Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mexillón de Galicia cree en peligro el futuro de miles de familias

Mexillón de Galicia defiende la sostenibilidad ambiental del cultivo en batea. | // NOÉ PARGA

Como se avanzaba ayer en FARO, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia dice haber sido “víctima de chantajes y coacciones” por parte de la organización ecologista WWF, que como también adelantó el decano el pasado mes de mayo, arremetió con dureza contra el cultivo de molusco en batea, “actuando con una clara estrategia de lobby” y “poniendo en grave riesgo el futuro de un sector que ha demostrado sobradamente su sostenibilidad y del que viven miles de familias en Galicia”.

Una postura, la de los ecologistas, para muchos sorprendente, ya que, al contrario de esa actitud “tan beligerante” mantenida en España, tuvo otra “más constructiva y dialogante con cultivos similares de mejillón desarrollados en países como Gran Bretaña o Irlanda”, sostiene la DOP.

Y no solo eso, sino que WWF incluso se posicionó en contra de los bateeiros y a favor de los percebeiros en relación con la obtención de cría de mejillón en el litoral, tomando así partido en la “guerra de la mejilla” que los dos colectivos mantienen históricamente.

Frente a esa “posición beligerante”, Mexillón de Galicia, como se avanzaba ayer, ha decidido renunciar a su certificación internacional con el llamado “sello azul” del Marine Stewardship Council (MSC).

32

Así se trabaja el mejillón en Galicia Faro de Vigo

¿Qué es esto? Pues un programa de certificación y ecoetiquetado de pesquerías de captura salvaje que cumplen con los requisitos de buenas prácticas establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y por la asociación mundial para estándares de sostenibilidad, Iseal.

WWF había arremetido contra los productores y la Xunta en relación con la mejilla

Tal ha sido el rechazo de WWF a la actividad mejillonera que en el Consello Regulador creen que los ecologistas deberán “explicar sus prácticas y objetivos para aclarar por qué se ha opuesto de forma tan negativa al cultivo de mejillón en batea, sobre todo tras haber reconocido durante el proceso negociador que es una actividad sostenible”.

Al igual que “tendrán que justificar las razones que le han llevado a alentar la confrontación entre sectores para intentar posicionarse como actor protagonista de la gestión del mar en Galicia, olvidándose de manera interesada de que esa tarea ya la ejercitan los organismos legalmente habilitados para esa función”.

El Consello se refiere, en este caso, a los planteamientos de WWF relacionados con la extracción de cría, pues como explicó FARO el pasado mes de mayo, los ecologistas llegaron a posicionarse en la “guerra de la mejilla” al decir: “Entre los problemas más graves encontrados está un marco regulatorio obsoleto, con objetivos únicamente productivos y carente de cualquier consideración ambiental”.

Para añadir: “La Xunta lleva décadas obviando el impacto de la actividad sobre el ecosistema, así como el conflicto entre percebeiros y bateeiros, precisamente por falta de una regulación adecuada”.

No satisfechos con esto, los ecologistas añadían: “Galicia no dispone de un plan estratégico para la producción de mejillón (...). Esto significa una falta de visión ecosistémica de su producción e ignorar los principios de la Política Común de Pesca, carecer de una estrategia de gestión basada en el mejor conocimiento científico”.

Además, “existe una falta de evaluación del recurso y no se da seguimiento a la extracción de mejilla ni a los impactos asociados al cultivo en batea, y tampoco existe un control de la actividad”, denunciaba WWF.

En los últimos días, y de nuevo ayer, durante toda la jornada, Mexillón de Galicia ha hecho numerosos esfuerzos para reconducir la situación. Pero no ha sido posible porque, “debido a la postura chantajista de los ecologistas”, la relación entre las dos partes “se ha tornado del todo insostenible”, lamentan los máximos exponentes del Consello Regulador.

La propia Lina Solla, como presidenta, y Joaquín Garrido, el secretario de este órgano, se han implicado al máximo para sacar adelante la apuesta del sector por el “sello azul”, pero parece evidente que no será posible.

Galicia despacha cientos de toneladas de mejillón e incrementa su precio en origen

Galicia despacha cientos de toneladas de mejillón e incrementa su precio en origen Manuel Méndez

"Juego perverso"

Es por ello que el pleno del Consello Regulador se posiciona con contundencia para decir que se niega a “entrar en el juego perverso de enfrentamiento que plantea WWF con la única finalidad de dividir”.

Al igual que sostiene que esa ha sido la única razón por la que ha decidido renunciar al sello azul MSC, apartándose por tanto del proceso de evaluación en el que se encontraban las bateas.

Parece ser que “determinados colectivos, con WWF a la cabeza”, se han empeñado desde el inicio del proceso de certificación “en dificultar un procedimiento de por sí ya muy exigente”, insiste la DOP.

WWF daña a miles de familias que viven del mejillón en Galicia, tanto vinculadas a la producción como a la transformación y la depuración

Consello Regulador Mexillón de Galicia

decoration

Esta circunstancia “ha colmado la paciencia del Consello Regulador, que hasta ahora había optado por un prudente silencio para no generar distorsiones y evitar distraer la atención del objetivo final”.

69

Francia, Italia, Cataluña y las conserveras hacen acopio de mejillón gallego Manuel Méndez

Lo que ha sucedido es que WWF, haciendo uso de “conductas claramente partidarias”, se ha empeñado en “oponerse a una certificación merecida”, a pesar de que con esa oposición “daña a miles de familias que viven del mejillón en Galicia, tanto vinculadas a la producción como a la transformación y la depuración”.

Es en base a esto que Mexillón de Galicia considera que “WWF se equivoca en su mirada cortoplacista” al pensar que el daño causado solo afectará a esta DOP.

“Nada más lejos de la realidad”, replica el Consello, ya que éste “seguirá defendiendo y valorizando un cultivo natural y sostenible con más de setenta años de historia”.

La descarga del mejillón no descansa

La descarga del mejillón no descansa Manuel Méndez

Sospechan de una búsqueda intencionada de enfrentamiento

Para entender lo sucedido con WWF, la DOP recuerda que fue en noviembre de 2019 cuando anunció públicamente que se sometía al proceso de evaluación del sello Marine Stewardship Council (MSC).

Lo hizo en un acto desplegado en el edificio Mexillón de Galicia, en Vilagarcía, siendo Francisco Alcalde el presidente del Consello Regulador.

Dando ese paso, la DOP dejaba patente su intención de reforzar su posición “como garante de un mejillón cien por ciento gallego y de la máxima calidad sumando otro sello internacionalmente reconocido”, el “sello azul”.

El mejillón de Francia e Italia se descarga en Arousa

El mejillón de Francia e Italia se descarga en Arousa MANUEL MÉNDEZ

Dicho de otro modo, que “demostrábamos así, de manera inequívoca, nuestro compromiso con la sostenibilidad, inherente a nuestra actividad”, reflexiona ahora el Consello.

Aquello dio paso a un “exigente proceso de evaluación” a cargo de una entidad independiente que la DOP consiguió superar, incorporando al expediente en marcha un plan de acciones para la mejora de la sostenibilidad y apostando siempre por la plena implicación del conjunto del sector bateeiro.

De este modo, Mexillón de Galicia avanzaba con paso firme hacia el “sello azul”, a pesar de que WWF “trató de modificar el criterio técnico independiente descalificando públicamente a la Administración gallega, a los evaluadores y al propio cultivo del mejillón”.

29

Descargas de mejillón en Galicia Faro de Vigo

Por si no fuera suficiente, y “no conforme con el resultado final favorable a Mexillón de Galicia, WWF nos llevó a una fase de alegaciones que desde esta DOP afrontamos de manera dialogante, abierta y con la intención de buscar puntos de acuerdo para beneficio de todos los sectores que convivimos en nuestras rías”.

¿Qué ocurrió entonces? Pues que Mexillón de Galicia se topó “desde el inicio” con una posición de WWF “cada vez más beligerante, recurriendo a maniobras encaminadas a propiciar un enfrentamiento entre las partes interesadas”.

Hasta el extremo de que los mejilloneros consideran que la estrategia no era otra que “buscar el desgaste del adversario”.

Compartir el artículo

stats