Azulejos contra el cambio climático
Los alumnos del Becerra Malvar crean un gran mosaico con material de desecho

Una imagen global de la composición. // Noé Parga
Ribadumia
El colegio Julia Becerra Malvar, de Ribadumia, carecía hasta ayer de un cartel que indicase a los forasteros el nombre del centro. Ahora ya lo tienen, pero no es una anodina placa de metacrilato, ni lo forman una combinación de letras metálicas.
Es un gigantesco muro formado por miles de pequenos pedazos de porcelana que iban a terminar en el basurero, y que los profesores y alumnos rescataron para convertirlos en su seña de identidad y en un canto al reciclaje.

Azulejos contra el cambio climático
El Becerra Malvar lleva todo el curso trabajando en un proyecto sobre el cambio climático, y ayer llevaron a cabo una de las actividades centrales, consistente en la creación de un enorme mural con el nombre de la escuela y el dibujo de un libro, obra de una alumna de primero de ESO.
El material empleado fueron trozos de azulejos rotos, y el objetivo era mostrar a los chavales que no todo lo que consume la humanidad tiene que terminar en las plantas de incineración de basura.
Es más, la reutilización de los residuos se ha convertido en una de las fórmulas imprescindibles para atajar el imparable calentamiento global, que es consecuencia también del consumo individual de cada persona y de su compromiso con el reciclaje y con el uso responsable de los objetos.
Todos los estudiantes del centro estuvieron trabajando sobre una de las paredes del recinto, formando un mosaico con el nombre del colegio, y el dibujo de un libro, del que sale una banda azul, que representa un río. Es un alegato a favor del medio ambiente y de una gestión política más responsable de los recursos naturales.
Pero el Becerra Malvar lleva meses trabajando en esta temática. Con anterioridad, los alumnos estudiaron el origen, las causas y las consecuencias del cambio climático. Otros grupos se encargaron de elaborar decálogos de comportamiento escolar. Otros se ocuparon de recopilar informaciones de prensa sobre la materia o de elaborar murales con frases de personas que se han distinguido por su lucha a favor del medio ambiente. Asimismo, hicieron un seguimiento constante de "Compromiso por la tierra", el proyecto de la montañera y aventurera gallega Chus Lago en el lago Baikal.
Con este tipo de iniciativas, se pretende que prenda en los niños y adolescentes de hoy la semilla de la necesidad de cuidar mejor el planeta de lo que se está haciendo ahora, con la esperanza de que su comportamiento pueda ser también fuente de inspiración para sus padres y abuelos.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- La procesión del San Pedro de Cornazo irá hasta la casa de Agustín Romero
- La Máster Senior League llena Vilagarcía de baloncesto, amistad y recuerdo