Cuando la iglesia de A Pastoriza se convirtió en el templo parroquial de Vilanova, Cálago ya había comenzado su declive, pero ese cambio a mediados del siglo XIX acabaría suponiendo el golpe definitivo hacia la desaparición de una serie de edificaciones de las que tan solo queda el campanario a la vista.

Sin embargo, las excavaciones arqueológicas que se han venido realizando en los últimos tiempos en el castro han arrojado datos muy significativos de la primera Vilanova de Arousa.

Edificaciones, restos de elementos de almacenaje, un cuncheiro enorme y hasta huesos humanos fuero solo algunas cosas de las que se encontraron en las excavaciones del pasado año y que, ahora, van a dar a conocer los arqueólogos. Será mañana, a partir de las 20.30 horas, en el interior de la iglesia de A Pastoriza, un recinto que ha protagonizado la mayor parte de los actos de la Semana Santa en Vilanova.

La charla es la segunda de estas características que se organiza en el templo, pero en aquella, celebrada el pasado mes de febrero, todavía no se había finalizado la labor de catalogación de todos los restos que se encontraron durante los trabajos de excavación. A A Pastoriza regresará Mario César Vila, responsable de los trabajos de excavación, que será el encargado de realizar un pormenorizado viaje por los restos.

Estas conferencias forman parte del convenio con el Concello de Vilanova, en el que, además de las excavaciones, se debía promulgar y dar a conocer todos los hallazgos.