Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La nécora completa una buena campaña: 110 toneladas y dos millones de euros

Vigo, Ribeira, A Coruña y O Grove, los puertos más importantes para este especie, que el día 5 entra en veda

Una subasta de nécora en la lonja grovense.

El día 5 comienza la veda de la nécora, que está en los puertos, lonjas y mercados desde el pasado 1 de julio.

Es uno de los productos más representativos de la pesca de bajura gallega y, sobre todo, uno de los más demandados en los restaurantes durante la temporada estival.

La semana que viene se despedirá hasta el próximo verano, y lo hará con buen sabor de boca, tras dejar en lonja más de dos millones de euros, por la venta de, aproximadamente, 110 toneladas.

Así se desprende de los datos provisionales en poder de la plataforma Pesca de Galicia, aportados por las cofradías de pescadores.

A 112 euros el kilo

En los mismos se observa que Vigo fue el puerto más importante para esta especie, ya que colocó en el mercado más de 23 toneladas, por importe de casi 500.000 euros, tras marcar una cotización máxima de 112 euros por kilogramo.

Le sigue Ribeira, capaz de facturar 327.000 euros por la venta de casi 20 toneladas de nécora, mientras que A Coruña despachó 19 toneladas por importe de 280.000 euros.

29

Las plazas presumen de nécora y pulpo Manuel Méndez

A continuación, compitiendo de tú a tú con las grandes lonjas gallegas, aparece una de bajura especializada en crustáceos, como es la de O Grove.

Se impuso a una treintena de puertos más en los que se vendió nécora después de subastarla en 120 jornadas.

En ellas alcanzó casi 9 toneladas de nécora que dieron como resultado 9.000 euros, marcando un precio máximo de casi 98 euros por kilogramo, más impuestos.

El siguiente punto de primera venta destacado es el de Cangas, con una facturación cercana a los 106.000 euros procedentes de algo más de cuatro toneladas de nécora.

Estuvo por encima de lonjas como Burela (79.000 euros) y Pontevedra (Mercado), en este caso con algo menos de cuatro toneladas y 61.500 euros.

Cambados

También puede citarse a Cambados, con 2,5 toneladas vendidas (35.000 euros). La misma cantidad que facturó Celeiro y por debajo de los 43.000 euros de Portonovo (2,8 toneladas).

35

Percebe, camarón, centollo, buey, erizo, nécora y almeja, valores en alza Manuel Méndez

Volviendo al principio, procede reseñar que los dos millones de euros obtenidos este año por la venta de 110 toneladas de nécora se ajustan a los parámetros del último lustro.

Subasta de nécora en la lonja de O Grove. Noé Parga

El año pasado, por ejemplo, fueron 134 toneladas y algo más de dos millones de euros.

La misma facturación que antes de la pandemia, cuando 2019 se cerró con 115 toneladas, y que en 2018, cuando se habían vendido 110 toneladas.

La evolución de la nécora desde 2001. Pesca de Galicia

Son cifras alejadas de las 149 toneladas que en 2017 marcaron el récord absoluto de las dos últimas décadas, pero se asemejan mucho a los resultados de 2016, con 114 toneladas, y de 2015, con 107 toneladas de nécora.

Compartir el artículo

stats