M.

Además, insta al gobierno local a ordenar la instalación de un punto de vaciado de aguas grises y negras, así como otro de recarga de agua potable, con los que dar servicio a las autocaravanas que, por cientos, llegan a lo largo de todo el año a la localidad.

Perjuicios para la economía local y mala imagen

Lo cierto es que, muy lejos de la opinión de aquellos que ven a las autocaravanas como una especie de competencia desleal para hoteles y campings, además de como una amenaza para los espacios naturales, David Torres y su equipo sostienen todo lo contrario, llegando a decir que “expulsar a los autocaravanistas o eliminar sus posibilidades de pernocta no tiene más consecuencia que una pérdida de ingresos en los negocios locales”.

Pero es que, además, “se proyecta una mala imagen de O Grove como villa turística que puede reproducirse por toda la geografía gallega y española, como ya sucedió en el pasado, cuando todo el colectivo autocaravanista pedía explícitamente a sus miembros que no visitaran O Grove”.

De ahí que, convencido de que “prohibir es la solución fácil, pero no la más adecuada”, el líder del Bloque defienda la citada iniciativa plenaria.

La misma en la que sugiere la retirada inmediata de una señal de tráfico situada a la altura del mercado de abastos, la cual “prohíbe el acceso de las autocaravanas y ni siquiera está recogida en el Reglamento General de Circulación, por lo que puede considerarse que carece de validez legal, dada la imposibilidad de discriminar por tipo de vehículo”.

19

Masiva llegada de visitantes a O Grove Manuel Méndez

No es la única señalización que el Bloque cuestiona, ya que resalta también que “en los últimos meses se han adoptado desde el Concello diferentes acciones que discriminan principalmente al turismo de autocaravana”, como por ejemplo “haber colocado en diferentes puntos de O Grove señales que limitan su acceso o prohíben su estacionamiento en horario nocturno”.

Una de las señales a las que alude el BNG. FdV

Frente a esto, el BNG aboga por “ofrecer alternativas y ayudar a desarrollar la actividad”, aunque esto requiera “intensificar la vigilancia para hacer cumplir las normas”.

Lo entiende así porque “es hora de dejar de estigmatizar al colectivo autocaravanista y avanzar en la evolución y la prestación de servicios”, llegando a decir que “el perfil sociológico del autocaravanista demuestra una alta capacidad formativa y económica, así como un gran interés por las actividades turísticas y culturales”.

Autocaravanas ocupando el puerto de O Grove, en el verano de 2010. // FdV

En su exposición de motivos, el BNG aduce que no está en contra de regular el estacionamiento en determinadas zonas, “ya que consideramos que los problemas hay que solucionarlos, pero hay que adoptar soluciones que no sean discriminatorias, las cuales pasan por disponer de una oferta de alternativas para los usuarios perjudicados”.

El aumento de matriculaciones y el ejemplo de Poio

En definitiva, que el BNG defiende a los autocaravanistas porque “en 2018 se incrementó en un 21,81% el número de nuevas matriculaciones de vehículos vivienda en Galicia con respecto a las cifras de 2017, y en 2019 volvió a aumentar en un 11,81%, según los datos ofrecidos por la Asociación Española da Industria e Comercio do Caravaning”.

Autocaravanas en A Lanzada. M. MÉNDEZ

Es un aumento “que refleja una evidente evolución en la forma de hacer turismo, y resulta que mientras otros municipios cercanos como Poio y Pontevedra llevan años adaptándose, con medidas como la creación de estacionamientos y zonas de servicios de vaciado y carga de agua, vemos como el Concello de O Grove vuelve a hacer todo lo contrario y limita las posibilidades de este tipo de vehículos”.

Expulsar a los autocaravanistas o eliminar sus posibilidades de pernocta no tiene más consecuencia que una pérdida de ingresos en los negocios locales

David Torres - Portavoz del BNG de O Grove

decoration

Todo esto surge de una reflexión del BNG con la que intenta demostrar los beneficios de los autocaravanistas: “O Grove es una potencia turística en Galicia y el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de los grovenses”.

Pero advierte: “No solo para hoteles, campings o apartamentos turísticos, sino también para el pequeño comercio y una gran variedad de negocios que llevan a cabo su actividad gracias a las demandas de nuestros visitantes”.

Compartir el artículo

stats