España y Portugal se funden en un "abrazo centoleiro"

El desfile de los cofrades participantes en el Gran Capítulo de O Centolo Larpeiro. / Noé Parga

El centollo de O Grove no solo une a la península meca, por aquello de ser uno de sus productos estrella y el que mejores cotizaciones alcanza en su lonja. También une a la Península Ibérica, como lo demuestra el hecho de que más de trescientas personas de España y Portugal acudieran ayer a esta localidad arousana para rendir tributo al “rey de los mariscos”.

Un momento del almuerzo en el pabellón de Xil (Meaño). / Noé Parga
Lo hicieron atraídos por la celebración del Gran Capítulo de la Cofradía do Centolo Larpeiro, que reunió a una treintena de entidades enogastronómicas de los dos países.

Algunos de los comensales. / Noé Parga
Se encontraron en O Grove para asistir al nombramiento de nuevas Damas y Caballeros, para homenajear a los deportistas olímpicos y para destacar la trayectoria de personajes como Fernando Romay.
Pero también se vieron las caras en el municipio vecino de Meaño, donde el pabellón polideportivo de Xil se convirtió en un gran comedor en el que satisfacer las “ansias centoleiras” de todos.

Algunos de los centollos saboreados. / Noé Parga
Fue allí donde dieron cuenta de un menú a base de aperitivos, camarones, centollo y centolla, el cual se completó con ternera estofada con guarnición, tarta “centoleira” y buenos vinos.
Las actividades de la cofradía que preside Víctor Otero Prol continúan hoy con una visita guiada al flamante Museo Pescanova Biomarine Center, presentado como “el primer centro tecnológico en acuicultura privado en España, pionero en I+D+i, y uno de los centros de investigación privado de referencia en Europa en el ámbito de la acuicultura sostenible”.
Acto seguido se celebrará la “VII Travesía Marítima do Centolo Larpeiro”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja