6,5 grados, 7,3, ... Estas son las temperaturas que estos días están soportando en Fexdega tanto los sanitarios que allí están trabajando como los ciudadanos que acuden a vacunarse. El pabellón es muy amplio y carece de calefacción, por lo que las pequeñas estufas de las que disponen los enfermeros resultan insuficientes para combatir el frío. Cada uno se apaña como puede: ropa por debajo del uniforme, abrigo, bufanda, gorro, botas para la nieve o infusiones calientes para entrar en calor. Pero estando tantas horas en el recinto (se doblan turnos) para muchos Fexdega se convierte en una auténtica nevera.
A las ocho menos cuarto de la mañana, cuando el personal sanitario empieza a llegar al pabellón, la humedad es muy elevada. A mediodía la temperatura puede subir hasta los 12 grados pero pronto vuelve a bajar.
El horario de vacunación abarca desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche (con un parón a mediodía para comer), por lo que los trabajadores están allí todo el día.
Salida por una puerta distinta
Para que no haga tanto frío en el interior, se ha modificado el circuito de los pacientes. Hasta hace poco entraban por el acceso principal de Fexdega y salían por el lado contrario, donde están las plazas de aparcamiento de caravanas. Como estos días las temperaturas son muy bajas, para reducir la corriente las personas que acuden a vacunarse salen por el mismo lateral por el que entran, si bien por distinta puerta, manteniendo igualmente un circuito de sentido único.
Pabellón municipal, pero la vacunación depende del Sergas
Aunque las instalaciones son municipales, el proceso de vacunación COVID y el personal dependen del Sergas. Desde el Concello de Vilagarcía confirman que el edificio no dispone de sistema de calefacción, puesto que “es un recinto ferial concebido para esta finalidad y cuenta con los servicios para realizar esta actividad”.
Desde Ravella recuerdan que el punto de vacunación depende del Sergas, “que es quien lo gestiona y lo dota de los equipamientos necesarios para prestar el servicio y para que su personal pueda trabajar adecuadamente”.
Colaboración del Concello
El Ayuntamiento vilagarciano ha colaborado con Sanidade en todo momento, poniendo a su disposición “la infraestructura que ellos necesitan y con los consiguientes problemas que supone tener que reorganizar la actividad de la Fundación de Deportes”.
Agregan que fue el propio Sergas el que decidió trasladar el servicio de la Comandancia de Marina a Fexdega, donde se retomó la vacunación el pasado 15 de enero con la administración de las primeras dosis a los niños.
El año pasado el recinto de A Maroma ya funcionó como “vacunódromo”, pero lo hizo entre los meses de abril y octubre, por lo que las temperaturas no eran tan bajas como las actuales, en pleno invierno.
Ya en la Comandancia, pese a tratarse de unas dependencias de dimensiones mucho más reducidas, se pasaba frío, por lo que el Sergas dotó al personal de unos pequeños calefactores que ahora han llevado consigo a Fexdega. Pero no llegan a remedios.
Baja la curva de COVID en todos los concellos
El viernes comenzó un descenso de la curva COVID en O Salnés después de varias semanas de continuos y desorbitados ascensos. Durante el fin de semana se mantuvo la tendencia a la baja, igual que ayer, cuando Vilagarcía computaba 1.262 casos activos, 121 menos que el día anterior.
También Cambados experimentó una caída de contagios, al ponerse por debajo de los 500. Concretamente registró 491, diecinueve menos en un periodo de 24 horas. Sanxenxo sigue la misma estela, con 439 positivos, 37 menos. Vilanova se sitúa en 326 (once menos) y O Grove en 306 (catorce menos).
A Illa se aleja del umbral de los 300 que llegó a rebasar hace unos días y contabiliza 253 casos activos, lo que se traduce en un desplome de cuarenta positivos en una sola jornada. Meaño está entre los concellos con menos casos, 115 concretamente (doce menos).
Arrancan las terceras dosis en menores de 30
Los arousanos menores de 30 años comenzaron ayer a recibir la tercera dosis de la vacuna contra el COVID en Fexdega. Estaban convocadas 675 personas en horario de mañana y tarde, el mismo volumen de citación previsto para la jornada de hoy. Mañana también se mantendrá, con la particularidad de que por la tarde se sumarán a la citación 26 niños menores de 12 años para inocularse el primer pinchazo.
Doce ingresos en el Hospital do Salnés
En el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés, en la última semana se han dado una media de 600 altas diarias y se contabilizan 590 nuevos contagios cada día, con una media de 550 pruebas PCR y 860 test de antígenos.
En todo caso, el área no ve que esta estabilización repercuta en un descenso de la presión asistencial y se acerca al centenar de hospitalizados tras un notable repunte en las últimas 24 horas. En concreto, ayer lunes eran 96 los enfermos que precisan de ingreso, nueve más que en la jornada anterior. El incremento se registró en los atendidos en planta, con 89 pacientes: 75 en el CHOP, dos en el QuirónSalud y doce en el Hospital do Salnés. Asimismo, había siete enfermos COVID en la UCI, igual que el domingo.