Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El BDRI filma a una nutria llamada “Meco” devorando un pez en el puerto

Captura de imagen del vídeo en el que se aprecia a la nutria devorando el pez. BDRI

El Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI) ha conseguido un material científico de gran valor que le sirve para ampliar y documentar el ambicioso plan de seguimiento de las nutrias marina iniciado hace unos años en O Grove, donde tiene asentada su sede este centro dirigido por el doctor en Ecología Bruno Díaz.

Se trata de un vídeo en el que se aprecia claramente a uno de los integrantes de una familia de nutrias localizadas en aguas mecas mientras devora un pez recién capturado.

La nutria en cuestión, que disfruta del banquete en la cubierta de una embarcación, se llama “Meco”. Es un ejemplar adulto, macho, de nutria europea.

Hace un año ya se explicaba, en base a ese trabajo de seguimiento realizado por el BDRI, que las nutrias parecían conquistar nuevos territorios, sacando provecho al estado de alarma que acababa de decretarse en España y a las semanas de confinamiento que vivía la sociedad.

Se habían dejado ver paseando por el muelle de O Grove y en el centro urbano de A Illa, además de haber dejado su rastro tras devorar lampreas sobre embarcaciones amarradas en Pontecesures.

Una de las nutrias estudiadas por el BDRI. BDRI

En aquella ocasión el BDRI daba cuenta de la localización de cuatro nutrias “disfrutando de las aguas de O Grove”.

Era una familia que estaba siendo estudiada desde tres años antes de la que formaban parte “Meco” y su hermana “Meca”, nacidas en verano de 2019.

Una nutria se da un 'garbeo' por O Grove

Una nutria se da un 'garbeo' por O Grove IMÁGENES CEDIDAS

Cabe recordar que el mismo día que el BDRI avistaba esas nutrias, los pescadores de lamprea que faenan en el río Ulla confirmaban que cada vez eran más las que se alimentan del pez cartilaginoso en aguas de Pontecesures.

Lo cierto es que en los últimos años parece haber aumentado la presencia de este mamífero carnívoro tanto en el río Ulla como en el Umia, dejándose ver en el interior de dársenas como las de Carril, Vilagarcía, Vilanova y O Grove.

La nutria que disfrutó de un día de playa en Vigo

La nutria que disfrutó de un día de playa en Vigo ISABEL PRADO

En el BDRI consideran que su presencia es una buena noticia, ya que se trata de un bioindicador que permite certificar la calidad de las aguas.

Aunque estos animales siguen siendo unos desconocidos, de ahí la importancia del estudio que lleva a cabo el BDRI, tratando de conocer mejor “la dieta y la ecología general de este enigmático mamífero semiacuático en nuestro medio marino”.

Dos de las integrantes de la familia de nutrias vistas en O Grove. BDRI

Es un paso indispensable “para aumentar el conocimiento sobre las nutrias en nuestros mares y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de protegerlas”, explica Bruno Díaz.

Rescate de una nutria en A Illa de Arousa

Rescate de una nutria en A Illa de Arousa Cedido por la Guardia Civil

La esbelta nutria europea tiene un cuerpo grande y ligeramente aplanado, llegando a medir entre 59 y 85 centímetros.

De pelo lustroso, espeso e impermeable, su cola, que mide entre 25 y 60 centímetros, es ancha en la base y afilada en el extremo.

Este animal vive entre ocho y quince años y se alimenta de peces, crustáceos y bivalvos, pero también de ratas, sanguijuelas, escarabajos, culebras e insectos.

Compartir el artículo

stats