2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

O Grove no quiere que sus calles se conviertan en un comedor

Terrazas en la calle peatonal de Pratería. M. Méndez

Comprensión si, pero dentro de un orden. Ayuda para paliar los efectos de la crisis económica provocada por el coronavirus, también, pero evitando dejar todo en manos de la improvisación o el descontrol. De ahí que la advertencia sea tan clara como contundente: “No permitiré que las terrazas conviertan las calles de O Grove en un comedor”.

Es José Cacabelos Rico, el alcalde socialista de la localidad, quien así se pronuncia. Y lo hace tras detectar “un auténtico aluvión de solicitudes” de licencia con las que ampliar terrazas o instalar otras nuevas en lugares donde nunca existieron y parece impensable que puedan existir algún día.

“No permitiré que las terrazas conviertan las calles de O Grove en un comedor”

José Antonio Cacabelos Rico - Alcalde de O Grove

decoration

Cargarse de un plumazo una decena de plazas de estacionamiento, colocar las terrazas sobre una estrecha acera o impedir por completo el paso en zonas peatonales son algunas de las agresiones o incongruencias que parecen desprenderse de algunas solicitudes de permiso tramitadas en el Concello, y que éste no va a aceptar.

La calle Castelao. M.M.

Así lo advierte el propio Cacabelos y así se lo hará saber a todos, tanto hosteleros como vecinos en general, en un bando que tiene previsto firmar y lanzar estos días con la intención de dejar clara la postura del ejecutivo respecto a este asunto.

Algo nada sencillo, teniendo en cuenta que hay hosteleros que no parecen comprenderla o acatarla y exigen autorización municipal a toda costa.

Dos áreas bien delimitadas

Para solucionar el problema que plantea la solicitud masiva de terrazas, el Concello diferencia entre las existentes –con licencia en 2019–, que se van a mantener, y las nuevas.

En este caso delimita dos áreas, la primera “con una presión urbanística, peatonalizaciones y aparcamientos que condicionan las autorizaciones”. Partirá desde el Cruce do Guardia hasta O Corgo y hacia el puente de A Toxa, incluyendo calles como Castelao, Luis Seoane, Pratería, Luis Casais y Beiramar.

La segunda zona “corresponde a Lordelo, Terra de Porto, Virxe das Mareas, Porto Meloxo y espacios similares, más amplios y con menor presión, en los que sí vamos a autorizar ampliar terrazas, pero solo mientras duren las medidas sanitarias por el COVID”.


Una terraza en la calle Castelao. M. Méndez

Polémica

Por eso el primer edil no quiso esperar a ese bando y, “ante la polémica que se está generando”, ya avanzó ayer su posicionamiento, convencido de que “lo que algunos quieren realmente no es montar una terraza en su bar o restaurante, sino habilitar un auténtico comedor sobre espacio público, ocupando calles peatonales, aceras y aparcamientos”.

“Lo que algunos quieren realmente no es montar una terraza en su bar o restaurante, sino habilitar un auténtico comedor sobre espacio público, ocupando calles peatonales, aceras y aparcamientos"

José Cacabelos

decoration

Este interés por sacar espacio donde a veces no lo hay se debe, en gran medida, a que la Xunta amplió recientemente hasta los siete millones de euros la dotación de la línea de ayudas dirigida a los sectores de la hostelería y la restauración para facilitar su actividad mediante el acondicionamiento de terrazas y las ventas a domicilio o para llevar.

La nueva vía de entrada y salida de O Grove por Beiramar. Iñaki Abella

Fruto de esa convocatoria se dispararon las solicitudes de instalación de terrazas y la presentación de proyectos en algunos casos inasumibles, “con tarimas, pantallas de metacrilato y toldos totalmente cerrados a modo de restaurantes en plena calle y sin cumplir los requisitos”, asevera José Cacabelos.

“Queremos ayudar en la medida de lo posible, pero, aún siendo conscientes de que las terrazas son necesarias para muchos negocios, no vamos a dejar que cualquier local pueda tener una de cualquier forma y sin control alguno”

José Cacabelos

decoration

De entre 5.000 y 15.000 euros

Es tanto el interés de los hosteleros que “algunos nos están diciendo que ya tienen resolución favorable de la Xunta, comunicándoles que les subvencionan la terraza, muchas de ellas al 80% de su coste y algunas valoradas entre 5.000 y 15.000 euros, por lo que nos exigen a nosotros que se las autoricemos”.

El paseo de Beiramar, ayer. Iñaki Abella

Hay que poner límites

“Queremos ayudar en la medida de lo posible, pero, aún siendo conscientes de que las terrazas son necesarias para muchos negocios, no vamos a dejar que cualquier local pueda tener una de cualquier forma y sin control alguno”, explica el alcalde.

Añade que los hosteleros deben entender “que no podemos ocupar las calles con instalaciones fijas y tarima y que no es lo mismo ubicar terrazas en unas calles que en otras. Somos permisivos y vamos a dar facilidades, pero poniendo límites, porque el COVID no puede avalar cualquier tipo de decisión tomada a la ligera”.

Ante lo cual, “pedimos a los hosteleros que tengan en cuenta que instalar la terrazas y acceder a la subvención tiene que disponer del visto bueno indispensable del Concello, y no se va a conceder incumpliendo la normativa. Por eso pido una profunda reflexión, ya que no podemos convertir O Grove en una gran terraza”, termina el alcalde.

Compartir el artículo

stats