Galería Besada, donde se cita el arte
La sala grovense ofrece una nueva y llamativa colección

Un momento de la inauguración de la muestra protagonizada por Carlos Álvarez y Sandra Parguiña. / FdV

Acudió tanto público que muchos tuvieron que presenciar la inauguración desde la calle, a través de las grandes cristaleras de la emblemática Librería Besada, reconvertida en una galería de arte en la que exponen algunos de los mejores artistas de ámbito local, autonómico e incluso nacional.
Fue allí donde se pusieron en marcha dos nuevas exposiciones pictóricas que, como tantas otras desplegadas con anterioridad en esta sala, contribuyen a implementar la faceta artística y cultural no solo de O Grove, sino de toda la comarca.

La caldense Sandra Parguiña y el meco Carlos Álvarez Besada, en la inauguración de la muestra.
Es la Galería de Arte Besada, y es la exposición protagonizada por su máximo representante, el grovense Carlos Álvarez Besada, y Sandra Parguiña, una vecina de Caldas de Reis que presenta diversos grabados inspirados en naufragios ocurridos en Galicia en torno a 1800.
La parte expositiva de la que es autor Carlos Álvarez llama poderosamente la atención. Y no solo por la calidad que atesoran siempre sus obras, de ahí la cantidad de premios y reconocimientos que ha logrado, sino también por tratarse de retratos en gran formato que muestra a diferentes personajes populares en la villa meca.

Público asistente a la inauguración. / FdV
Sigue así las directrices que el propio autor había trazado recientemente con obras tan populares como las tituladas “Embaixadoras” y “Parlamento”, dos de las triunfadoras en las últimas ediciones del Premio Ernesto Goday de pintura, que convoca anualmente el Concello de O Grove.
Décimo aniversario de la galería
Con la puesta en marcha de estas exposiciones arranca también la programación sociocultural conmemorativa del décimo aniversario de la Galería Besada.
Y no fue un estreno cualquiera, sino que contó con la activa participación del pianista local Carlos Oubiña, quien hace unos meses protagonizó una llamativa actuación en la calle Castelao, junto al propio Carlos Álvarez, consistente en maridar la música de uno con la pintura al óleo del otro.

Carlos Álvarez y uno de los personajes que ha retratado. / FdV
Con la mezzosoprano Andrea Búa
La sorpresa llegó cuando en el acto inaugural de la exposición sonaban las melodiosas notas de Carlos Oubiña y al concierto se sumó la mezzosoprano Andrea Búa, una de las mujeres de O Grove que hicieron de musa en “Embaixadoras”.
Se encontraba entre el público asistente al estreno de la muestra pictórica y se acercó a Oubiña para acompañarlo interpretando la ópera “Lascia ch'io pianga”, un aria para soprano compuesta por Georg Friedrich Händel que fue concebida como una zarabanda (danza lenta) en la ópera Almira, de 1705.

La intervención de Andrea Búa y Carlos Oubiña, entre los cuadros "Parlamento" y "Embaixadoras". / FdV
Dos obras con historia
Ni que decir tiene que la visita a Galería Besada para disfrutar de estas dos nuevas exposiciones también permite contemplar de nuevo dos cuadros tan importantes como "Parlamento" y "Embaixadoras".
En este último, como detalló en su momento FARO DE VIGO, las protagonistas son Belén Constenla, Tania Álvarez, la citada Andrea Búa, Cristina García y Teresa Portela, cinco mujeres mecas que han triunfado en diferentes ámbitos.
Se trata del cuadro que Carlos Álvarez Besada, presentó a la novena edición del concurso de pintura que sirve cada año de homenaje a Ernesto Goday. Una cita en la cual el jurado decidió premiar Julio César García Somoza, quien se lleva así los 3.000 euros con los que está dotado este laureado certamen gracias a la obra titulada “Tornado”.

El cuadro pintado por Carlos Álvarez Besada.
Pero también quiso entregar una mención especial a esa obra de Carlos Álvarez Besada, quien, como se dijo entonces, empieza a acostumbrarse, pues ya cosechó importantes éxitos en anteriores ediciones de este certamen.
“Embaixadoras ” es un óleo sobre tabla que requirió de un intenso trabajo durante meses por parte del pintor, quien se muestra “muy orgulloso“ por el resultado .
Al tiempo que relata algunos de los secretos de este importante trabajo que no descarta mejorar en el futuro y que presenta como “un homenaje a todas esas mujeres que son casi invisibles pero constituyen un pilar fundamental de nuestra sociedad, no solo en O Grove, sino en todo el país”.

Teresa Portela es una de las protagonistas. / FdV
Para darles visibilidad pensó en “grandes mujeres” que, a su juicio, “hacen historia en cada paso que dan”, especialmente en el mundo del deporte, “pues podríamos hacer un gran mural exclusivamente con todas las mujeres que han logrado grandes premios”.
Pero, como el propio artista resalta, “también en el ámbito de las letras tenemos mujeres que nos sorprenden cada poco tiempo, algunas con potentes obras escritas”.
Y lo mismo sucede “en el mundo del cine y el teatro, en el de la música y en las artes plásticas”, citando como ejemplo a las autoras que periódicamente exponen sus obras en la Galería Besada.
Sin olvidarse “del ámbito político o sindical, también con nombres de mujeres que han resultado trascendentales para la villa”.
Belén Constenla y Tania Álvarez
Y es así como las homenajea a todas, pintando de forma magistral a protagonistas como Belén Constenla, una artista muy conocida ya en los teatros y salas de cine que recientemente conquistó el Premio María Casares.

El artista y una de las protagonistas. / FdV
Acompaña en la obra, que muchos confunden con una fotografía, pero que es un óleo, a Tania Álvarez, “actualmente subcampeona del mundo de piragüismo en la categoría de maratón, y vencedora en múltiples ocasiones a nivel europeo y en España”.
Andrea Búa y Cristina García
Junto a ellas, Andrea Búa, quizás la menos conocida, pero no por ello la menos importante. “Es una mujer que después de una intensa y larga formación en Alemania, ahora nos sorprende con su prodigiosa voz”, destaca Carlos Álvarez.
Tanto es así que esta mezzosoprano “está ya a la altura de las más grandes en el mundo de la ópera, y estoy plenamente convencido de que muy pronto nos sorprenderá aún más”, pronostica.

El autor del cuadro y una de las mujeres que lo hicieron posible. / FdV
Otra de las protagonistas de la obra es la periodista Cristina García, desde hace dos décadas en la RTVG y una grovense que “siempre que puede habla de sus vecinos y promociona su pueblo”.
Teresa Portela, la gran embajadora
La quinta gran estrella de esta constelación es una mujer tan conocida y querida en O Grove como Teresa Portela, a la que el autor se refiere diciendo que es, “claramente, la deportista gallega por excelencia; una medallista olímpica con mayúsculas que ya forma parte del olimpismo mundial y es un claro ejemplo de empeño, fuerza, ilusión y persuasión”.
No se olvida de destacar de ella que, ante todo, “es madre”, lo cual no le impide pelear cada día para superarse y dar ejemplo a las nuevas generaciones.
Muy por el contrario, el hecho de compaginar su papel de madre con el de deportista de élite, hacen que Teresa Portela sea una de las personas más admiradas.

Carlos Álvarez Besada durante el proceso de elaboración de "Parlamento", hace un lustro. / FdV
Al hablar de ella y las demás protagonistas de “Embaixadoras”, el autor del cuadro destaca también su humildad y honestidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- La APLU derriba en O Salnés lo «más feo de Galicia» y otros 18 inmuebles
- Eduardo Abad: «Los repartidores deben trabajar con tacógrafo»
- Detenido tras agredir a un camarero con un vaso de cristal en Vilagarcía
- «Hacer testamento evita futuros conflictos entre los hijos»
- Una empresa de Ribadumia elabora aperitivos con descartes alimentarios
- El amenazado ajolote mexicano ya cría en O Grove
- El Plan sobre Drogas avisa de la llegada de nuevas sustancias: 30 en solo un año
- Absueltos dos acusados de lesiones en un bar de Vilagarcía