Uno de los momentos más polémicos de la sesión plenaria fue la negativa de Marta Giráldez, presidenta de la entidad, a incluir, por la vía de urgencia, una moción del Partido Popular sobre la financiación de las expropiaciones para la mejora del alcantarillado, y la construcción de una senda peatonal, en los municipios de Vilanova y Cambados. Giráldez argumentó esa decisión en que Somos Cambados había intentado también introducir una moción, a mayores de la que presentaba, y “se le pidió que la registrase en el próximo pleno, por lo que no sería justo que se aprobase la urgencia de otra”. De todas formas, Luis Aragunde, portavoz del PP, acabaría introduciendo el tema en ruegos y preguntas, pidiendo explicaciones sobre los motivos por los que la Mancomunidade no financia las expropiaciones.
Giráldez explicó que por tres motivos fundamentales. El primero es que la Mancomunidade no lleva a cabo proyectos que, como mínimo, no soliciten dos de sus integrantes, como ha ocurrido en esta ocasión. La segunda es porque Augas de Galicia “no se ha dirigido a nosotros, sino a los concellos, que son los que deben expropiar esos terrenos, a lo que se suma que este ente nunca ha realizado expropiaciones de este tipo”. La tercera es una cuestión económica que “hace imposible que podamos afrontar ese gasto, sobre todo si los concellos no aportan el dinero que deben”. En lo que respecta a asumir un tercio de la obra de la tubería de O Grove, como aseguró Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova, Giráldez asegura que “es mentira, entre otras cosas porque todavía se está redactando el anteproyecto y se desconoce cual va a ser su coste”.
Una moción que si salió adelante fue la de Somos Cambados en la que pedía al Sergas el refuerzo de medios técnicos y humanos en los centros de salud, con el fin de mejorar la calidad del servicio en atención primaria y abrir las consultas por la tarde.