Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La comarca se frota las manos pensando en verano

Una semana con más pasión turística de la que estaba prevista

La comarca disfruta del mejor ambiente posible. INAKI ABELLA DIEGUEZ

En la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán hay hoteles que han colgado el cartel de “completo”. Al igual que restaurantes que han tenido que redoblar turnos, reforzar plantilla y multiplicar esfuerzos para atender a toda la clientela. Y aún así, muchos han tenido que buscar mesa en otro sitio. Sobre todo en O Grove, donde la gastronomía sigue siendo la reina y vuelve a funcionar como "comedor de Galicia".

Los empresarios del sector hostelero consultados ayer confirman que “el tirón del Xacobeo, el buen tiempo reinante y las ganas de vacaciones ahora que el COVID parece completamente superado, están desbordando todas nuestras expectativas”.

El buen momento de la hostelería bien se merece un brindis. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Desde Vilagarcía hasta O Grove y Sanxenxo, pasando por Cambados, Vilanova y A Illa, son muchos los empresarios del sector que aseguran haber recibido “más clientes de lo que esperábamos”, y eso que “esto solo acaba de empezar".

Algo parecido sucede en los municipio del interior, como Ribadumia, Meis y Meaño, y en los del bajo Ulla, donde, a pesar de que la infraestructura hostelera es más limitada, también están notando el tirón del Xacobeo, sobre todo en las casas de turismo rural, albergues de peregrinos, posadas y negocios similares.

Fuerte presencia de peregrinos por tierra y mar

Por tierra y por mar. Así están llegando –en masa– los peregrinos que estos días se detienen en la comarca –o la atraviesan– en su caminar –o su navegar– hacia Santiago de Compostela.

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, las actividades promovidas por el proyecto Mar de Santiago y el tradicional Camiño Portugués, a su paso por Valga y Pontecesures, son solo algunas de las opciones que están explorando los peregrinos.

El buen tiempo ayuda y anima tanto esas como las demás variantes espirituales, para satisfacción de los comerciantes y hosteleros asentados a pie de Camino, tal y como se aprecia tanto en el bajo Ulla como en las cercanías del monasterio cisterciense de Armenteira y la Ruta da Pedra e da Auga que comparten Meis y Ribadumia.


“Esto pinta bien”, insisten los empresarios, convencidos de que, “si el tiempo aguanta así hasta el domingo, vamos a completar una Semana Santa fantástica que puede ser el preludio de un gran verano”.

Peregrinos en Vilnova, ayer. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Buena imagen en Vilagarcía, Cambados y Ribadumia

Optimismo que se respira igualmente entre los organizadores de las competiciones deportivas que se llevan a cabo estos días y de las degustaciones de productos como la ostra.

Esto explica, por ejemplo, el buen ambiente vivido en Vilagarcía, Cambados y Ribadumia. En el primer caso con una más que llamativa afluencia a zonas de ocio y “de vinos” como A Baldosa, Valentín Viqueira, A Mariña y, en O Piñeiriño, la remozada calle Camilo José Cela.

Turistas en uno de los catamaranes de Cruceros del Ulla, ayer. FdV

Sin plazas en los barcos de pasaje

Dicho esto, mención especial merece la actividad de las navieras que operan en O Corgo (O Grove) y Vilanova. Es tan alta la demanda que algunas se han quedado sin plazas disponibles para las singladuras previstas este puente hacia la isla de Sálvora o el Ulla.

Incluso hay catamaranes que agotaron los billetes para la Ruta de los Mejillones, que permite descubrir la ría y saborear a bordo el “oro negro” de sus bateas.

El buen tiempo propicia todo tipo de celebraciones. INAKI ABELLA DIEGUEZ

El buen tiempo reinante ha disparado la afluencia al que es uno de los servicios turísticos más importantes de Galicia, ya que son muchos los hoteles de toda la comunidad que en sus promociones incluyen la posibilidad de embarcarse en una de estas naves.

Entre ellas el “Fly Delfín” y el “Cormorán Jet”, de Cruceros do Ulla, que hoy tiene salidas para la Ruta del Mejillón a las 13.00, 17.00 y 18.30 horas, además de visita a Sálvora, de 10.00 a 14.00 horas y recorrido con restaurante marinero, de 14.30 a 17.00 horas.

El momento de los deportes náuticos

Aunque sin llegar a los niveles que se alcanzan en verano, como es lógico, no es menos cierto que los deportes náuticos parecen jugar un papel destacado en esta Semana Santa.

Son muchos los arousanos y turistas que se han decidido a practicarlos. Como muchas son la embarcaciones de recreo, motos de agua, canoas, piraguas y demás medios náuticos –incluidas dornas y demás barcos tradicionales– que han despertado de su letargo invernal y se han decidido a zarpar, aprovechando las óptimas condiciones meteorológicas.

Compartir el artículo

stats