Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las biotoxinas siguen su avance

Las rías de Vigo y Pontevedra notan los efectos de las lipofílicas

Recogida de muestras en batea para el Intecmar. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Las toxinas lipofílicas, que son las predominantes en el episodio tóxico provocado por el afloramiento costero de cada primavera, han provocado ya el cierre de 20 polígonos bateeiros en toda Galicia.

Quiere esto decir que hay una treintena todavía disponibles, aunque pronto se cerrarán más viveros flotantes, ya que las células tóxicas siguen incrementando su presencia, sobre todo en rías como la de Vigo.

Según los últimos datos del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), lestán cerrados por biotoxinas los dos polígonos de la ría Ares-Betanzos, el de Baiona, los cuatro de Muros-Noia y cinco de los ocho polígonos de que dispone Pontevedra.

Pasadas las ocho de la tarde se confirmaba al sector el cierre de los Grove C2 y Grove C4, es decir, los dos primeros clausurados en Arousa.

En cuanto a la ría viguesa, tiene seis cerrados, como son el Vigo A y los Cangas F, G, H, C y D. Siguen operativos el Cangas E y los cinco de Redondela.

Pero, como se decía anteriormente, pronto puede cerrarse alguno más. Y todo porque el último informe técnico sobre identificación y cuantificación de fitoplancton tóxico en agua de mar confirma incrementos de lipofílicas en las estaciones de medición viguesas de Moaña, Rande, Boca Sur, Boca Norte y Samil.

Compartir el artículo

stats