Una docena de bodegas se incorpora a la experiencia “workshop” en Rías Baixas
El enoturismo se convierte en una cara importante del prisma vitícola
Redacción
La asociación Ruta do Viño Rías Baixas mostrará su amplia oferta enoturística en un “workshop” on line con el apoyo del clúster de turismo de Galicia. En la sesión, que se celebra el próximo martes 29 de junio entre las 9.00 y 14.00 horas, participan catorce asociados de la comarc, en concreto doce bodegas y dos hoteles, de los treinta asistentes.
Lorena Varela, gerente de la Ruta do Viño, destaca a través de un comunicado de prensa que esta cita “supone una gran oportunidad para ampliar el conocimiento sobre nuestro itinerario enoturístico entre los profesionales del sector”.
Añade que uno de los objetivos de este programa es convertir a los participantes “en prescriptores de la enogastronomía de nuestro territotorio”.
Los participantes de la Ruta do Viño Rías Baixas en este “workshop” son: Bodegas Granbazán, Martín Códax, La Val, Terras Gauda, Terras de Asorei, Pazo Baión, Señorío de Rubiós, Paco & Lola, Pazo de Rubianes, Quinta Couselo, Gil Armada, Palacio de Fefiñanes, Señorío de Nande y Hotel Louxo La Toja.
En total se conectarán más de 30 empresas de Enoturismo Galicia, marca paraguas que aúna las cinco rutas del vino gallegas –Ruta del Vino Monterrei, Ruta del Vino Rías Baixas, Ruta del Vino Ribeira Sacra, Ruta del Vino de O Ribeiro y Ruta del Vino de Valdeorras–.
El público que asitirá de forma virtual a este workshop profesional está compuesto, entre otros, por agencias de viaje, empresas organizadoras de congresos y eventos, y en general, profesionales de los sectores DMC y MICE, además de la prensa especializada que dará cuenta de la cita enoturística en sus respectivos medios de comunicación al ser invitados de excepción por parte de los organizadores.
El turismo enológico cobró una gran fuerza en los últimos años desde la apertura de bodegas y cooperativas a muchas personas que tienen curiosidad por conocer el proceso de elaboración de los buenos vinos y también por las esplendidas infraestucturas de las bodegas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- Ribadumia tendrá que pagar 30.100 euros a una extrabajadora municipal
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- Abelardo Barcala, pieza clave en la conversión de Rubiáns en tierra de camelias
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía