Un diálogo entre las partes que se busca desde hace años

Percebeiros y bateeiros buscan sus productos entre las rocas del litoral más golpeadas por el mar. // FdV
La solución al problema que enfrenta a percebeiros y mejilloneros no parece sencilla, a pesar de que la Consellería do Mar hizo durante años repetidos llamamientos al diálogo entre las dos partes para tratar de encontrar un punto de entendimiento.
Hace ya una década desde la Xunta promovían reuniones entre bateeiros y cofradías "para tratar de alcanzar los acuerdos necesarios", sobre todo tras registrarse duros enfrentamientos en Aguiño (Ribeira), Baiona y A Guarda.
Ya entonces los productores de mejillón denunciaban que hay algunas zonas ricas en semilla donde los pósitos obstaculizan su labor y son las propias cofradías las que se ocupan de recolectar la cría para venderla, por lo que planteaban la necesidad de un carné o permiso que acredite con claridad al recolector de mejilla autorizado.
La Consellería do Mar advertía de que nadie puede extraer libremente la mejilla para su venta posterior, salvo que lo haga por encargo de un bateeiro y disponga del permiso de explotación marisquera. A lo que añadía la posibilidad y conveniencia de establecer convenios de colaboración entre las agrupaciones de mejilloneros y los pósitos que explotan percebe.
Entidades como la Agrupación Gallega de Mejilloneros (Agame) se posicionaban entonces en contra y reclamaban más control por parte de la Xunta sobre los que venden la cría.
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía