Once puntos del municipio de Caldas presentan riesgo de inundacines por la crecida de los ríos
Así se desprende del estudio del plan de actuación municipal que recoge tres zonas urbanas

Una actuación de limpieza en el cauce del río Umia, en Caldas. // Iñaki Abella
d.g. | Caldas
El Concello de Caldas acaba de recibir el documento final del Plan de Actuación Municipal de Riesgo de Inundaciones (Inundal). El estudio, recoge, entre otros puntos, las zonas susceptibles de sufrir inundaciones por el desborde de los ríos que transcurren por el municipio, especialmente, el Umia, el Bermaña, el Follente y el Chaín, y detecta hasta once lugares donde el agua fluvial podría provocar daños por anegaciones.
Las inundaciones, que fueron un quebradero de cabeza para los vecinos de Caldas, especialmente hace años, podrían estar presentes en once zonas del municipio en la actualidad según recoge el estudio del Inundal. De todos ellos, es el río que transcurre con más caudal por la villa termal, el Umia, el que más puntos conflictivos concentra, con siete, seguido del Bermaña, con dos zonas de riegos y el Follente y el Chaín con uno cada uno.
De estas zonas consideradas como puntos donde se pueden producir inundaciones, tan solo tres de ellas se encuentran dentro del casco urbano, destacando la calle Carlos García Bayón y su entorno, la zona históricamente más propensa a sufrir las anegaciones, como punto de riesgo.
Precisamente la construcción del muro de piedra de A Tafona limitó las anegaciones que se sufrían en esta zona, pero acentuó los casos en otra de las zonas urbanas que plantea el Inundal, como es el entorno de las calles Juan Fuentes con Fermín García y Camiño Sardanela.
La tercera zona susceptible de sufrir inundaciones dentro del casco urbano, según el Inundal, es la calle Porto do Río, siendo el principal ámbito donde puede desbordar el río Bermaña.
Ya fuera del casco urbano, una de las zonas más propensas a sufrir inundaciones es el entorno de Veigas de Almorzar, en la desembocadura del río Follente en el Umia.
Además de los puntos conflictivos, el Plan de Actuación Municipal de Riesgo de Inundaciones recoge los recursos municipales y servicios propios, así como un plan de actuación para aplicar en esas situaciones, con el objetivo de minimizar los riesgos de este tipo".
Habrá un segundo plan
Según explicaba el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, el documento es un compromiso del Concello con Augas de Galicia para abordar las emergencias en materia de inundaciones, un documento que tendrá continuidad con otro similar pero adecuado a los casos de incendios.
Precisamente el pasado mes de septiembre la Xunta revisaba el plan de gestión del riesgo de inundaciones, cuyo primer mapa se comenzó a elaborar en 2011 y se aprobó en 2015 y lo actualizó para, entre otras cuestiones, ampliar las zonas de riesgo de posible afección en Caldas y Cuntis.
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada
- O Grove baja 7.000 euros el precio de un chiringuito de A Lanzada que nadie quiso el verano pasado
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea