A Toxa late como corazón empresarial de Galicia

“O Encontro", organizado en A Toxa por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga). / FdV

Las miradas del tejido empresarial se centran hoy en A Toxa, donde se celebran dos eventos de calado. Por una parte, la Asociación Mundial de Empresarios Gallegos (Amega) se presenta oficialmente en el “VII Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos del Mundo”. Por otra, el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga), desarrolla “O Encontro", una jornada también presentada como “Galicia’s Investors Day”, que reúne a empresarios, emprendedores e inversores relacionados con el turismo, la biotecnología, automoción, aeronáutica y alimentación.
Con Núñez Feijóo
Respecto a la primera cita, que se celebra en el Eurostars Gran Hotel La Toja, con presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cabe decir que sirve como presentación de la entidad, fundada a partir de “valores de ‘galeguidade’, internacionalización, innovación, excelencia, calidad y confianza”.

La inauguración del congreso de Cesuga, esta mañana. / FdV
Lo hizo para integrar a Asociaciones de Empresarios Gallegos en el Exterior (AEGAs) como las de Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Portugal, Uruguay, República Dominicana y regiones españolas como Aragón, Cataluña y Madrid, hoy representadas en el congreso de A Toxa.
Precisamente la Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid es la impulsora de este “Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos del Mundo” en A Toxa, propiciando la participación de diversos fondos de inversión internacionales y redes de “business angels” para analizar una veintena de proyectos innovadores y establecer contactos entre los participantes, convocados también para asistir a una conferencia y una mesa redonda.

El Palacio de Congresos y Exposiciones La Toja. / Iñaki Abella
Se trata, en definitiva, de poner sobre la mesa diferentes herramientas con las que fomentar la creación de riqueza y, sobre todo, arropar a las empresas gallegas repartidas por el viejo continente y Latinoamérica.
"O Encontro"
Los presidentes de las diferentes AEGAs, junto a Núñez Feijóo, otras autoridades y expertos en innovación, emprendimiento e inversiones son solo algunos de los participantes en esta cita que, como se decía al principio, comparte protagonismo en A Toxa con el “Galicia’s Investors Day”.
Este congreso, presidido por el vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía Empresa e Innovación, Francisco Conde, “nace para ser un espacio en el que la Galicia innovadora que necesita inversión se encuentre con la que desea invertir”.
Es, dicho de otro modo, un punto de encuentro “entre el talento junior y el senior, entre la Galicia del exterior y la del interior; un espacio inversor en el que Galicia se encuentra con Galicia”, reflexionan en Cesuga, una institución universitaria con sede en A Coruña que dice estar “obsesionada con consolidarse en un espacio de valor compartido al servicio de la sociedad gallega y construido desde los cimientos de la educación y la innovación”.
Interacción
Con “O Encontro”, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Toxa, se quiere, por tanto, “generar un espacio de encuentro e interacción entre las personas pertenecientes a los ecosistemas empresario y emprendedor gallegos”.
De ahí que se expongan diferentes visiones “sobre temas críticos para el presente y el futuro de las compañías gallegas” y se presenten “proyectos que buscan inversión en sectores industriales de referencia como el AgriFood, BioTech, Aero, Auto y Turismo”.

El Eurostars Gran Hotel La Toja, donde se celebra el encuentro internacional de empresarios gallegos. / Iñaki Abella
Son “más de una veintena de ponentes y una docena de proyectos empresariales” los que protagonizan este Día de los Inversores de Galicia, en el que se dan cita “figuras centrales del empresariado como Carmen Lence (Leche Río), Amancio López (Hotusa), Ángel Rivera (Banco Santander), Mario Barcenilla (Arias Infraestructuras), Juan Carlos Ramos (PwC Galicia), José Carballo (Fundación Arume), Ignacio Barriendos (DoGood People) y Jorge Montero (Hijos de Rivera)".
Y no están solos, sino que comparten tribuna con Inmaculada Rodríguez (Unirisco), Inés Santé (Agencia Gallega de Desarrollo Rural), Jesús Torras (Torsa Capital), Francisco Conde (vicepresidente de la Xunta), José González (conselleiro de Medio Rural), Patricia Argerey (Axencia Galega de Innovación) y Fernando Guldrís (Igape)”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El buzo muerto en O Grove: un apasionado del mar, las motos y la bici de montaña
- Muere un buzo «navalleiro» de Vilanova mientras trabajaba en O Grove
- La farmacia de San Roque asume todas las guardias nocturnas de Vilagarcía
- Un fallo técnico pudo causar la muerte del buzo de Vilanova en O Grove
- El conductor del accidente mortal de Ribadumia continúa grave pero estable
- Subastan dos «narcolanchas» de la nave de Vilanova con un sótano acuático oculto
- Forzado a irse de su propia casa por miedo al vecino
- El asilo de Cambados no tiene quien lo quiera