Una gran concha de vieira por la igualdad
La artista Luz Darriba muestra con "Venus" a los alumnos de Vilagarcía "la condena" que sufren las mujeres "en muchas partes del mundo" por el mero hecho de serlo

Estudiantes de varios colegios de Vilagarcía leyeron frases reivindicativas contra las violencias machistas. // Noé Parga
Vilagarcía
"Nacer mujer en muchas partes del mundo es una condena". Son palabras de la artista de origen uruguayo Luz Darriba, que ayer recaló en Vilagarcía dentro del programa de la Diputación de Pontevedra "Violencia Zero. Mulleres en Acción" que cada año recorre 25 concellos de la provincia con acciones artísticas reivindicativas en favor de la igualdad de género.
En esta ocasión la propuesta desarrollada en la Praza de Galicia fue "Venus". Darriba contó con la colaboración de alumnos de distintos centros educativos de la ciudad para gritar alto y claro que "el amor no es la hostia" y que "la igualdad no solo es imprescindible, sino que también es posible", de hecho "el cambio empieza en cada uno de nosotros".

Una gran concha de vieira por la igualdad
El acto comenzó con unas palabras por parte de la comisaria del proyecto "Violencia Zero", Paula Cabaleiro, de la diputada de Igualdade, Isaura Abelairas, y de la concejala de Igualdade en Vilagarcía, Tania García. Antes se emitió un vídeo en la que se oía la voz de la presidenta provincial, Carmela Silva, reclamando que "como las mujeres somos la mitad de la población, queremos la mitad de todo", en alusión a los puestos directivos y otros cargos de responsabilidad, tanto en la empresa privada como en la esfera pública.
Tras las primeras intervenciones, fue la artífice de "Venus", Luz Darriba, la que, en un perfecto gallego, puso a los estudiantes algunos ejemplos de la "condena" que deben sufrir muchas mujeres en el mundo con el mero hecho de serlo. Criticó "la aberración" de la maternidad subrogada, la mutilación genital femenina o la existencia de más de 200.000 niñas y niños soldado, entre otros aspectos.
Después el protagonismo recayó directamente en los alumnos que estaban sentados en medio de la Praza de Galicia, rodeados de numerosas conchas de vieira que, a su vez, formaban una concha de mayor tamaño.
"El amor no es la hostia"
Los escolares leyeron distintas frases en favor de la igualdad, instando a la ciudadanía a "romper el silencio" cuando sea testigo de un episodio de violencia. "No quiero ser valiente cuando salga a la calle, quiero ser libre" y "la violencia de género no es solo cosas de mujeres, sino de toda la sociedad" fueron otras de las consignas pronunciadas en el centro de Vilagarcía. Pero sin duda la más repetida y la que cerró el acto con todos los participantes gritando al unísomo fue "el amor no es la hostia".
Cada una de las conchas de vieira colocada en el suelo escondía un mensaje contra las violencias machistas que los asistentes se animaron a descubrir mientras sonaba "La Puerta Violeta" de Rozalén.
- La Guardia Civil ya piensa en las motos de agua
- Las mafias de la droga crean sus propias redes de criptoblanqueo
- La viña desborda: vegetación «exagerada» y granos tamaño guisante
- Última fase de traslado a Catoira de la maquinaria de STAC y sus trabajadores
- Adiós a Óscar Willich, el hombre que revolucionó los motores de barcos en la ría de Arousa
- El IES Francisco Asorey, entre los ocho mejores centros de Galicia en la PAU
- Los trabajadores de la Cofradía de Cambados están sin cobrar mayo
- Dos heridos en una pelea con un vaso roto en el centro de Vilagarcía