Medio centenar de municipios de la provincia han decidido adherirse a la nueva edición de “Deportermal”, el programa de termalismo que promueve la Diputación del que pueden beneficiarse los nacidos antes del 1 de enero de 1972 con la condición de pensionistas.
También los que acrediten un grado de diversidad igual o superior al 65%, que puedan valerse de manera autónoma para las actividades de la vida diaria.
De este modo se trata de favorecer la participación de los asistentes “en actividades que mejoren su estado anímico, promoviendo espacios de encuentro y el intercambio de experiencias con el fin de evitar el aislamiento y las situaciones de soledad que puedan generarles vulnerabilidad”, explican en el gobierno de Carmela Silva.
Además, este programa de “turismo de salud”, del que desde 2015 se beneficiaron 12.121 personas de toda la provincia, sirve para “dinamizar la economía de la provincia, impulsando la creación y mantenimiento de puestos de trabajo”.
4.434 plazas
Cabe explicar que de las 4.434 plazas ofertadas para el año que viene, un total de 1.248 "serán para a opción de asistencia diurna a balnearios, talasos o spas durante cinco mañanas o tardes consecutivas", indican en el ente provincial.
Añaden que, en este caso, "186 de las plazas serán reservadas para personas en situación o riesgo de exclusión social que la Diputación subvencionará con 107,10 euros por plaza, mientras que las 1.062 restantes se subvencionarán con un máximo de hasta 53,5 euros, en función de la renta".
En cuanto al programa termal con pernoctación y régimen de pensión completa, de domingo a viernes, decir que contará con 3.186 plazas, de las que 124 serán reservadas para personas en situación o riesgo de exclusión social. En este caso la institución provincial subvencionará cada plaza con 280,73 euros.
Municipios adheridos
Entre los municipios adheridos al plan, que ejercen como entidades colaboradoras que facilitan los trámites a los interesados, están los de Agolada, Arbo, Barro, Caldas, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, Catoira, Cerdedo-Cotobade, Covelo, Crecente, Cuntis, A Estrada, Forcarei, Fornelos y Gondomar.
También O Grove, A Guarda, A Illa de Arousa, Lalín, A Lama, Marín, Meaño, Meis, Moaña, Mondariz Balneario, Moraña, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén y Poio.
Completan la relación Ponte Caldelas, Pontecesures, Pontevedra, O Porriño, Portas, Redondela, Ribadumia, Rodeiro, O Rosal, Salceda de Caselas, Sanxenxo, Silleda, Soutomaior, Tomiño, Tui, Valga, Vilaboa, Vila de Cruces, Vilagarcía y Vilanova.
Fase de adjudicación
Para terminar, decir que la Diputación anuncia que su Junta de Gobierno afronta el regreso de “Depotermal” con la aprobación del expediente para contratar a la empresa que lo gestionará , siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
La institución provincial destina cerca de 112.000 euros a esta iniciativa, "una de las de mayor participación" de su programación y con la que se busca "fomentar el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios".