Cambados, último concello de O Salnés con restricciones

Las medidas que reducen aforos en comercios y bares y condiciona las reuniones entrará en vigor a medianoche

Gente con mascarilla pasea por Cambados

Gente con mascarilla pasea por Cambados / IÑAKI ABELLA

R.C.

Cambados es el último de los concellos de O Salnés -Vilagarcía, Vilanova y Sanxenxo ya conocen esta situación- en el que la Xunta de Galicia impone restricciones para frenar el avance del coronavirus en el área sanitaria.

Así, desde esta medianoche y después de que se publique en el Diario Oficial de Galicia, Cambados volverá durante sidete días a la fase 2 de la desescalada. En una semana se revisará la evolución de los casos en el concello pontevedrés y se determinará si se mantienen, recrudecen o se retiran.

Las restricciones que impone el Sergas son iguales a las aplicadas en Vilagarcía de Arousa o Vilanova: se reduce al 50% el aforo en locales comerciales, bares y restaurantes. Además, las cafeterías no podrán servir consumiciones en barra. Los lugares de culto también deben reducir su capacidad.

Las reuniones personales y públicas también se ven afectadas por estas restricciones. Así, no deberán superarse los 10 asistentes. Las bodas y funerales también reducenel número de participantes.

Los alcaldes piden no relajarse

Alcaldes de la comarca pontevedresa de O Salnés piden a los ciudadanos que "no se relajen" con las medidas de protección para frenar los contagios de Covid-19 tras detectarse 179 positivos entre sus nueve ayuntamientos y 276 contactos estrechos.

El alcalde de Vilagarcía de Arousa, Alberto Varela, ha destacado que su municipio ha registrado "un pequeño descenso" de casos, bajada que ve "normal" y, según los datos que le han trasladado este jueves, tiene 63 casos activos y 90 personas en vigilancia por ser contactos estrechos.

"Nos han pedido que se cumplan las medidas. Que pidamos la no relajación a la ciudadanía", ha explicado el regidor de Vilagarcía, quien ha recordado que "hay mucha movilidad entre ayuntamientos" en esta comarca.

Por su parte, la alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, ha comentado que los regidores de la comarca han pedido "información diaria" de la situación de casos, que Sanidade se ha comprometido a facilitarles a través del gerente del área sanitaria. "Se le ofreció colaboración por parte del Ayuntamiento", ha destacado Giráldez, después de indicar que su municipio cuenta con 17 positivos y 37 contactos directos.

Mientras, el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, ha calificado, ha indicado que en el suyo actualmente hay una veintena de positivos, "la mayoría" relacionados con la empresa avícola Avigal --con un brote con 110 casos, de ellos 78 de la factoría y el resto relacionados-- y "otros de gente joven", según ha matizado, "leves". Durán ha comentado que con el brote relacionado con la empresa avícola "subió el doble" la incidencia de la Covid-19 en la zona, al tiempo que ha destacado "la normalidad".

Mientras, el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, ha recordado que en su municipio no hay restricciones a día de hoy, ha señalado a la "confianza" como el "problema" de parte de los contagios porque lleva a "relajar un poco las medidas".

Por ello, ha apelado a los ciudadanos a que mantengan el uso de mascarilla, mantengan la distancia social y extremen la higiene de manos. El alcalde de O Grove ha admitido que su municipio "por ahora está bien" pero admite "cierta preocupación" por lo que sucede en la comarca.

Tracking Pixel Contents