Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Red de alcantarillado obsoleta y con filtraciones en Vilanova

Un informe de la concesionaria alerta de un buen número de deficiencias que es necesario solventar para evitar vertidos

Augas de Galicia tiene previsto un pozo de tormentas para evitar vertidos en Rego de Alcalde. Noé Parga

Tuberías de fibrocemento o arquetas de ladrillo son solo algunas de las deficiencias e infraestructuras obsoletas que ha detectado un análisis hecho por la concesionaria a toda la red de alcantarillado de Vilanova, una red a la que responsabiliza de filtraciones, e incluso, de vertidos al mar. El informe, elaborado por los técnicos de la concesionaria, concentra las deficiencias en seis zonas concretas. Dos de ellas, As Patiñas y el bombeo número 1 de Vilanova, en principio, van a ser solucionados con un proyecto de Augas de Galicia, pero el resto no tienen nada previsto.

El punto más importante es el propio casco urbano, donde existen varias calles en las que el colector se encuentra en mal estado debido al paso de los años, tuberías que están fuera de su vida útil y de material poco adecuado, lo que acaba provocando “filtraciones por las juntas, contrapendientes y sedimentación de sólidos entre otros problemas”. De la misma forma, los pozos de registro y arquetas, fabricados con un material obsoleto y no estanco. Esta situación afectaría a más d euna decena de calles en las que también se han detectado tuberías relativamente recientes que no alcanzaron un grado satisfactorio de funcionamiento. Un ejemplo de ello ocurre en la calle Luces de Bohemia y Priorato, donde quedaron acometidas y arquetas de registro de las viviendas sin cambiar, manteniendo las tuberías muy antiguas y arquetas de ladrillo.

El colector general que discurre por el litoral en la zona portuaria es de fibrocemento y ya ha sido objeto de reparaciones, pero para los técnicos es preciso que “sea sustituido por otro de PVC totalmente estanco, lo mismo que los pozos de registro. En ese colector se reciben gran cantidad de grasas y aceites propios de vertidos industriales, señalan en el informe.

En la ensenada de O Esteiro, el punto más importante para las mariscadoras, todavía existen vertidos domésticos de aguas residuales procedentes de un número reducido de viviendas que no pueden desaguar en el colector general. También se han identificado vertidos puntuales procedentes de los aliviaderos y desbordamiento de la red de bombeos, vertidos por fallos y obturaciones en los equipos de bombeo y en su mayoría “motivados por el exceso de caudal de la red por emplear un sistema de saneamiento sin separación de pluviales y fecales”.

En el informe también se aborda la problemática de As Patiñas y O Castelete, la que pretende resolver Augas de Galicia cambiando el bombeo e instalando un pozo de tormentas, donde se incide en el colapso que sufre por la “sobrecarga hidráulica de entrada, además de disponer de equipos fuera de su vida útil que merman su rendimiento de achique”. Insiste el informe en que el problema es la gran cantidad de caudal que se recibe en época de lluvia, dejando entrever que no existe separación entre pluviales y fecales.

Es precisamente la inversión en redes separativas la solución que ofrece el informe para solventar muchos de los problemas detectados y evitar que se conviertan en crónicos.

Compartir el artículo

stats