La Organización de Productores Mejilloneros de Galicia (Opmega), con sede en Vilagarcía y entidad más potente de cuantas dispone el sector, trata de fomentar el relevo generacional.
Lo intenta, al abrigo de su Plan de Producción 2020, acudiendo a los centros de enseñanza, donde se explica a los jóvenes arousanos que la mitilicultura puede ser una buena salida laboral para ellos y sus familias.
Esta entidad, pieza clave en el engranaje del Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia, trata de llegar a los futuros productores a través del programa titulado “Batéate, encuentra tu espacio en el mundo”.
El objetivo de esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, no es otro que “poner en valor el oficio en el sector de la miticultura” para que este, uno de los motores económicos de Galicia, pueda garantizar su futuro.
Se hace mediante el acercamiento a los alumnos de diferentes centros de Educación Secundaria (ESO) de O Salnés, como son el IES Armando Cotarelo Valledor, IES Monte da Vila, el Francisco Asorey, IES de Meaño, IES de Sanxenxo, el Ramón Cabanillas, As Bizocas, A Basella, Castro Alobre e IES Faro das Lúas.

Más concretamente, la información se dirige tanto a sus estudiantes de cuarto como a los de FP Básica, que son los receptores del material gráfico y audiovisual elaborado por Opmega.
De este modo se les muestra cómo funciona el cultivo de mejillón, desde el momento de la recogida de mejilla hasta la descarga del producto comercial en los muelles, pasando también por tareas como el encordado, el desdoble o el reparqueo.
Titulaciones
Al igual que se les explica que existen dos titulaciones necesarias para estos trabajos, como son la de patrón de embarcación y la de operario. La primera de ellas “habilita a la persona encargada del manejo del barco auxiliar de acuicultura y de la supervisión del funcionamiento y uso de toda su maquinaria, además de realizar labores propias del cultivo de mejillón junto al resto de operarios”.
En Opmega están convencidos de que se trata de una campaña “novedosa y juvenil” capaz de “enganchar” a los jóvenes para que quieran saber más acerca del oficio de bateeiro.
Esta iniciativa se hace acompañar del funcionamiento de una web en la que se informa sobre los trabajos específicos del oficio (https://bateate.opmega.com/) y se muestra un vídeo presentado por el actor y humorista Carlos Blanco en el que se anima a los chicos a conseguir “su espacio en el mundo” dedicándose al cultivo del mejillón.
Concurso y cartas
No falta un juego de cartas “que se ha enviado a los institutos para repartir entre el alumnado participante, para que conozcan la jerga del sector mientras disfrutan”.
A mayores, la campaña de Opmega incluye un concurso de fotografía y otro de vídeo en el que pueden presentarse todo tipo de trabajos ligados al sector bateeiro, de tal forma que de cada centro participante saldrá una obra ganadora y un accésit para cada categoría.
Un viaje en catamarán para el instituto
Los mejores trabajos competirán en la gran final y el ganador de cada modalidad se llevará como premio un viaje en catamarán para todo su instituto, siendo preciso entregar todas las obras antes del día 27.
La gala en la que se dará a conocer la identidad de los ganadores estará presentada por el propio Carlos Blanco y se llevará a cabo el 10 de diciembre, en Vilagarcía.
En definitiva, que Opmega, con 750 de las 3.300 bateas existentes en Galicia, sigue dando pasos no solo para promocionar el mejillón, sino también para garantizar que el futuro de todo el sector.