"Mareas vivas" con la "luna de gusano", la última "superluna"

Muñiz
| La tercera y última "superluna" del año, también conocida como "luna llena de gusano", ya que se produce en la época en la que el suelo empieza a descongelarse y aparecen las lombrices, deja espectaculares imágenes en la ría provocadas por las "mareas vivas". Las "secas", aprovechadas por los mariscadores para extraer producto y limpiar sus bancos productivos, se sitúa en los 0,10 metros sobre la línea de bajamar escorada, mientras que la plenamar alcanza niveles realmente llamativos. Esta madrugada llegó a los 4,20 metros y ayer estuvo por encima de los cuatro.

"Mareas vivas" con la "luna de gusano", la última "superluna"
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas