El malestar de la hostelería va en aumento porque hemos pasado de repente de estar en nivel bajo a situarnos en nivel máximo, y eso es difícil de asimilar y digerir”. Quien así se pronuncia es José Cacabelos, el alcalde de O Grove.
Lo hace al evaluar la situación del sector en la que es, desde luego, una de las localidades gallegas más importantes desde el punto de vista turístico. Como también una de las más castigadas por el COVID.
Sobre todo desde una vertiente económica, ya que se trata de uno de los municipios que vivió más confinamientos y cierres de la hostelería.
Un sector que también se ve afectado por el aumento de contagios entre sus trabajadores, la mayoría jóvenes, de ahí que muchos empresarios se hayan visto obligados a cerrar sus puertas.
Una peligrosa escalada sin techo
Lo que está viviendo O Grove desde finales del mes pasado, cuando era un pueblo libre de COVID, es una peligrosa escalada que no parece tener freno y hace tambalear los cimientos económicos de la localidad, que en esta época del año vive por y para el turismo.
Como se avanzaba ayer en la edición digital de FARO, en base a los datos oficiales manejados por el Sergas, el lunes había en O Grove 77 casos activos, es decir, 62 más que solo una semana antes. Y no dejan de aumentar, elevándose la cifra hasta los 94 contagiados.
Es decir, que de mantenerse esta evolución, cuando hoy se conozcan los datos oficiales referidos a la incidencia acumulada hasta la jornada de ayer, es muy probable que la localidad meca se sitúe ya por encima del centenar de casos positivos, lo cual nunca ante se había producido, ni siquiera cuando, tras Semana Santa, el pueblo estuvo confinado perimetralmente y la hostelería cerrada.
Es por ello que tanto hosteleros a título particular como miembros de Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes), exigen “que se vacune de inmediato a los trabajadores de hoteles, bares y restaurantes”.
Desde la patronal lo plantean como una cuestión “de máxima urgencia y necesidad” porque “la mayoría de estos trabajadores son jóvenes que están sin vacunar y se ven obligados a atender a clientes que carecen de mascarilla, de ahí que el riesgo de contagio sea enorme y se estén multiplicando los casos en este colectivo”.
“Cada vez aparecen más casos entre esos jóvenes camareros que trabajan en verano para ayudar a sus familias a pagar sus estudios y que, al ser contagiados, no solo ponen en peligro sus vidas y las de sus familiares directos, sino que se convierten en potenciales transmisores de la enfermedad, ya que cuando salen de sus trabajos mantienen contactos con otros muchos jóvenes”, explican en el propio sector.
“Es necesario vacunarlos cuanto antes, ya que la mayor parte de esos cerca de cien casos que tenemos ya en O Grove son jóvenes”, insisten los empresarios.
Los mismos, por cierto, que denuncian que “resulta del todo imposible conseguir test de antígenos en las farmacias, ya que en todas dicen que se han agotado o que no se los suministran”.
Lo consideran “una tomadura de pelo, ya que pagar una de esas pruebas en cualquier clínica cuesta unos 40 euros, y si hay que hacérsela a una plantilla amplia en un hotel o restaurante representa un coste económico considerable, de ahí la importancia de que esos test sean suministrados por las farmacias”.
El regidor anima a vecinos y turistas de 16 a 35 años a acudir el lunes a un cribado por autocita
Frente a esto, cabe apuntar que ante la difícil situación que atraviesa O Grove en estos momentos, cualquier medida preventiva que se adopte es poco. De ahí la importancia de que la sociedad se conciencie y se implique, por ejemplo, acudiendo al cribado que se realizará el lunes que viene en el pabellón viejo de Monte da Vila, entre las nueve de la mañana y las ocho y media de la tarde.
Es una oportunidad para controlar a la población de entre 16 y 35 años, y tanto si se trata de vecinos empadronados en la localidad como de turistas que actualmente se encuentran en ella.
Así lo anuncia el alcalde, José Cacabelos, cuando da a conocer que el Sergas le hizo llegar un enlace como el que deberán usar los interesados en inscribirse en este test de antígenos cuyos resultados se darán a conocer a cada participante ese mismo día.
Destaca el regidor, como novedad respecto a otros cribados, que éste “se hace por autocita y puede acudir cualquier residente en nuestro pueblo, tanto los empadronados como los turistas; y todo con la intención de identificar positivos y tomar las medidas necesarias, en beneficio de todos”.
Al hilo de lo cual, quiere “animar a todos estos jóvenes a inscribirse cuanto antes a través de la web del Sergas para realizar esta prueba el lunes que viene y así dar un paso más para frenar la escalada de contagios”.
Advierte también de que quienes se anoten “recibirán un mensaje de texto en su teléfono móvil el día anterior para concretar la hora exacta del cribado”.
Entre los destinos más expuestos
El alcalde de O Grove sabe que destinos turísticos preferentes como su pueblo están más expuestos que otros a los contagios. Y es que “a día de hoy no somos 10.650 ciudadanos, sino que al sumar los alojados en hoteles, campings, viviendas turísticas y demás podremos ser unos 20.000 habitantes”.
Lo que quiere decir es que “el tirón turístico se nota, de ahí que O Salnés esté entre las zonas más afectadas de Galicia, ya que en lugar de los 11.000 habitantes que somos en invierno puede haber unos 200.000”.
- En Ayuntamientos en nivel MÁXIMO de restricciones (O Barco, O Grove, Cambados, A Pobra, Boiro, Sanxenxo y Meaño): Las reuniones entre no convivientes estarán prohibidas entre las 01.00 y las 06.00 horas.
- En Ayuntamientos en nivel ALTO de restricciones (Vigo, Pontevedra, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosal, Tomiño, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Ourense, Avión, Barbadas, Carballiño, Porto do Son, Carballo, Fisterra, Oleiros, Vimianzo, Arzúa, Ribeira, Melide, Burela, Viveiro, Cervo, Foz y Ribadeo): Las reuniones entre no convivientes estarán prohibidas entre las 01.00 y las 06.00 horas.
- En Ayuntamientos en nivel MEDIO de restricciones (Meis, Ribadumia, Caldas de Reis, Redondela, Bueu, Ponte Caldelas, A Guarda, Moaña, Mos, O Porriño, Tui, Beariz, Entrimo, Boborás, Maceda, O Pereiro de Aguiar, San Cibrao, Ribadavia, Vilamartin de Valdeorras, Sarria, Mondoñedo, Lugo, Vilalba, A Coruña, Culleredo, Cambre, Sada, Ames, Muros, Noia, Oroso, Santiago, Silleda, Teo, Pontecesures, Fene, Ferrol y Mugardos): Las reuniones entre no convivientes estarán prohibidas entre las 03.00 y las 06.00 horas.
- En Ayuntamientos en nivel MEDIO-BAJO de restricciones: Las reuniones entre no convivientes estarán prohibidas entre las 03.00 y las 06.00 horas.