Manjar intercultural en Vilagarcía
Cruz Roja celebra el día contra la discriminación racial con una degustación gratuita de platos Venezuela, Rusia o Marruecos

Los niños también dibujaron un árbol con tiza. // Iñaki Abella
m. lópez | Vilagarcía
La Praza de Galicia de Vilagarcía se convirtió ayer por la tarde en un manjar intercultural de la mano de Cruz Roja O Salnés, que como cada 21 de marzo celebró el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial. Y lo hizo instalando en el centro de la ciudad una carpa en la que los viandantes pudieron degustar platos típicos de distintos países, aunque tampoco faltaron recetas autóctonas de nuestra tierra como la empanada gallega o la tortilla española.
Todos los platos fueron elaborados por usuarios de Cruz Roja, la mayoría de ellos inmigrantes. Los niños de estas familias no faltaron a la cita en la Praza de Galicia, donde además de disfrutar de una suculenta y variada merienda, dibujaron con tiza sobre el pavimento "el gran árbol de las nacionalidades", en el que cada rama representaba a un país. Se trataba de representar un mundo sin barreras ni fronteras.
Entre las recetas elaboradas por las familias había de todo un poco: marquesa de chocolate de Venezuela, msamam de Marruecos, papas rellenas de Colombia, baigné de Senegal, blini de Rusia o semita de Honduras, entre otras.
Con esta actividad de sensibilización que registró una buena participación en la Praza de Galicia, Cruz Roja pretende fomentar el conocimiento, la convivencia y la tolerancia entre las diferentes culturas que conviven en la capital arousana.
La ONG lleva décadas funcionando en Vilagarcía, donde cuenta con el único albergue de transeúntes que funciona en la comarca arousana. Además, tiene en marcha múltiples proyectos con diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas dependientes, de avanzada edad o inmigrantes, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea
- Durán llevará al juzgado todas las difamaciones que sufra en redes sociales