A Illa conciencia en la necesidad de frenar el furtivismo de bañador
Los escolares del colegio Torre son los primeros en participar en el programa de la OPP-20 y Piragüilla para conocer el marisqueo
A Illa
La colaboración entre la Organización de Produtores (OPP-20) y la empresa de ocio activo Piragüilla llevará a escolares de toda Galicia a conocer el marisqueo en A Illa de Arousa, centrándose sobre todo en la necesidad de acabar con el furtivismo de bañador. El patrón mayor de A Illa, Juan José Rial Millán, reconocía ayer que "esta iniciativa parte con la intención de divulgar el trabajo de las mariscadoras, pero también con esa vertiente de educar en la necesidad de frenar un furtivismo que, cada verano, nos acaba haciendo más daño a los vecinos de A Illa".
La divulgación no se centrará solo en la extracción del marisco en las playas, sino que también se tratará de darles a conocer a los escolares todo el proceso que recorre el producto desde que sale del arenal hasta la mesa, además de mostrarles buenas prácticas de limpieza del entorno en el que se cría el recurso.
El objetivo es que, en los próximos meses, pasen por las playas del municipio unos 600 escolares de toda Galicia, pero los primeros en hacerlo fueron los del colegio Torre, muchos de los cuales son descendientes de mariscadores.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril