El colimbo grande (Gavia immer), conocido en Galicia como “mobella grande”, y el zampullín o “mergullón” común (Tachybaptus ruficollis) son dos de las especies más llamativas de cuantas pueden verse en espacios naturales protegidos como el Complejo Intermareal Umia-O Grove.
Y ahora también son noticia por haber sido elegidas por el Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES) para decorar su calendario de 2021, como casi siempre con detalladas ilustraciones a cargo de Encarna González, una de las principales representantes en la provincia de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
De este modo la organización comarcal contribuye a dar a conocer esas viajeras aves, cuya presencia en la Reserva Ornitológica de O Grove, que gestiona SEO/BirdLife, también fue dada a conocer en anteriores ocasiones a través del Proyecto de Inversión Ornitológica (PIO) de la localidad meca.
De este modo se explica a los arousanos, por ejemplo, que el colimbo grande es un ave acuática extremadamente ágil en el momento de nadar y bucear, desplazándose ocasionalmente hasta O Grove desde los lagos de los bosques boreales y de la tundra de Islandia, donde se reproduce.
En la bahía de A Lanzada
Esta especie migratoria, de cuya presencia puede disfrutarse en esta época del año en espacios como la bahía de A Lanzada, es conocida por muchos por tratarse de ave sagrada para muchas tribus de Estados Unidos, además de ser el símbolo de la provincia de Ontario y del Estado de Minnesota, donde incluso es la imagen de las monedas de cuarto de dólar. Y no son las únicas, ya que el colimbo también presta su imagen a la moneda de un dólar canadiense, tal y como explican en el PIO.
Las lagunas de Rouxique y A Bodeira
Más frecuente es el zampullín común, definido en SEO como “ un ave rechoncha, con cuello mediano y arqueado, y pico corto y recto”, que en esta época del año tiene un color crema en sus mejillas, la garganta y el cuello, mientras que la cabeza y el dorso son de un tono pardo oscuro; además de presentar un tono amarillento en su pico.
Al hablar de esta especie, que se zambulle con frecuencia para bucear, el CES destaca que “cría y se alimenta en las lagunas que tienen buena vegetación en sus orillas”, como pueden ser las de Rouxique y Lagoa Bodeira, en la playa grovense de Mexilloeira.
Hace su nido “en una especie de plataforma flotante, entre juncos y otras hierbas, y se alimenta de pequeños crustáceos, insectos y peces”.