O Centolo Larpeiro cita a cofrades de toda España y Portugal

Una de las centolladas de la Cofradía do Centolo Larpeiro, antes de la pandemia.

Una de las centolladas de la Cofradía do Centolo Larpeiro, antes de la pandemia. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

La Cofradía do Centolo Larpeiro prepara su "XXVIII Gran Capítulo", para el que están citados, por primera vez desde que se declaró la pandemia, cofrades de toda España y Portugal.

La suya es una apuesta segura por la promoción de O Grove como destino turístico. Pero, sobre todo, es una herramienta fundamental para la promoción del preciado crustáceo, cuya campaña extractiva comienza en menos de un mes.

Esta entidad, presidida por Víctor Otero Prol, ya ha comunicado a sus cofrades un avance del programa previsto en ese “XXVIII Capítulo”, a desplegar el último fin de semana de noviembre.

Anuncia para el 26 de noviembre, un viernes, la recepción de los participantes en el hotel Norat de la calle Luis Casais, donde se hará entrega de acreditaciones y documentación, además de presentarse la Ruta Centoleira, que se celebrará esa misma noche, y degustar un aperitivo de bienvenida.

"O Centolo Larpeiro" hace que 200 personas presuman de O Grove en España y Portugal

Un desfile anterior de "O Centolo Larpeiro". / FdV

Ya el sábado 27 será el turno de la siempre colorida concentración de cofrades y entidades enogastronómicas, en la plaza de O Corgo. Desde allí todos los presentes, ataviados con sus vestimentas características, protagonizarán el “desfile cívico” por las calles mecas para dirigirse a la Casa da Cultura Manuel Lueiro, donde se celebrará el “XXVIII Gran Capítulo de la Cofradía do Centolo Larpeiro do Grove”, con actos como a entrega de reconocimientos o la investidura de nuevos caballeros y damas. 

Almuerzo en Meaño

Por cuestiones de espacio, y ante la carencia de un local apropiado en O Grove para tanta gente, el “almuerzo de hermandad, confraternidad y exaltación del centollo” se celebrará en el polideportivo de Xil (Meaño), completándose la jornada con una nueva “Ruta Centoleira”.

Ese almuerzo ofrecerá a los participantes una copiosa cantidad de aperitivos, así como de camarones, centollo y centolla, ternera estofada con guarnición, tarta “centoleira” de la casa, vinos y licores.

Travesía con degustación a bordo del "Fly Delfín"

El último domingo de noviembre también habrá actividades, entre ellas la “VII Travesía Marítima do Centolo Larpeiro do Grove” por la ría de Arousa, con almuerzo a bordo.

Esta ruta se hará en el catamarán “Fly Delfín”, de la empresa Cruceros do Ulla-Turimares. Incluye una sesión vermú con degustación de “Petroni” y un menú a base de empanada gallega, mejillones al vapor, arroz de marisco, tarta de Santiago, café de pota y crema de orujo.

Por cierto, que “todos los que se embarquen en esta travesía por primera vez, demostrando su valor, coraje y lealtad al Centolo Larpeiro, obtendrán el título de ‘Grumete’ que otorga nuestra Hermandad Marinera con el apadrinamiento de la Real Liga Naval Española”, explica Víctor Otero.

Al tiempo que reconoce que “todavía quedan algunas actividades pendientes” y advierte de que “se tendrán en cuenta las excepcionales medidas de protección sanitaria a las que nos obliga la situación actual, tratando siempre de mejorar la calidad de los servicios para que la estancia entre nosotros de cofrades llegados de toda España y Portugal sea lo más confortable y satisfactoria posible”.

También apunta que, en este avance hacia la nueva normalidad, “este año trataremos de mantener el aforo habitual”, lo que supone entre 300 y 400 personas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents