Existen inquietudes que se convierten en ilusiones. Luego pasan a ser proyectos para traducirse en realidades. Quizá sea el proceso natural de cualquier pasión, pero desde luego sí ha sido el camino recorrido por Sandra Fernández y Daniel Vázquez hasta ser reconocidos por su valía a nivel mundial.
VF Timing es el reflejo de una larga trayectoria de más de 15 años dentro del planeta del motociclismo. Un lugar donde han demostrado unas capacidades en la organización de competiciones que les ha supuesto alcanzar la cota máxima dentro de su deporte, el poder organizar ni más ni menos que un Campeonato del Mundo de supermoto. El mismo que tendrá lugar en el circuito de Forcarei los próximos 21 y 22 de agosto.
Todo empezó casi por azar. El círculo de amistades y su particular afición les fue llevando hacia la posibilidad de colaborar con la organización de carreras de motos. Pronto Daniel y Sandra encontraron su espacio en la labor de cronometradores.
Precisamente el control de tiempos fue el que les llevó a decidir que era el momento de crear un club y dar oficialidad a su propósito de velar por el buen desarrollo de las carreras con el bagaje de su formación previa.
Hubo un bajón en el número de carreras federadas y como nos apetecía dar el salto a la organización, fue cuando VF Timing dio un paso al frente.
“Hubo un bajón en el número de carreras federadas y como nos apetecía dar el salto a la organización, fue cuando VF Timing dio un paso al frente. Empezamos con nuestro propio trofeo, el VF Challenge. Al principio teníamos una parrilla de 13 pilotos, pero desde ese primer año fuimos subiendo entre 15 y 20 cada año. Así fue como empezó todo”, apunta Sandra Fernández.
A partir de ahí la suma de capacidad y perseverancia se convirtió en el santo y seña que empezó a diferenciar a los dos vilagarcianos como garantes de eventos que cuidan hasta el más mínimo detalle. El apoyo de las instituciones, especialmente del Concello de Forcarei desde hace seis años y de la Secretaría Xeral para o Deporte, les fue permitiendo ampliar poco a poco su espectro hasta llegar a ganarse la confianza de la Federación Internacional de Motociclismo para depositar en ellos la organización del Mundial de supermotos. Una disciplina que une las cualidades más espectaculares del motocross y el motociclismo de velocidad.
El Mundial es la coronación a seis años de mucho trabajo
“El Mundial es la coronación a seis años de mucho trabajo”, apunta Daniel Vázquez. Ellos serán los que pongan en marcha una maquinaria tal que haga que los veinte mejores pilotos de todo el planeta se tengan que preocupar únicamente de sacarle el mejor rendimiento a sus motos en Forcarei, o lo que es lo mismo “la catedral del motociclismo en Galicia”, afirma Sandra con rotundidad. El mismo escenario en el que hace dos años el perfecto desarrollo de un Campeonato de Europa se convirtió en el mejor salvoconducto hacia la corona mundialística.
El club se vuelca
Tal es la logística que ponen en marcha desde VF Timing que la propia Xunta de Galicia les confió a ellos la vuelta a escena del deporte federado tras meses condenados al ostracismo por la pandemia. Fue con el test de pretemporada, “pero es que ahora estamos haciendo pruebas del Campeonato Gallego con 120 pilotos. Sin ir más lejos, el 15 y 16 de mayo tenemos cerca de 150 inscritos para el Campeonato Gallego con categorías desde minimotos a las de GP Sports”.
Más de sesenta personas formarán parte de un operativo “para el cual se pusieron todos los medios encima de la mesa”, afirma un Daniel Vázquez que no puede dejar de agradecer la cooperación del Concello de Forcarei y la Federación Gallega a la hora de poder hacer de un sueño una realidad.
Medidas de seguridad extremas
Una organización, que pese a su elevado presupuesto, ha tenido que optimizar todos sus recursos para cumplir con los protocolos COVID. Desde control de acceso personalizado e informatizado con código QR, registro de todas las personas, controles térmicos, distribución mantenimiento de puestos burbuja, distancia de seguridad en el paddock, herramientas de uso individual... A todo ello, cabe añadir un dispositivo médico capacitado para intervención rápida en el propio circuito. En definitiva, una logística acorde a un evento de tales características y orquestada por dos vilagarcianos que comparten vida, afición y familia como padres de una niña que pilota sus caminos.
Otros compromisos
Además, el frenético 2021 no se detiene para VF Timing tras el mundial puesto que solo 15 días después, y también en Forcarei, organizarán el Campeonato de España de minivelocidad, además de sus citas habituales con las competiciones autonómicas. Un volumen de trabajo que se realiza desde la base de la pasión por a velocidad y compatibilizándolo con sus respectivos trabajos. Y es que el salto al profesionalismo les ha rondado en más de una ocasión, pero como Sandra explica, “queremos que todo siga siendo una ilusión y no una obligación para poder ser capaces de transmitir esa ilusión a los pilotos”.