Lo que es bueno para Vilagarcía, es bueno para Arousa
El sector del mar cree que habrá un antes y un después de la obra que limpiará el río Con

El delegado de la Xunta, las conselleiras Ethel Vázquez y Rosa Quintana y el técnico que presentaron el proyecto en el Intecmar, ayer. / Noé Parga

Aunque los tristes acontecimientos vividos ayer en Vilaxoán, con insultos y amenazas a las conselleiras de Mar y de Infraestruturas, indiquen lo contrario, el sector de la pesca, el marisqueo y la acuicultura parece encantado con el nuevo proyecto de saneamiento de Arousa que ayer salió a licitación.
Un plan que se traduce en una inversión de casi 10 millones de euros para renovar la red de alcantarillado de Vilagarcía y evitar así los vertidos que acaban en el río de O Con y, finalmente, en la ría.
Es tan ambiciosa esta actuación que el volumen de vertido medio anual se reducirá drásticamente. Es actualmente de unos 771.376 metros cúbicos, según los estudios realizados como paso previo a la redacción del proyecto. Una vez ejecutada la obra –que se espera iniciar a finales de verano y tiene un plazo de ejecución de 24 meses–, esas emisiones se quedarán en poco más de 20.000 metros cúbicos.

Ricardo Herbón, en el centro de la imagen, y otros representantes del sector del mar en el acto de presentación del proyecto. | // NOÉ PARGA / Manuel Méndez
Así lo detallaron los técnicos y las conselleiras Rosa Quintana y Ethel Vázquez cuando ayer, en la sede del Intecmar, explicaron el proyecto a bateeiros, depuradores, cocederos y cofradías.
Dieron esa detallada explicación a preguntas de Ricardo Herbón, presidente de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega).
Una vez recibida tal aclaración, el bateeiro no dudó en “agradecer” la mejora y señalar que habrá “un antes y un después” de esta obra que, hay que insistir, genera satisfacción generalizada en el sector productor, por cuanto tiene de beneficio para la calidad del agua arousana y productos como el “oro negro” de batea”.

Un momento de la presentación. / Noe Parga
Al acto también asistieron, y parece que se fueron igual de satisfechos por esta trascendente mejora, el presidente de la cooperativa de bateeiros Amegrove, Francisco Padín; el patrón mayor de Cambados, Ruperto Costa; y tanto el presidente como el secretario general de la Asociación Galega de Depuradores de Moluscos (Agade), Roberto Fariña y Juan Carlos Maneiro, respectivamente.

Una de las fichas informativas del proyecto.
Menos inundaciones
Como satisfechos deben estar los vecinos de Vilagarcía, ya que con esos casi diez millones de euros no solo se evitarán los vertido al cauce de O Con, sino que también se reducirá el riesgo de inundaciones.
Y más que mejorará todo cuando se ejecute la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) vilagarciana, actualmente en fase de tramitación.
La conselleira de Infraestruturas incidió ayer en ello diciendo que, si bien el saneamiento es competencia municipal, la Xunta “es consciente” de las enormes carencias que presentan redes como la de Vilagarcía.

El delegado de la Xunta y las conselleiras miran la pantalla durante la explicación del técnico, en presencia de representantes del sector. / Noe Parga
De ahí que se decidiera a emplear los diez millones de euros antes aludidos a renovar el saneamiento en el margen izquierdo de O Con para dar continuidad a la mejora con la construcción de la nueva planta de tratamiento.
Una mejora en la que emplear más de 23 millones de euros para evitar que siga viéndose desbordada, ya que se ampliará a una capacidad de 500 litros por segundo.
La nueva EDAR
Esa obra en concreto, con un plazo de ejecución de 33 meses, encierra una enorme complejidad, tal y como ayer resaltaron los técnicos, ya que la actual no puede dejar de funcionar en ningún momento.
De ahí que vaya a ser necesario construir la nueva EDAR encima de la existente, como ya se hace en pueblos vecinos como Rianxo.
Estará dimensionada para una población equivalente de 99.404 habitantes y supondrá, por tanto, “un importante paso más en defensa de la ría, en la que dentro de su plan de saneamiento se invirtieron 70 millones de euros en la última década”, resaltaron Vázquez y Quintana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los mejores roscones de Vilagarcía para obsequiar a los ahijados en estas fiestas de Pascua y poner fin al ayuno
- Otra embarcación ilegal, esta vez en Carril
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- El bombero de ideas maravillosas en favor de los demás
- Herido leve tras caer con su coche por un terraplén de 20 metros en Xiabre
- Los orígenes del contrabando de tabaco se remontan cinco siglos atrás en las costas de la ría de Arousa
- Indignación en O Grove ante una oleada de robos que suma cinco nuevos asaltos
- Italia y Francia aguantan mientras el mejillón desova