A Lanzada apaga los fogones de su taller de hostelería sin saber si podrá encenderlos de nuevo
El Concello de O Grove solicitó la reedición de este “obradoiro”, pero el alcalde sigue sin obtener respuesta por parte de la Xunta

Una de las clases impartidas en el "obradoiro".

El centro vacacional de A Lanzada, dependiente de la Diputación de Pontevedra, fue históricamente una cuna de hosteleros, cocineros y camareros. Lo fue mientras funcionó como escuela comarcal de hostelería, y siguió siéndolo después del traslado de esta a Sanxenxo, ya que el Concello de O Grove puso en marcha, en las mismas instalaciones, su propio “obradoiro”. Hoy clausura un nuevo ciclo formativo y apaga sus fogones, esta vez sin saber si volverá a encenderlos algún día.
Y es que en la clausura del que fue el curso más atípico, a causa de la pandemia –incluso hizo preciso impartir clases de cocina por vía telemática–, la preocupación del gobierno de O Grove radica en que no sabe si podrá reeditar esta actividad capaz de alcanzar un alto grado de inserción laboral de sus participantes.

Los alumnos del “obradoiro” preparando sus propios platos. / FdV
Lo cierto es que ya solicitó a la Xunta un nuevo proyecto formativo centrado en la hostelería, pero todavía no ha tenido respuesta.
Así lo lamenta el alcalde, José Cacabelos, quien esgrime que “es necesario dar continuidad a este proyecto” para seguir formando hosteleros, ya que, insiste, es “un ‘obradoiro’ con un alto porcentaje de ocupación, superior al 80%”.
“Es necesario dar continuidad a este proyecto para seguir formando hosteleros, ya que arroja un porcentaje de ocupación laboral superior al 80%”
Esa significativa inserción laboral de los alumnos participantes en cada curso, y el hecho de que la hostelería tenga “una enorme repercusión económica y social en nuestro pueblo”, son “motivos más que suficientes”, a juicio del alcalde, “para dar continuidad a la idea”.
Mano de obra especializada
Sin olvidar que los empresarios de hostelería y restauración, así como los clientes o consumidores, demandan cada vez con más fuerza una mano de obra profesional y especializada. Eso es, precisamente, lo que se intenta lograr en el centro formativo de A Lanzada.
Todos ellos son “argumentos que nos hacen seguir apostando por este taller de hostelería, por eso seguimos demandándolo a la Xunta, y confiamos en que en breve resuelva favorablemente nuestra solicitud”, sentencia José Cacabelos.
De lo que se trata, es de aprovechar las excelentes cocinas y salones de que dispone el antiguo sanatorio de A Lanzada, donde en el “obradoiro” que se clausura mañana los alumnos no solo adquirieron importantes conocimientos, sino que pudieron ponerlos en práctica, ya fuera cocinando, preparando la mesa o sirviendo cada plato.
Almuerzos, charlas y catas con Mexillón de Galicia, Ternera Gallega y otras marcas protegidas
La formación teórica y práctica de los alumnos del “Obradoiro de Hostalería” de A Lanzada hizo necesaria la organización de eventos, a modo de exhibición, como el “Pincho do Concello”, la preparación del roscón de Reyes, para distribuir entre las familias con la colaboración de Cáritas, el almuerzo ofrecido a esta entidad o las meriendas saludables preparadas para los estudiantes del colegio Conmeniño.
Sin olvidar el almuerzo y la merienda ofrecidos con la asociación de pensionistas y jubilados, la de carnaval, con la asociación Anduriña y Espereguízate, o la apertura del comedor a los vecinos mecos una vez al mes.
No faltaron la comida con la asociación de mujeres rurales y otras muchas puestas en marcha, para que los alumnos pudieran formarse a conciencia, antes de que se decretara el estado de alarma sanitaria.
Y cuando se habla de esa formación, no hay que dejar de lado las charlas, talleres de cocina y degustaciones promovidos en torno a productos de calidad diferenciada, distinguidos tanto con Indicaciones Geográficas como por Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), entre otros sellos.
Es el caso de las actividades organizadas para que los alumnos pudieran familiarizarse con las características nutricionales y culinarias, preparación y presentación de productos como Mexillón de Galicia o Ternera Gallega.
Al igual que se hizo con las marcas Mel de Galicia, Queixos Arzúa Ulloa, Queixos de Tetilla, Queixos San Simón, Queixo do Cebreiro y los vinos de Valdeorras.
Puede destacarse, igualmente, una visita al restaurante con “estrella Michelin” Culler de Pau, para conocer sus instalaciones y su compostero, al igual que una charla con la consultora gastronómica Carta Blanca y un “showcooking” con el chef meco Álvaro Fuentes y su equipo de trabajo en el restaurante Meloxeira.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los mejores roscones de Vilagarcía para obsequiar a los ahijados en estas fiestas de Pascua y poner fin al ayuno
- El bombero de ideas maravillosas en favor de los demás
- Las grúas de obra regresan a Vilagarcía con media docena de promociones en marcha
- Herido leve tras caer con su coche por un terraplén de 20 metros en Xiabre
- Los orígenes del contrabando de tabaco se remontan cinco siglos atrás en las costas de la ría de Arousa
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- Rafael Louzán disfrutó en el palco de Burgáns del derbi arousano entre el Cambados y el Céltiga
- Italia y Francia aguantan mientras el mejillón desova