Un paso hacia el reconocimiento

El “Rei do Mar” amarrado en la dársena de O Xufre, en A Illa.

El “Rei do Mar” amarrado en la dársena de O Xufre, en A Illa. / A. G.

A. G.

Arousa

Muchos son los obstáculos con los que se encuentran los propietarios de embarcaciones tradicionales o históricas para su reconocimiento como tales, algo que les reportaría beneficios o exenciones, por ejemplo, en las tasas portuarias. Sin embargo, de la mano del Culturmar y de la Asociación Galega de Carpinteiros de Ribeira (Agalcari) se ha ido caminando hasta conseguir la creación de un órgano gestor que vigile por el cumplimiento del decreto 52/2019 en el que se regula la Declaración de Ben de Interese Cultural Inmaterial las técnicas constructivas da carpintería de ribera. Ese órgano o comisión está formado por estas dos entidades, así como por un técnico de la Consellería de Cultura, otro de la Federación de Confrarías y otro del Colexio de Enxeñeiros Navais y será el encargado de darle el visto bueno o una negativa a todas las peticiones que se presenten cuando vuelva a reunirse, tras quedar constituido antes del verano.

Uno de los grandes problemas que había hasta ahora era la definición de barco tradicional, ya que la mayor parte de la flota o son réplicas o han sufrido modificaciones con el paso del tiempo. El decreto no entra en todas las casuísticas, un paso que tendrá que dar la comisión, analizando cada uno de los casos por parte de los carpinteros de ribera y comprobar si realmente cumple unos parámetros mínimos y puede pasar a formar parte del listado que Cultura entregará a Portos de Galicia.

Esa reunión todavía no tiene fecha, pero desde Culturmar y desde Agalcari ya se han puesto en marcha una serie de formularios para que los propietarios de las embarcaciones puedan presentar su solicitud y entregarlas en la Xunta para que puedan ser analizadas. De hecho, ya se han presentado más de una docena y, muy probablemente, el número no pare de crecer en los próximos días a la espera de ese encuentro. Una vez aprobadas y reconocidas como tal, quedan pendiente su acomodo en las Mariñas Tradicionales existentes o la construcción de las que todavía están pendientes con el fin de crear un museo viviente sobre el mar de Galicia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents