Los bomberos denuncian que Emergencias incumple el protocolo y entorpece su labor
La gota que colmó el vaso fue el incendio urbano en Rosalía de Castro -El colectivo profesional insta al alcalde a tomar medidas para evitar situaciones peligrosas

Los vehículos de Bomberos tuvieron que quedar detrás de los de Emergencias. // Iñaki Abella
Vilagarcía
La descoordinación entre los servicios de Emergencias y de Bomberos en el incendio urbano ocurrido en la séptima planta del edificio Pico Sacro, en la avenida Rosalía de Castro, ha sido denunciada por los profesionales de los parques de Vilagarcía y de Ribadumia. Los bomberos instan al alcalde a tomar medidas para evitar situaciones de peligrosas. Recuerdan que ya enviaron un escrito hace diez días, que tampoco ha tenido respuesta, en el que advertían que si no se solucionan los problemas, los denunciarán ante la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los 31 trabajadores de los parques contraincendios de Vilagarcía y de Ribadumia ha sido el cúmulo de incidencias en relación con el siniestro del miércoles al mediodía en un piso del edificio Pico Sacro. En primer lugar, los bomberos ponen de manifiesto que hubo una demora de 7 minutos en el aviso del servicio de Emergencias al 112, retrasando así la activación del servicio del parque de bomberos de Vilagarcía. Ya en esta cuestión indican que "hay un claro incumplimiento del protocolo dictaminado por la Xunta, al que se adhiere el Concello de Vilagarcía".
Los bomberos también expusieron que a la llegada de los vehículos del consorcio contraincendios de los parques de Vilagarcía y Ribadumia, las unidades de Emergencias y Protección Civil ya están posicionadas delante del edificio, por lo que ellos se encontraron sin espacio para poder realizar un estacionamiento correcto y efectivo para la extinción y rescate de posibles atrapados.
"Como muestra de lo sucedido, queremos denunciar que la autoescalera del Consorcio de Bomberos no pudo ser posicionada ni desplegada para acceso por fachada, debido a la acumulación de vehículos estacionados sin ningún orden, por parte de la asociación de voluntarios de Protección Civil", declaran.
Otra de las incidencias denunciadas indica que, durante el acceso a la vivienda, a través de las escaleras, se encontraron con personal voluntario, personal del concello e incluso personas en pantalones de deportes realizando tendidos de mangueras sin coordinación con el mando del servicio de Bomberos desplegado en ese momento en la zona "provocando una importante descoordinación y que la intervención no fuese todo lo rápida y efectiva que quisiéramos".
Los bomberos declaran que, en un momento dado, el cabo de este colectivo desplazado a la intervención, llega a dar indicaciones a un operario del ayuntamiento, haciendo este caso omiso de las mismas y tomando decisiones sin consultar con el personal de bomberos que es quien, por ley, tienen las competencias en materia de emergencias.
"Todas estas cuestiones se derivan situaciones peligrosas para los intervinientes, como cuando en nuestro acceso encontramos un operario de Protección Civil solo, con nula visibilidad, y sin una línea de agua en la planta afectada por el incendio. Pedimos a los responsables del Concello de Vilagarcía que tomen cartas en el asunto de una vez por todas, ya que estas actitudes están derivando, desde hace varios años, en situaciones peligrosas para los trabajadores y que adolecen a un afán de protagonismo, sin llegar a tener en cuenta las consecuencias que esto puede llegar a tener", ponen de manifiesto los bomberos.
En el escrito anterior remitido al alcalde, estos profesionales ya denunciaron, entre otras cuestiones, que en incendios declarados incluso próximos a viviendas y de los que se recibe noticia a través de llamada telefónica al Concello o Policía Local no se traslada al 112, ni al parque de bomberos.
También advierten que las excarcelaciones en los accidentes de tráfico las están realizando voluntarios, no profesionales, y sin dirección de responsable profesional alguno, con el evidente riesgo de las secuelas que pudieran derivar de una mala praxis para los heridos.
Están dispuestos a denunciar la situación ante la Xunta y la Diputación si el Concello no soluciona el problema.
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne